Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza
Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza
La representación de la enfermería en series y películas tiene un alcance que va más allá de la pantalla, pues aunque aparentemente estas producciones sólo buscan entretener, su influencia se encuentra en la percepción social, cultural e incluso profesional del rol de las enfermeras y puede ser más profunda de lo que pensamos. Me pregunto desde aquí, ¿es esta influencia una forma de adoctrinamiento o simplemente un subproducto del entretenimiento?
La mayoría de las series y películas que abordan temas médicos lo hacen desde una perspectiva orientada al entretenimiento masivo. Producciones como Grey’s Anatomy se centran en captar la atención del espectador a través de emociones fuertes, conflictos intensos y un ritmo dramático que prioriza el impacto narrativo sobre la precisión profesional. En este tipo de narrativas, las enfermeras suelen ser relegadas a papeles secundarios o simplificados, son presentadas como asistentes subordinadas a los médicos, cuya función primaria es proporcionar apoyo emocional o resolver problemas logísticos; esta visión ignora la autonomía, el conocimiento técnico y el papel crítico que desempeñan las enfermeras en los sistemas de salud.
Es importante recalcar que el adoctrinamiento no siempre es deliberado, en el caso de las representaciones de enfermería suele ser más un efecto secundario de decisiones narrativas basadas en lo que los guionistas creen que es “atractivo” o “comprensible” para el público, sin embargo, la repetición de ciertos patrones en los medios, como la dependencia de las enfermeras hacia los médicos o la falta de representación de roles avanzados como enfermeras especialistas, sí contribuye a una percepción sesgada que moldea las expectativas sociales.
Por ejemplo, en la vida real, las enfermeras son responsables de decisiones críticas que engloban el manejo de pacientes complejos o la educación sanitaria, sin embargo, estas facetas rara vez se ven reflejadas en la pantalla. Cuando el público consume constantemente dichas imágenes distorsionadas, se genera una especie de adoctrinamiento cultural: la idea errónea de que las enfermeras son menos esenciales que los médicos o que su trabajo se limita al cuidado básico.
Para contrarrestar este efecto existen ejemplos de series y películas que intentan romper con estas narrativas simplificadas, un ejemplo de ello es la serie Tiempos de guerra, que retrata a un grupo de enfermeras que son enviadas por la reina Victoria Eugenia a Melilla para atender a los soldados españoles que llegan heridos a los colapsados hospitales en el marco de la guerra con Marruecos en 1921. Se debe reconocer que este tipo de representaciones no sólo entretienen, sino que educan y ofrecen una perspectiva más completa sobre el papel de las enfermeras en la realidad.
Si bien muchas producciones no buscan deliberadamente adoctrinar, el entretenimiento puede actuar como una herramienta de control cultural al moldear las narrativas que consumimos, los medios influyen en cómo valoramos ciertas profesiones, cómo entendemos sus roles y cómo construimos nuestras aspiraciones.
En este sentido, la representación de la enfermería en los medios puede ser tanto un espejo como un motor de cambio. Si las narrativas siguen perpetuando estereotipos, las expectativas sociales sobre la profesión continuarán siendo limitadas, sin embargo, si se eligen enfoques más críticos y realistas, el impacto podría ser transformador y benéfico.
José Gerónimo
La controversia sobre las imágenes creadas con Chat GPT al “estilo” Studio Ghibli
Por Valeria López Estévez
Ven y conoce la grata experiencia culinaria que ofrece Sofitel
Por: Melisa Areli Mancines
Me aterra pisar sobre la piedra y que el mundo vea mis pies sangrar
Por: Nezahualcóyotl Enrique Estrella Flores
Algunas pistas sobre el sentido del “yo” a partir de la literatura
Por: David Sandoval Medina
¿Aprendí el significado de la vida viendo la televisión?
Una respuesta
¡Excelente artículo! Me parece muy interesante el enfoque que le diste, ya que muchas veces nos dejamos llevar por los estereotipos que vemos en televisión y otros medios de comunicación, restando valor a la labor de las enfermeras. Su trabajo va mucho más allá de simplemente seguir órdenes; requiere atención minuciosa y muchas veces es más delicado de lo que imaginamos. Además, no solo cuidan la salud del paciente, sino que también brindan un apoyo emocional fundamental.