Nuestra comunidad universitaria es muy amplia, conozcámonos más.
Nuestra comunidad universitaria es muy amplia, conozcámonos más.
Equipo ¡GOOOYA!
Picture of Ixchel Estefania Sahade Olvera

Ixchel Estefania Sahade Olvera

Escuela Nacional de Trabajo Social

Me gustaría que publicarán mi artículo ya que pienso que es un tema que abarca de manera colaborativa en distintas redes de apoyo y mejoramiento social así mismo me gustaría agregar que el abandono infantil casi no se aborda mucho en la vida cotidiana y que siento que es importante reflejar lo que puede sentir y querer expresar un niño.

Estética Colectiva Liberadora de la ENTS

Número 7 / OCTUBRE - DICIEMBRE 2022

El anime y sus perspectivas sociales

Picture of Ixchel Estefania Sahade Olvera

Ixchel Estefania Sahade Olvera

Escuela Nacional de Trabajo Social

¿Qué es Estética colectiva liberadora ENTS?

Bajo un enfoque multi e interdisciplinar, y con el propósito de generar procesos de cambio, surge el colectivo Estética Colectiva Liberadora. Se trata de una alternativa con chispa, cuya intención es poder expresar de manera libre y sin miedo las críticas y propuestas para construir narrativas artísticas coyunturales. De esta manera, poder crear comunidad a través del análisis y reflexión de contenidos nuevos y jóvenes.

Proponemos: “Generar espacios de participación socio- deportivo- cultural dirigido a la comunidad de la Escuela Nacional de Trabajo Social, a través de un proceso de investigación en la rel-acción y la construcción de una minoría activa para la creación de colectivos y redes alternativas, como praxis cultural performativa que aporte en la creación de un mundo otro”.  (Velasco, 2021)

Perspectivas sociales y técnicas del anime

Como parte de esta iniciativa, en lo particular se analiza el anime, ya que permite a las personas resolver problemas relacionados con los sentimientos individuales y colectivos. Al mismo tiempo, encontrar amigos de interés a través del anime, género que usualmente aborda problemáticas sociales con las que se sienten identificados.

Ahondando en lo social y lo cultural, la industria de los mangas y animes posee una notoria diversidad de subgéneros y categorías. Algunos de estos desarrollan su trama en torno a deportes, como fútbol, voleibol, baloncesto, natación, e incluso patinaje sobre hielo.También hay tramas sobre romance, organizaciones criminales y mafias, fantasía y súper poderes, cocina, arte, colegios, terror o suspenso psicológico.

Nuestro objetivo general es identificar las necesidades, demandas y problemas sociales denunciadas a través del anime y la industria cultural japonesa, en donde el alumnado logre aterrizar las ideas generales a la particulares aplicándolas a su contexto dentro de la ENTS, y así generar procesos de cambio provenientes de una intervención.

Nuestros objetivos particulares

  1. Que el alumno muestre de manera concreta los aspectos de mayor importancia sobre el anime y sus problemáticas sociales.
  2. Que el alumno sea capaz de identificar la S-P-C, dentro de los animes así mismo conociendo parte de la cultura japonesa.
  3. Que el alumno establezca relaciones entre las partes de una unidad, así como una parte de las problemáticas sociales empleadas en el anime.
  4. Que el alumno desarrolle la habilidad para participar en un debate frente a algunas diferencias que tienen muchos conocedores de este tema y expresar opiniones de lo que nos parece de mayor y mejor interés.

¿Qué se pretende hacer?

Observamos, analizamos e interpretamos anime que abordan problemáticas sociales; enfocadas en los problemas de la vida cotidiana moderna. Ahora bien, después de ver el contenido, se discute, reflexiona e investiga para generar algún tipo de retroalimentación y debate.

¿Cómo fue mi experiencia dentro del “Taller de Perspectivas Sociales y Técnicas del anime” de la ECL?

Fue una grata experiencia. Sorpresiva, porque impactó mi perspectiva del trabajo social como disciplina. Es diferente a las actividades que normalmente realiza un estudiante, porque pudimos complejizar de manera colectiva y amena, un contenido audiovisual que no interesó mucho. Además, obtuve las herramientas para analizar críticamente algo tan popular y visto, como lo es el anime. Realmente, una actividad liberadora.

También, en el taller se aplica una metodología de investigación académica sobre el tema escogido por el colectivo, acompañada de bibliografía complementaria que nos ayude a problematizar y a cuestionar nuestra realidad y la representada en el anime; enfatizando en las relaciones e interacciones sociales.

Se trató de una experiencia única, que complementa y pone en práctica las capacidades de análisis, pensamiento crítico y de comprensión social. De la misma manera, refuerza vínculos de amistad y compañerismo entre las y los participantes del taller.

Más sobre Comunidad Puma

¿Cómo se construye la paz?

¿Cómo se construye la paz?

Por Ariadne Elizabeth Manriquez Baeza
“Tlatelolco. Epicentro de desarme nuclear y feminismos.”

Leer
CCH Sur: el amor de mi vida

La Tuna Femenil de la UNAM

Por Nathalia Regina González Guzmán
Esta agrupación musical nos representa a nivel internacional

Leer
CCH Sur: el amor de mi vida

CCH Sur: el amor de mi vida

Por Aquetzalli Urban Fonseca
No es sólo una escuela, es refugio, es consuelo, es complicidad

Leer
A la mitad del camino

A la mitad del camino

Por: Sebastián Coronel Osnaya
Mi paso por la carrera de Derecho en FES Acatlán

Leer
Voces Estudiantiles Acatlán

Voces Estudiantiles Acatlán

Por: Ana Valeria García González
Una nueva iniciativa estudiantil

Leer
El primer Encuentro Mexicano de Paleopatología

El primer Encuentro Mexicano de Paleopatología

Por: Janet Franco Balderas
Una propuesta estudiantil y antropológica

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

Estética Colectiva Liberadora de la ENTS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 + 1 =