En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
Fernanda Amirhé Avelino Huerta / Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Vallejo
Picture of Bryan Fernando López Fragoso

Bryan Fernando López Fragoso

Escuela Nacional Preparatoria Plantel 9 Pedro de Alba

Holaa! Me llamo Bryan Fernando, me gusta mucho jugar basquetbol y pasarla bien con mis amigos. ¿Qué tal si le das un vistazo a mi nuevo artículo?

¿Expresar amor libremente es un privilegio?

Número 5 / ABRIL - JUNIO 2022

La incansable lucha por expresar libremente el amor

Picture of Bryan Fernando López Fragoso

Bryan Fernando López Fragoso

Escuela Nacional Preparatoria Plantel 9 Pedro de Alba

Siempre hemos vivido en un mundo en dónde todos los cambios parecerían estar mal. Todo aquello que está fuera de lo normalizado siempre es juzgado con dureza. Puede ser dificíl reconocerlo, pero la discriminación  hacia la comunidad LGBTQ+ está normalizada, algo sumamentre críticado y señalado por décadas. Es necesario combatir esto con la preservación e inclusión de nuevas maneras de expresar el amor.

Hay veces que las personas tienen miedo a lo diferente, pero aún no ven que la aceptación de nuevas maneras de vivir el sexo y el género es algo talmente normal. Considero que todo cambio tiene un propósito, y romper con esos tabúes es imprescindible. No todas las personas pueden querer y relacionarse de la misma manera, ahí está la esencia de la vida, en la diversidad.

Salir del clóset es un miedo latente, más en un país con los mayores índices de violencia y discrminación hacia las disidencias sexuales. Ninguna persona debería de esconder algo tan hermoso, mucho menos debería de ser rechazado y juzgado por su propio entorno social.

No todxs contamos con el privilegio de poder expresar nuestra sexualidad en público, mucho menos si no son las maneras normalizadas heterosexuales. Existe mucho miedo en las generaciones jóvenes, a pesar de que son las que más han logrado aceptar nuevas maneras de relacionarse íntimamente y emocionalmente.

Siempre debemos tener en cuenta que el amor es un sentimiento inexplicable, pero la manera de expresarlo es históricamente construido; es un privilegio poder hacerlo sin ningún riesgo. La homosexualidad era catalogada como enfermedad por la Organización Mundial de la Salud hasta 1990, hoy en día todavía se le teme como una pandemia, pero la verdadera patologia es el machismo y la homofobia.

Todo este movimiento generacional intenta dejar un mensaje muy claro: “no se trata de ser todos iguales, si no de aprender a respetar las diferencias”. Las generaciones jóvenes no tendrían porque estar en mayor riesgo entre más se alejan de los estándares del pasado, entre menos cumplas con los estereotipos de la heteronomía parece que te pones en mayor situación de vulnerabilidad; esto es indignante.

Ojalá que se siga luchando por la salvaguarda de los derechos de las personas miembrxs de la comunidad LGBT+, por una participación en todos los ámbitos de la vida, en las artes y la cultura, la política y en la historia. Expresar cariño, afecto y amor de nuevas maneras es un derecho, una lucha y una resistencia.

Más sobre ¡En efecto es cine!

Memorable y mágico amor

Memorable y mágico amor

Por: Mariana Shanti González Almaguer
Los libros son amores para la eternidad

Leer
A la mitad del camino

A la mitad del camino

Por: Sebastián Coronel Osnaya
Mi paso por la carrera de Derecho en FES Acatlán

Leer
Los Power Rangers SPD

Los Power Rangers SPD

Por: Esther Gómez Parra
Problemas del mundo real para infancias

Leer
Sex and the city: serie que se adelantó décadas a su época

Sex and the city: serie que se adelantó décadas a su época

Por: Ximena Cortés Gutiérrez
¿Por qué Carrie es la protagonista, si ella parece ser todo un desastre?

Leer
Taxicinema

Taxicinema

Por: Christian Villalobos
Una conversación más que peculiar a bordo de un taxi

Leer
La Sustancia, un filme repugnante, pero esperanzador

La Sustancia, un filme repugnante, pero esperanzador

Por: Diego Cisneros Godínez
Esta película es además una crítica al neoliberalismo

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

¿Expresar amor libremente es un privilegio?

3 Responses

  1. BRYAN DE JESUS ,Como se conecta el mundo con lo que hagamos como entes en la sociedad(Siempre hemos vivido en un mundo)?
    Que sígnica:
    Normalizado
    juzgado
    Discriminación
    comunidad LGBTQ+
    preservación e inclusión
    amor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 × 5 =