En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
Canal del Congreso
Picture of Emiliano Reza Medina

Emiliano Reza Medina

Escuela Nacional Preparatoria Plantel 8

Columnista y creador de contenido en redes sociales, plataformas en donde cuento con más de 10 mil seguidores. – Vicepresidente de Mesa Directiva del Parlamento Juvenil por México 2024. – Colaborador de liderpoliticomx y participante de la International Youth Conference edición Latinoamérica. – Amante del conocimiento, crítico del poder y mexicano de tiempo completo.

La educación del futuro

Número 15 / OCTUBRE - DICIEMBRE 2024

¿Cómo puede apoyar la psicología a la educación?

Picture of Emiliano Reza Medina

Emiliano Reza Medina

Escuela Nacional Preparatoria Plantel 8

El año pasado presenté en el Parlamento Juvenil por México, realizado en la Cámara de Diputados, una serie de propuestas de reforma a la Ley General de Educación, con el objetivo de implementar la psicología positiva en las aulas de educación media superior y superior, para favorecer a un sólido desarrollo integral del alumnado basado en la pedagogía. 

La educación desde tiempos antiguos se ha valorado como una herramienta que dignifica al ser y lo encamina hacia una vida virtuosa. Siguiendo los textos de Platón, encontramos un pasaje en donde Hipócrates le dice a Sócrates que está dispuesto a dar a Protágoras todo lo que tiene a cambio de que lo haga sabio, referenciando la importancia vital y trascendente del ejercicio intelectual que nos vuelve libres.  A lo largo de la historia se ha demostrado que las sociedades que han alcanzado los más altos niveles de desarrollo y superado las peores dificultades, como muestra el caso de Singapur, pusieron el mayor interés político y económico en garantizar el acceso a una educación firme en la enseñanza de las ciencias y humanidades. 

En algunas investigaciones recientes en el campo de la psicología, encontramos el gran interés de los autores modernos para reinterpretar y actualizar el sistema desde el que se imparte el conocimiento, llegando a los estudios de la psicología positiva aplicada, misma que se ha integrado a los planes educativos de las mejores universidades del mundo. El célebre activismo del psicólogo y escritor estadounidense, Martin Seligman, primer promotor de este modelo de enseñanza, me ha llevado a defender la educación como un tema central en los proyectos de nación, propuestas legislativas e iniciativas políticas que buscan proyectarnos al México del futuro a través de uno de sus pilares fundamentales, en esta columna expongo los puntos claves de las reformas presentadas: 

1) ¨Programa Aulas Felices¨ : Enfocados en el desarrollo de competencias sociales y cívicas a través del estímulo a la inteligencia socioemocional, con el objetivo de lograr un aprendizaje significativo y alcanzar metas positivas, fomentando la empatía y fortaleciendo la toma de decisiones. 

2) El conocimiento de sí mismo: El autoconocimiento, el autocontrol y la toma responsable y asertiva de decisiones son factores que forjan la disciplina, los hábitos, y contribuyen a lograr un mejor desempeño académico. Estas costumbres deben ser forjadas como pilares en los modelos de enseñanza.

3) Fortalezas de carácter: Son 6 las virtudes básicas que deben ser rectoras en la educación del alumno: 1. Creatividad 2. Curiosidad 3. Amor por el aprendizaje 4. Consecución de metas 4. Moderación 5. Empatía. 

4) La construcción del bienestar emocional sobre las fortalezas personales, para desarrollar conductas de convivencia y aprendizaje saludables, eficientes y positivas. 

5) Formación de ciudadanos comprometidos con el bienestar de la nación, dispuestos a participar activamente en su desarrollo, respetando y fortaleciendo las instituciones democráticas que sustentan el progreso de la sociedad. 

Nick Baylis, psicólogo de la Universidad de Cambridge, quien fue el responsable de supervisar lecciones orientadas a la psicología positiva en dicha institución, afirmó: “La psicología positiva es relativamente una nueva rama de la ciencia y espero que con estas clases cada alumno pueda enfocar su vida en desarrollar su espíritu”. El programa está estructurado para enseñar la importancia de los vínculos afectivos, la salud física y mental, y cómo identificar y gestionar las emociones negativas. 

En un mundo de rápidas transformaciones tecnológicas, agitaciones políticas y reestructuraciones sociales, es imprescindible actualizar tanto los contenidos como los métodos de enseñanza, focalizando el aprendizaje hacia puntos clave de interés básicos para el desarrollo integral, desde las “habilidades blandas”, como la comunicación, escucha activa y liderazgo, hasta la búsqueda y amor por el aprendizaje. 

La educación del futuro deberá aprovechar los nuevos avances en la ciencia, tecnología y psicología. Para alcanzar estos objetivos, es necesaria una colaboración activa del cuerpo docente y las instituciones del Estado mediante la fijación de metas, la reducción de trámites burocráticos, ajustes presupuestales y comunicación intersecretarial. Espero que en los próximos años se puedan alcanzar las metas mencionadas, y con ello seguir construyendo sobre el México del futuro.

Más sobre ¡En efecto es cine!

Memorable y mágico amor

Memorable y mágico amor

Por: Mariana Shanti González Almaguer
Los libros son amores para la eternidad

Leer
A la mitad del camino

A la mitad del camino

Por: Sebastián Coronel Osnaya
Mi paso por la carrera de Derecho en FES Acatlán

Leer
Los Power Rangers SPD

Los Power Rangers SPD

Por: Esther Gómez Parra
Problemas del mundo real para infancias

Leer
Sex and the city: serie que se adelantó décadas a su época

Sex and the city: serie que se adelantó décadas a su época

Por: Ximena Cortés Gutiérrez
¿Por qué Carrie es la protagonista, si ella parece ser todo un desastre?

Leer
Taxicinema

Taxicinema

Por: Christian Villalobos
Una conversación más que peculiar a bordo de un taxi

Leer
La Sustancia, un filme repugnante, pero esperanzador

La Sustancia, un filme repugnante, pero esperanzador

Por: Diego Cisneros Godínez
Esta película es además una crítica al neoliberalismo

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

La educación del futuro

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

nine − eight =