En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
Foto de cottonbro studio de Pexels
Picture of Enrique Hernández Portuguez

Enrique Hernández Portuguez

Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Azcapotzalco

Estudiante del Colegio de Ciencias y Humanidades Azcapotzalco

La delgada línea entre el amor y la obsesión

Número 17 / ABRIL - JUNIO 2025

¿Idealizaste a tu pareja?

Picture of Enrique Hernández Portuguez

Enrique Hernández Portuguez

Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Azcapotzalco

El amor sin duda es la palabra más difícil de definir. Cada persona tiene una definición diferente basada en sus experiencias personales. Sin embargo, al ser el amor algo dependiente de las experiencias y el desarrollo de los individuos, da paso a experiencias poco sanas como la dependencia, la posesión o la que a mi parecer es la más peligrosa, la obsesión.

La obsesión es una perturbación anímica producida por una idea fija que, con tenaz persistencia, asalta a la mente. O bien, es una hiperfijación de la conciencia hacia un sujeto en específico. Esta es una situación bastante peligrosa en muchos ámbitos en los que llega a aparecer, por no decir que en todos. La obsesión nos lleva a necesitar estar cerca de ese objeto de fijación que nuestro cerebro tiene para poder sentirnos bien, lo cual nos lleva a cometer actos que ponen en riesgo nuestra salud, tanto física como mental. Miremos el caso de la obsesión que alguien puede tener por destacar en alguna afición como la música o el estudio. 

Cuando la obsesión se extrapola a un ámbito como el del amor, esta se vuelve bastante compleja, porque ya no hablamos de la necesidad de nosotros mismos por obtener un bien o una habilidad, hablamos de “obtener” a una persona que no es más que un ser humano como nosotros. Esto, por lo general, termina en su mayoría siendo el proceso para tener de resultado una decepción o una relación inestable y hasta tóxica. Pero, ¿de dónde sale la obsesión?, ¿la obsesión también significa amor?

La obsesión surge por dos factores. Puede haber uno más que otro, pero no puede existir la ausencia de ninguno, estos son: una baja autoestima y la idealización de una persona. Ambas van muy ligadas una con la otra, es por eso que digo que no puede ausentarse ninguna de estas. La baja autoestima es causada en su mayoría por el ambiente en el que crecemos y nos desarrollamos, si en este ambiente no nos hacen sentir contentos con nuestra apariencia, nuestra personalidad, forma de ser, pensamientos o en casos más específicos, nuestra orientación o identidad de género, no podremos aceptarnos con nuestras características que nos hacen únicos y por tanto ser propensos a la necesidad de validación de terceras personas, es aquí donde entra el segundo de estos factores. 

Probablemente el problema más frecuente de las relaciones fallidas es la misma idealización de la pareja con la que se está durante las etapas tempranas de la relación, pero al pasar el tiempo, esas mismas expectativas irreales que nosotros creamos, terminan cayendo y la relación, cimentada en mentiras, termina desmoronándose sin remedio dejándonos ver que todo lo que aparentemente veíamos en una persona, termina siendo una creación de nuestra propia mente.

Ahora, si se deja que estos dos factores permanezcan en la mente de alguien por un tiempo que es indefinido para cada persona, se puede llegar a esta obsesión por estar con otro individuo del que necesitamos su validación y al cual lo tenemos endiosado. Esto nos pone en un estado de vulnerabilidad emocional mayúsculo, esta obsesión nos hace presa fácil de prácticas manipulativas que nos pueden poner en peligro de distintas maneras, tan peligroso es que en muchas ocasiones no notamos que lo que nos tiene tan mal es esa misma obsesión con este sujeto.

Lo realmente alarmante es que estas actitudes están en su mayoría normalizadas por la población en general. La concepción del amor como una situación en la que nos dejamos a nosotros mismos por estar con una persona es una de los pensamientos más peligrosos que una alguien puede tener debido a la posición tan desamparada a la que nos exponemos, haciéndonos víctimas de trastornos del ánimo y en casos más extremos, enfermedades mentales como episodios depresivos o ansiedad prolongada. Aquí quiero dejar en claro que no digo que se deba tomar a la ligera o de plano no esforzarse por una relación,  pero debemos también ser conscientes de que nuestra prioridad más grande siempre debe y deberá de ser nadie más que nosotros mismos.

Por lo tanto, teniendo en cuenta lo antes dicho, concluyo que la obsesión es un sentimiento que no debería estar relacionado con el amor. “No puedes poner a todos por encima de ti y creer que eso es amor”, escribió Stephen Chboski y vaya que tenía razón. ¿Cómo podemos amar a alguien si primero no nos podemos amar a nosotros mismos?

Es algo ilógico dar algo que no tenemos. Es por eso tan importante saber establecer límites y ser sensatos cuando decidimos lanzarnos a amar, porque amar es lo más precioso que puede hacer un ser humano. Si no conoces el amor por ti mismo, nadie va a venir a mostrarte que es. Hay que replantear lo que sentimos por esa persona especial y responder sinceramente la pregunta: ¿en verdad lx amo o estoy obsesionando por su validación y amor?

Más sobre ¿Qué es el amor?

Amor, ¿qué es y con qué se come?

Amor, ¿qué es y con qué se come?

Por: Rodrigo Saúl Espinosa Fragoso
El amor es una fuerza poderosa y a veces contradictoria

Leer
Entre mar y cielo, eutanasia

Entre mar y cielo, eutanasia

Por: Verónica Samantha Epinosa Fragoso
El derecho a una muerte digna

Leer
Noviazgo I: ¿Cómo aprendemos a amar?

Noviazgo I: ¿Cómo aprendemos a amar?

Por: Jaime Martínez
Deberían incluir esta materia en la escuela

Leer
La delgada línea entre el amor y la obsesión

La delgada línea entre el amor y la obsesión

Por: Enrique Hernández Portuguez
¿Idealizaste a tu pareja?

Leer
¿Qué tiene que ver la democracia con el amor?

¿Qué tiene que ver la democracia con el amor?

Por: Salvador Padilla García
El amor, la democracia y la libertad sólo existen cuando se eligen

Leer
El amor en la vida es extraño

El amor en la vida es extraño

Por: Sebastián Ortiz Pulido
Advertencia: contiene spoilers de la serie Life is Strange

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

La delgada línea entre el amor y la obsesión

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 × 1 =