Nuestra comunidad universitaria es muy amplia, conozcámonos más.
Nuestra comunidad universitaria es muy amplia, conozcámonos más.
Isabel García Ruiz /Escuela Nacional Preparatoria Plantel 9
Picture of Ballet Folklórico Universitario Vini Cubi

Ballet Folklórico Universitario Vini Cubi

Facultad de Arquitectura

El Ballet Folklórico Universitario Vini Cubi de la UNAM fue fundado el 21 de Febrero de 1973 por Enrique Jorge Gómez Lomelí y Abigail Aguilar. Vini Cubi significa Gente nueva en zapoteco, y haciendo honor su nombre el ballet recibe año con año a nuevos bailarines universitarios, logrando así un equilibrio entre gente nueva y ex alumnos.

Historia del Ballet Folklórico Universitario Vini Cubi

Número 5 / ABRIL - JUNIO 2022

Con casi 50 años de trayectoria ininterrumpida, Vini Cubi se ha presentado en diversos recintos, ferias, foros y teatros a lo largo de toda la República Mexicana.

Picture of Ballet Folklórico Universitario Vini Cubi

Ballet Folklórico Universitario Vini Cubi

Facultad de Arquitectura

El Ballet Folklórico Universitario Vini Cubi de la UNAM fue fundado el 21 de Febrero de 1973 por Enrique Jorge Gómez Lomelí y Abigail Aguilar. Vini Cubi significa “Gente nueva” en zapoteco y, haciendo honor a su nombre, el ballet recibe año con año a nuevos bailarines universitarios, logrando así un equilibrio entre gente nueva y ex alumnos.

Vini Cubi ha estado bajo la tutela de grandes exponentes de la danza, entre ellos destacan: Abigail Aguilar y Jesús Soreque. Además de contar con la colaboración de distinguidos maestros dedicados al rescate y difusión de la danza, entre los que sobresalen: Sergio Gómez, José Álvarez, Abril García, Daniel Rubio y Cristóbal Ramírez.

Con casi 50 años de trayectoria ininterrumpida, Vini Cubi se ha presentado en diversos recintos, ferias, foros y teatros a lo largo de toda la República Mexicana.

Durante toda su trayectoria artística el ballet ha recibido diversos reconocimientos, entre ellos destaca una mención honorífica en el concurso de Etnocoreografía, a cargo del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). Resulta imposible hablar de la danza folklórica en la UNAM sin mencionar a Vini Cubi como uno de sus precursores.

ACTUALIDAD

A partir del 2016, Vini Cubi queda bajo la dirección de Carlos Antonio Hernández Ordóñez, quién se da a la tarea de refrescar al ballet sin perder la tradición que por muchos años se ha mantenido dentro de la agrupación.

En el 2017 se retoman los talleres que impartiera el Ingeniero Lomelí por muchos años y se renombran como “Talleres de iniciación a la danza” los cuales tienen el objetivo de ofrecer una opción para aquellas personas que nunca han tenido la oportunidad de aprender danza folklórica, o que por alguna razón se alejaron de esta actividad. También se da la formación del Ballet Folklórico Infantil Vini Cubi, el cual se plantea el fomentar la danza entre niños de 6 a 12 años

Actualmente Vini Cubi participa en los Encuentros Nacionales de Baile Folklórico en Parejas, los cuales realiza la BUAP, y en los que asiste como representante de la UNAM y de la CDMX; además de ser miembro de la agrupación de Maestros y Coreógrafos Universitarios de México.

Más sobre Comunidad Puma

¿Cómo se construye la paz?

¿Cómo se construye la paz?

Por Ariadne Elizabeth Manriquez Baeza
“Tlatelolco. Epicentro de desarme nuclear y feminismos.”

Leer
CCH Sur: el amor de mi vida

La Tuna Femenil de la UNAM

Por Nathalia Regina González Guzmán
Esta agrupación musical nos representa a nivel internacional

Leer
CCH Sur: el amor de mi vida

CCH Sur: el amor de mi vida

Por Aquetzalli Urban Fonseca
No es sólo una escuela, es refugio, es consuelo, es complicidad

Leer
A la mitad del camino

A la mitad del camino

Por: Sebastián Coronel Osnaya
Mi paso por la carrera de Derecho en FES Acatlán

Leer
Voces Estudiantiles Acatlán

Voces Estudiantiles Acatlán

Por: Ana Valeria García González
Una nueva iniciativa estudiantil

Leer
El primer Encuentro Mexicano de Paleopatología

El primer Encuentro Mexicano de Paleopatología

Por: Janet Franco Balderas
Una propuesta estudiantil y antropológica

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

Historia del Ballet Folklórico Universitario Vini Cubi

2 Responses

  1. Es realmente un orgullo para mi haber pertenecido a este gran Ballet durante 15 años. No solo aprendí a bailar sino que conocí a grandes personas y formé grandes amistades que a la fecha conservo. Gracias Amparo y Enrique por enriquecerme tanto. Sigan compartiendo con la gente tanta riqueza cultural.

  2. Es un hermoso proyecto , super profesional todos los que han pasado por ahí y los que actualmente están, son grandes bailarines que logran transmitir no solo las danzas y bailes tradicionales de México, aún van más allá comunican con el lenguaje del cuerpo y de la danza, el orgullo, la pasión y el espíritu de nuestras raíces, verlos en el escenario se convierte en un momento mágico donde el espectador es llevado a esos lugares de fiesta y tradición del hermoso México,su actual director ha continuado con el espíritu de sangre nueva del director y fundador e imprimiendo su propio estilo y pasión por la danza en este ballet. Se que Amparo y sus hijas son una columna vertebral que inyectan amor, conocimiento y apoyo incondicional al ballet, gracias por tanto,Los felicito y que vengan muchos años más. Vinicubi siempre Fuerte

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 × five =