Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Cuando una persona desaparece, los protocolos de búsqueda e identificación recurren a la última fotografía disponible. En el caso de niñas, niños y adolescentes que no son localizadxs de inmediato, las fichas de búsqueda deben incluir, además de la fotografía más reciente, una imagen o representación visual que permita estimar su aspecto físico en el presente. No obstante, la creación de estas imágenes representa un desafío considerable debido a la rapidez con la que cambian los rostros de lxs menores. Como resultado, las imágenes utilizadas como referencia para la identificación se vuelven obsoletas, dificultando que estxs menores sean reconocidos y reunidos con sus familias.
Según datos de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), en nuestro país se han reportado 101,095 menores de edad como desaparecidos desde el inicio del registro. Desafortunadamente, hasta el 11 de marzo de este año, uno de cada seis de esos menores seguía sin ser localizado (16,999 en total). En este contexto, surge Regresa.
Regresa es un proyecto de investigación, gestado en el Centro de Estudios Antropológicos (CEA) de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, que se caracteriza por utilizar un enfoque interdisciplinario en los procesos de búsqueda, localización e identificación de menores desaparecidos en el país, a mediano y largo plazo.
Este proyecto busca innovar en las técnicas de progresión de edad con la creación de un algoritmo de Inteligencia Artificial capaz de generar una imagen que estime de manera precisa cómo se vería en la actualidad, o en un futuro, el rostro de un menor desaparecido. Cabe incluso la posibilidad de que dicho algoritmo sea capaz de realizar una regresión facial, es decir, generar una imagen de cómo se veía una persona hace años. Esto es particularmente útil en aquellos casos donde personas adultas sospechan haber sido sustraídas de sus núcleos familiares, o haber sido víctimas de delitos, como la trata de personas.
Debido a su innovadora propuesta, Regresa fue seleccionado en la Convocatoria de Proyectos de Investigación en Inteligencia Artificial en el Espacio de Innovación UNAM-Huawei en su edición 2022. A partir de ese momento, se ha consolidado con el apoyo del Centro de Estudios Antropológicos y de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. El equipo de trabajo, liderado por la Dra. Ana I. Juárez Martín, profesora de Tiempo Completo del CEA, está conformado por profesores, estudiantes y egresadxs de la licenciatura en Antropología de la UNAM, así como por expertos en programación e Inteligencia Artificial de la UACM.
A dos años de iniciado este proyecto, la primera parte del camino ha sido recorrida: el algoritmo es una realidad. Ahora, Regresa atraviesa una fase crucial. Requiere de la colaboración de la sociedad para la creación de una base de datos específica de la población mexicana, que alimente el algoritmo y mejore su precisión y efectividad en la creación de imágenes. Sólo contando con la participación de la sociedad será posible contribuir de manera efectiva a la búsqueda, localización e identificación de menores desaparecidxs en el país.
Por: Mariana Shanti González Almaguer
Los libros son amores para la eternidad
Por: Sebastián Coronel Osnaya
Mi paso por la carrera de Derecho en FES Acatlán
Por: Ximena Cortés Gutiérrez
¿Por qué Carrie es la protagonista, si ella parece ser todo un desastre?
Por: Diego Cisneros Godínez
Esta película es además una crítica al neoliberalismo