Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
La salud mental es un lujo que pocos universitarios poseen, esta situación se agravó debido a la cuarentena provocada por la Covid-19, la cual desencadenó en un aislamiento social que afectó la forma en que los estudiantes manejan y expresan sus emociones. Convivir a diario con profesores y compañeros es una forma de despejar tu mente y sin esta convivencia, muchos se vieron afectados.
Por su parte, la familia debe ser una red de apoyo para los estudiantes para que puedan obtener conocimientos con éxito, sin embargo muchas veces los lazos familiares se convierten en una red de presión en la cual debes cumplir con todas las expectativas que se crean sobre ti. Por ejemplo, si en grados anteriores tus calificaciones no bajaban de un 9 ahora debes seguir con las mismas cifras, como si los números definieran tu valor.
Asimismo, los amigos se distanciaron aunque también pudimos conocer a nuevas personas que nos ayudaron a sobrellevar momentos de estrés y depresión. Hubo muchos problemas, no sabíamos si podríamos seguir con nuestras actividades escolares por miedo a ser insuficientes, por creer que el resto de los compañeros poseen una mayor cantidad de conocimientos y que nosotros somos los únicos que no sabíamos sobre datos “obvios”.
De igual forma, algunos profesores no ayudan en el proceso de tener una mejor salud mental ya que ponen una gran presión en trabajos escolares y no están abiertos al diálogo con los alumnos para mejorar el ambiente escolar.
Son muchos los factores que afectan a la comunidad estudiantil, sin mencionar aquellos factores económicos que imposibilitan el acceso al derecho a la educación. Podemos llegar a pensar que la vida de otros es más fácil y que sólo nosotros tenemos estos problemas de ansiedad y estrés, pero en realidad la gran mayoría pasa por episodios similares y es por esto por lo que debemos apoyarnos, recordando que estamos estudiando una carrera y que no estamos en una carrerita.
La salud mental es un privilegio, pero no debería serlo… todos deberíamos tener acceso a una vida tranquila y con el apoyo de familia y amigos. Tener apoyo psicológico no está mal y pedir ayuda tampoco lo está, todos la necesitamos alguna vez.
Por: Yunuen Michelle Velázquez Cervantes
El amor adquiere significado dentro de la experiencia personal
Por: Fátima Valeria Juárez Flores y Enrique Alexander López Ortiz
¿Por qué nos da tanto miedo profundizar nuestros vínculos?
Por: Julliete Italia Vázquez Mendoza
¿Qué van a hacer? No sabemos, nunca sabemos
Por: Emiliano Arechavaleta
Comencemos a relacionarnos de formas diferentes e inclusivas
Por: Leo Marín
El riesgo de la idealización del amor en la construcción de relaciones sanas
Por: Tania Jimena García Manríquez
En tiempos de ultraderecha, el amor nos permite cambiar estructuras mentales y sociales