Escuela Nacional Preparatoria Plantel 8
Escuela Nacional Preparatoria Plantel 8
¿Es buena o mala la separación de las parejas? ¿Cumplir metas o quedarte con tu alma gemela? El pensar: ¿qué hubiera pasado, ayudaría de algo? ¿La sociedad influye? ¿El temor a la soledad nos afecta en las decisiones amorosas?
A lo largo de la historia cinematográfica se nos ha mostrado que, si los protagonistas no terminan juntos de manera romántica, no tienen un final feliz, pero, ¿es necesario tener este final para ser feliz? De igual manera, frecuentemente no plantean la importancia económica en las parejas. Sabiendo esto, ¿habrá algunos filmes que nos ayuden a comprender mejor las relaciones amorosas?
Empecemos con Veinticinco, veintiuno, donde una crisis económica que arrasa con todo el país perjudica los sueños de los protagonistas, Baeck Ijin y Na Hee-do. Ambos se apoyan para alcanzar sus objetivos, pero mientras la pareja evoluciona, se van presentando algunos inconvenientes: aunque sigue habiendo amor, la situación laboral y social está llevando esta relación al final, pero lo más sorprendente es que ambos protagonistas cumplen sus sueños aun si no están juntos. Esta serie nos demuestra que el amor llega cuando menos te lo esperas, pero que tus metas tienen preferencia ante cualquier circunstancia y no siempre te quedas con la persona con la que te gustaría. Sobre todo, nos enseña que dejar ir es un acto de amor.
Por otro lado, en Lalaland, los protagonistas Sebastián y Mia no pueden realizar sus sueños desde un inicio, y no es porque haya un villano como tal, sino porque las situaciones no lo permiten; esto es más cercano a nuestra realidad ya que es normal que no logremos realizar algunas cosas. Mientras los protagonistas se van conociendo y enamorando, nos muestran la lucha por intentar triunfar en sus sueños; pero para lograrlo, tienen que atravesar una ruptura amorosa y superarse a ellos mismos. Esta película nos enseña que todos podemos tener nuestro final feliz de diferentes maneras, ya sea solos o acompañados, logrando o superando algo y que tú eres lo más importante en una relación.
En nuestro último filme, Mujercitas, Jo es una chica amante de la literatura que sueña con ser una escritora reconocida, pero tiene grandes gastos económicos. Su hermana mayor se casa con un hombre que no tiene dinero, por lo que es criticada, sin embargo, afirman que el amor es más importante. Jo y su amigo Laurie platican sobre cómo se sienten, ya que él está enamorado de ella, pero no es recíproco, porque Jo ve el matrimonio como una restricción. Pasan los años y la hermana de Jo se queja con su esposo sobre su vida económica, por lo cual su marido se disculpa: aunque hay amor, la estabilidad económica es igual de importante. Por su parte, nuestra protagonista se arrepiente de haber rechazado a Laurie, pero no porque lo ame, sino por el temor a quedarse sola y porque le gustaría sentirse amada. Se siente tan confundida que escribe una obra y esta se convierte en un éxito. Aquí nos damos cuenta que el amor también viene en forma de amistad y de familia, el amor no lo soluciona todo y la estabilidad económica es importante porque puede generar problemas aun si el amor está presente.
Si analizamos, a la mayoría de las personas no les agrada el final de estos filmes ya que los protagonistas no terminan juntos y da la impresión de que no hay un “final feliz”, pero por qué. Aunque todos los protagonistas consiguen y logran sus metas, ¿por qué se dice que no hay final feliz?
Me parece irónico que estas situaciones, comunes en la vida cotidiana, no le gusten a la gente en las películas. Al ver un filme, la gente espera que se concrete ese “final feliz” que no se obtiene en la vida real, si esto no sucede, surge la frustración, sin comprender que siempre, ante cualquier circunstancia, debemos valorar nuestros logros y disfrutarlos independientemente de que estemos solos o con alguien, pues el amor implica mucho más que compañía y felicidad.
Por: Melisa Areli Mancines
Me aterra pisar sobre la piedra y que el mundo vea mis pies sangrar
Por: Nezahualcóyotl Enrique Estrella Flores
Algunas pistas sobre el sentido del “yo” a partir de la literatura
Por: David Sandoval Medina
¿Aprendí el significado de la vida viendo la televisión?
Por: Andrea Barrera Martínez
El amor es mucho más que compañía y felicidad