Facultad de Filosofía y Letras
Facultad de Filosofía y Letras
Todxs hemos estado enamoradxs al menos una vez en la vida, hemos tenido a una persona especial con la que compartimos momentos mágicos y con la que queremos formar nuestro cuento de hadas. Todxs hemos estado en ese momento donde todo es color de rosa (o azul, morado o verde, el color lo elegimos nosotrxs)y todas esas canciones románticas toman sentido, bailamos y cantamos junto a nuestra persona especial mientras que cada una de sus letras va acorde con el sentimiento que invade nuestro pecho en ese preciso momento.
Sin embargo, también hemos estado en ese otro lugar, en el opuesto, todxs hemos tenido al menos un corazón roto. Hemos experimentado ese sentimiento en el pecho que parece nos impide respirar, nos hace llenar los ojos de lágrimas y hace que la soledad invada nuestro cuerpo; así mismo, todas las canciones tristes toman sentido, entendemos las letras que hablan de cómo un amor se va y nos deja.
La música forma parte activa de nuestra vida, lo hace desde que somos bebés y somos estimulados para aprender palabras nuevas al ritmo de melodías peculiares. La vida está llena sonidos, de ritmos, de estilos, de géneros musicales que se encuentran y se adaptan a cada una de las experiencias que podríamos vivir, y si aún hay alguna situación en blanco estoy segura que en este momento alguien está creando algo especial para ella.
Una frase que he escuchado con mucha frecuencia es “el amor mueve al mundo”, y al menos yo lo he querido creer hasta el día de hoy, porque no sé qué sería de la vida sin amor. Se han escrito novelas de romances inesperados, se han filmado películas y series que hablan de amor entre amigos, amores de infancia, amores de verano y amores imposibles, se ha creado un día solo para celebrar el amor y se han creado canciones para dedicar a la persona que amamos. El amor se encuentra en todos lados, el amor se encuentra en el arte.
Pero, como no todo es risas y diversión, también debemos de hablar del otro lado de la moneda: el desamor y su consecuencia inmediata, los corazones rotos.
Como bien nos ha enseñado la filosofía, todo en esta vida tiene su contrario complementario, porque la ciencia misma lo dice, porque no puede haber blanco sin negro, y no puede existir el amor sin el desamor. La vida es una montaña rusa donde un momento podemos estar arriba y otro abajo, donde nos enamoramos profundamente y donde nos rompen el corazón de manera épica.
Y aquí es donde entra la música, donde nos ayuda a expresar todo aquello a lo que no le encontramos palabras, donde podemos materializar algo que se encuentra en alguna parte de nuestro interior, donde nos ayuda saber que no somos los únicos que nos sentimos de tal o cual manera. Porque creo que esa es la importancia de la música, expresar lo que todxs sienten pero pocos se atreven a decir.
Una de las partes importantes de una película es su soundtrack, aquella selección de canciones que describen exactamente lo que se quiere transmitir sin necesidad de tener diálogos de por medio, solo es el sentimiento implícito acompañado de un ritmo que nos envuelve completamente. Eso es lo que todos buscamos, un soundtrack que acompañe nuestros días y nos haga sentir parte de algo, parte de un todo, al menos yo lo hago.
Regresando al tema del amor y los corazones rotos, creo que todxs tenemos esa canción especial que hemos dedicado nuestras parejas para decirles cuánto las queremos y amamos, o esa playlist que nos ha acompañado mientras intentamos sanar un corazón roto y escuchamos mientras lloramos e intentamos no marcarle a la persona con la que ya no tenemos un vínculo.
Del género que quieras, del artista que se te ocurra, del año que más te guste, existen canciones de amor y desamor con las que podemos identificarnos y las cuales dicen todo lo que no sabemos cómo decir. Creo que eso es lo que me gusta del arte, que nos ayuda a comunicarnos, que nos ayuda a sentir.
Uno de mis gustos musicales intensos últimamente es Morat, una banda colombiana que se ha encargado de que su música sea conocida en muchas partes del mundo y que ha llegado a la vida de muchas personas para ser parte de su soundtrack. Morat tiene una canción para cada momento de la relación y a continuación te dejo una pequeña muestra de ello.
Mi lista de canciones para dedicarle al amor de tu vida:
Y mi lista de canciones que puedes escuchar luego de terminar con quien creías era el amor de tu vida:
Tranquilx, vamos a tener muchos amores a lo largo de nuestra vida, amores importantes, amores que nos van a enseñar muchas cosas, amores que van a durar poco o mucho, amores que creemos jamás superar, también vamos a llorar por amor, vamos a dejar ir a personas y personas nos van a dejar ir. Así es la vida, nadie se ha muerto de un corazón roto y al final vamos a compartir un pedazo de nosotros con las personas indicadas, porque después de la tormenta siempre llega la calma y después de un corazón roto siempre volvemos a amar, lo importante es acompañar estos momentos con un buen soundtrack.
Y tú, ¿ya tienes el tuyo?
Por: Karen Alejandra Cázares Mejía
Un ejemplo de pederastia en el cine
Por: Amanda Mesa Guerra
Una crítica a la responsabilidad de la palabra “arte”
Por: Ruth Elizabeth Chargoy Ramírez
No sería justo reducir esto a una fotografía: yo te vi, te escuché, te sentí, te viví
Por: Brenda Paola Juárez Galaviz
¿Por qué nos encantan los personajes cínicos, divertidos e incorrectos?
Por: Sebastián Ortiz Pulido
El siguiente texto contiene spoilers de Cortar por la línea de puntos