Escuela Nacional Preparatoria Plantel 9
Escuela Nacional Preparatoria Plantel 9
Todos los días vemos notas en la prensa sobre violencia, narcotráfico y consumo de sustancias, y en ocasiones es realmente preocupante porque las comunidades locales son las que más sufren la inseguridad. Parecería que personas jóvenes apuestan por estos métodos para ganar dinero rápido en lugar de explorar carreras profesionales; podría parecer que este tema poco a poco se va “normalizando” con la creación de contenido televisivo relacionado con este tema.
Personalmente, me parece una especie de detonante en la sociedad debido a que queremos detener este problema, pero producimos, consumimos y difundimos este tipo de contenido donde estas esferas están consideradas como “grandes” o “importantes” en la economía mexicana.
Si bien México es imprescindible en el comercio internacional, no es novedad que también es uno de los mayores productores de droga a nivel mundial. Según la BBC, en México se producen entre 2.300 y 2.500 toneladas de marihuana en los últimos tres años, respondiendo al alto consumo.
Puede resultar alarmante que la gente se acerque a las drogas a edades tempranas por problemas personales o recomendaciones de nuestros círculos sociales, no solo al consumo de marihuana, sino también con el uso de drogas sintéticas como el éxtasis. Esto es alarmante, no sólo desde el punto de vista nacional, sino también desde el punto de vista global.
Recientemente ha habido un pánico social con el famoso fentanilo, el fentanilo es una droga muy poderosa que originalmente se usa como analgésico debido a ciertos componentes somníferos y sedantes que este contiene, esta droga, según la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos, es aproximadamente 100 veces más eficaz que la morfina y 50 veces más fuerte que la heroína.
Desde la postura prohibicionista, antidrogas, se concluye que las drogas son en realidad sustancias que cuestan miles de vidas todos los días. Además, pueden provocar enfermedades y daños a la salud física y psicológica, como lo son el desarrollo de cáncer de pulmón a causa del tabaco, o problemas neurológicos por el uso continuado de drogas o sustancias alucinógenas como el ácido lisérgico (LSD).
Por otro lado, no todo es malo. La postura de legislación, regulación y legalización, defienden que las sustancias nos pueden ayudar con su uso recreativo, terapéutico y recreativo. Una de las drogas más populares en México es el alcohol, que según el CIJ (Centro de Integración Juvenil) es la segunda droga más consumida entre juventudes mexicanas.
El alcohol es una sustancia que pertenece a la clase de los depresores, es decir, al ser ingerida esta sustancia reduce la actividad del sistema nervioso, es algo que es consumido por personas de todas las edades y en diferentes presentaciones con diferentes cantidades de alcohol. Vale explicar que con un uso ligero y moderado puede ayudarnos a relajarnos un rato, sin embargo, si este se usa en exceso; puede provocar hiperglucemia, mareos, vómitos, coma alcohólico o incluso la muerte, también es una de las sustancias que más rápidamente puede volverse adictiva debido a su aceptación social.
Otra droga legal y normalizada es el tabaco, una de las drogas legales más consumidas en México. El tabaco es la droga con mayor tendencia a volverse adicto debido a uno de sus principales activos, la nicotina. Algunas personas cuando consumen un cigarrillo les puede parecer o crear una sensación de relajación, aunque en realidad es un psicoestimulante, es decir, en pocas palabras, la nicotina afecta al neurotransmisor y lo bloquea, por lo que nos ayuda a relajarnos momentáneamente.
Otra droga normalizada, popular y consumida en todo el mundo es la cafeína o xantina, que se compone de la cafeína, teobromina y teofilina. En realidad, muy poca gente se dirige a ellas como drogas, pero hay que recordar que una droga es una sustancia de origen natural o artificial que cambia químicamente el funcionamiento del cerebro y la cafeína cambia el cerebro de forma estimulante.
Realmente estamos hablando de las drogas legales menos peligrosas porque su consumo moderado es realmente cotidiano, porque encontramos tantos productos como café instantáneo, refrescos y alimentos con cafeína, que necesitamos más de seis tazas o más para que se pueda considerar peligroso.
Se me hace un asunto que en la vida no es reciente sin embargo sí es tendencia y siempre será cabal a la tenaz génesis de nuevas drogas sintéticas, no obstante, existen ciertos tipos de drogas que pueden suministrarse en el campo medicinal para tratar ciertos niveles de dolor y una de estas es la cannabis o mejor conocida como la marihuana.
En parte es algo que puede ayudar mucho a la sociedad siempre y cuando todo esté supervisado por un médico especializado, para concluir me gustaría agregar que así mismo como lo menciona el título de este artículo, la eliminación de la droga es una eliminación que no tendrá extinción y siempre generará controversias sociales por muchos motivos y por mucho tiempo.
¡Quiero Participar! ¡Queremos escucharte! Deja tus comentarios, opiniones, pensamientos sobre este número. serie o película Cuéntanos qué serie o película te ha cambiado la vida y por qué Te invitamos a leer la sección Trincheras y desarrollar tus argumentos con todo respeto
Ahórrense las cadenas Si no los quieren, devuélvanlos. Devuélvanme a mi hermano, y que la tierra y el idioma calme su pena. Devuélvanme a mi amigo, forzado siempre a iniciar nuevas vidas. Devuélvanme a mi padre, que se fue y no me conoce, pero su sacrificio fue mi sustento. Devuélvanme …
Ideas para combatir –de verdad– la adicción al fentanilo en Estados Unidos
Por José Santiago Macías Cabrera
En la sala de cine somos actores y actrices, no sólo espectadores
Por Ouali Samir Belkacemi Estrada
Conversatorio Videoseries y audioseries: explorar sus caminos creativos
2 Responses
Excelente artículo!!!!
No debemos permitir que esto sea normal y menos legal…! Cuidemonos
Muy buen articulo <3