En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
Daniel Reche
Picture of Mariana López García

Mariana López García

Escuela Nacional Preparatoria Plantel 3 Justo Sierra

Mi nombre es Mariana López, tengo 17 años, soy una mezcla de ENFP y ENFJ, me identifico con la personalidad uno del eneagrama, soy una mujer esforzada, trabajadora y que diariamente trata de mejorar. En mis tiempos libres me gusta cocinar, cuando siento tan intensamente que mis emociones se desbordan, me gusta dibujar, el escribir es un poco de ambas categorías, me divierto haciéndolo y me ayuda a expresarme y entenderme.

¡Está de moda la salud mental!

Número 6 / AGOSTO - OCTUBRE 2022

Las redes sociales son fundamentales a la hora de analizar la salud mental en los jóvenes

Picture of Mariana López García

Mariana López García

Escuela Nacional Preparatoria Plantel 3 Justo Sierra

“Tengo que concentrarme en mi salud mental”, comentó Simone Biles, estrella olímpica de Estados Unidos; dicho comentario se viralizó por todo internet, sin embargo, no es la única afectada por este tema, como ella hay miles de personas.

La salud mental se ha vuelto algo completamente mediático, es decir, es un tema perteneciente a los medios de comunicación; día a día se suman influencers a todo este movimiento.

Instagram, Facebook, Twitter, son algunas de las tantas redes sociales que existen y que influyen en la salud mental, todos estos medios de comunicación perpetúan los estereotipos de género, es por ello que han contribuido en una forma inimaginable a diversos trastornos psiquiátricos, incluidos los síntomas depresivos, la ansiedad y la baja autoestima.

Los estereotipos de género son algo que nos afecta y nos incumbe a todos, ¿hasta cuándo vamos a dejar que cualquier persona nos diga quiénes debemos de ser y cómo nos debemos de comportar? Todos hemos sentido esa presión sobre nosotros, sin embargo, las redes sociales la han aumentado, y esto, a su vez, ha aumentado todos estos trastornos, a tal grado que 1 de cada 3 personas padecen ansiedad y/o depresión.

Hay dos redes sociales que considero han tenido incidencia en todos estos trastornos: Instagram, por un lado, en donde llega cualquier influencer y nos muestra su “perfección”, eso hace que se distorsione la percepción que tenemos de nosotros mismos llevándonos a la idealización de las personas y esto afecta la autoestima; y Tik Tok, por su parte, que se popularizó entre personas jóvenes gracias a la pandemia por COVID-19. Y si bien hay bastante personal de la salud en ambas redes, como lo son psicólogos y psiquiatras que comparten sus conocimientos a partir de información verídica, hay otras muchas cuentas que, por el contrario, contribuyen a deteriorar la salud mental.

En la actualidad ya no es necesario acudir con ningún profesional para que te diagnostique depresión o cualquier trastorno, basta con bajar más de cinco dedos para que te autodiagnostiques o dejes que una persona sin conocimiento lo haga.

Hasta ahora hemos hablado sobre cómo influyen negativamente las redes sociales en la salud mental, sin embargo, hay ciertas personas que son un rayito de luz en estas redes tan contaminadas, que al ver este problema alzan su voz para ayudar, ya sea normalizando los cuerpos, los géneros o cualquier cosa que se nos ha impuesto a lo largo de los años.

Hablar de salud mental está de moda, a pesar de esto, continúa rodeada de cierta estigmatización, sigue siendo un tabú; aún no somos libres de los estereotipos, no hemos aprendido a hablar abiertamente, a no juzgar y procurarnos apoyo unos a otros, como diría Simone Biles “Tenemos que proteger nuestras mentes y nuestros cuerpos, y no solo salir y hacer lo que el mundo quiere que hagamos”.

Más sobre ¿Qué es el amor?

El amor en la vida es extraño

El amor en la vida es extraño

Por: Sebastián Ortiz Pulido
Advertencia: contiene spoilers de la serie Life is Strange

Leer
El amor entre amistades

El amor entre amistades

Por: Sebastián Coronel Osnaya
Me niego a aceptar que el amor no pueda darse entre reales o amigxs

Leer
¿Qué nos hace derramar más lágrimas?

¿Qué nos hace derramar más lágrimas?

Por: Liam Hernández
El amor correspondido o el imposible

Leer
Reflexiones de una mente nocturna divagante

Reflexiones de una mente nocturna divagante

Por: Santiago Ángeles Zárate
Vivir como acto de amor

Leer
El reggae y el amor

El reggae y el amor

Por: Roberto Avilés Sanabria
Corriente cultural de música y cariño

Leer
Facetas del amor

Facetas del amor

Por: Aline Abril Carbajal de León
La libre interpretación de los afectos

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

¡Está de moda la salud mental!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

18 − 1 =