En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
Tomada de https://www.youtube. com/watch?v=W- UBX7sxePc
Picture of Gabriel Martínez Hernández

Gabriel Martínez Hernández

Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Vallejo

¿El término whitexican es racista?

Número 2 / JULIO - SEPTIEMBRE 2021

Los así llamados whitexicans son personas que gozan de una vida llena de lujos y son completamente ajenos a los problemas que azotan a México

Picture of Gabriel Martínez Hernández

Gabriel Martínez Hernández

Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Vallejo

Para empezar, ¿a qué se refiere el término whitexican? Esto proviene de la mezcla de dos palabras en inglés, que son: White que significa (blanco) y mexican que se refiere al origen mexicano de la persona lo cual podemos traducir a (mexicano blanco).

Sin embargo, contrario a lo que podemos intuir este término no hace referencia al color de la piel de los sujetos, sino que es una sátira de la situación socioeconómica que realizan, hasta una forma de parodiar las aptitudes y comentarios que estos presentan incluso siendo llamada racismo a la inversa.

El término whitexican fue acuñado en redes sociales y hace referencia a las aptitudes que presentan los sujetos privilegiados ya sea por sus ingresos, situación social, familia, posibilidad de viajes, educación, etc. Los así llamados son personas que gozan de una vida de lujos y son completamente ajenos a los problemas que azotan a México, o bien minimizan problemas existentes como la discriminación o el racismo, y dan más importancia a cosas del orden material, además de anteponer sus historias personales antes que las de los demás.

Fue desde finales de 2017 que se comenzó a popularizar el término whitexican en redes sociales, sin que se conozca quién acuñó el concepto por primera vez. La cuenta de Twitter “Cosas de Whitexicans”, principal difusor del término señala que el término no hace referencia al color de piel sino a las actitudes discriminatorias de un sector privilegiado. Expertos señalan que usar esta expresión no es discriminatorio, racista ni ofensivo.

¿Podemos considerar al término whitexican racista?

De acuerdo con la RAE, el racismo es la “exacerbación del sentido racial de un grupo étnico que suele motivar la discriminación o persecución de otros u otros con los que convive”.

Mientras que, de acuerdo con el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (CONAPRED), el racismo es el “odio, rechazo o exclusión de una persona por su raza, color de piel, origen étnico o su lengua, que le impide el goce de sus derechos humanos. Es originado por un sentimiento irracional de superioridad de una persona sobre otra”.

Dado a las definiciones anteriores y a las connotaciones que generalmente presenta el término, podemos concluir que decir whitexicans no es racista, puesto que no hace alusión a la persecución, segregación, odio o rechazo de un grupo. Y en ningún momento atenta u obstaculiza el goce de los derechos humanos o crea un sentimiento de superioridad.

Simplemente es una sátira a los privilegios con los que cuentan los sujetos, las aptitudes que estos presentan, así como a su falta de comprensión, ética, sororidad, etc., hacia los problemas que afectan al grueso de la población mexicana.

Referencias

Más sobre ¿Qué es el amor?

El amor en la vida es extraño

El amor en la vida es extraño

Por: Sebastián Ortiz Pulido
Advertencia: contiene spoilers de la serie Life is Strange

Leer
El amor entre amistades

El amor entre amistades

Por: Sebastián Coronel Osnaya
Me niego a aceptar que el amor no pueda darse entre reales o amigxs

Leer
¿Qué nos hace derramar más lágrimas?

¿Qué nos hace derramar más lágrimas?

Por: Liam Hernández
El amor correspondido o el imposible

Leer
Reflexiones de una mente nocturna divagante

Reflexiones de una mente nocturna divagante

Por: Santiago Ángeles Zárate
Vivir como acto de amor

Leer
El reggae y el amor

El reggae y el amor

Por: Roberto Avilés Sanabria
Corriente cultural de música y cariño

Leer
Facetas del amor

Facetas del amor

Por: Aline Abril Carbajal de León
La libre interpretación de los afectos

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

¿El término whitexican es racista?

16 Responses

  1. A mí sí me parece definitivamente racista porque el mismo término hace referencia al color de la tez de la persona. Ya existían otros términos como “fresa” para describir las actitudes de las que habla el artículo. Entonces, ¿por qué decir WHITE para señalar a las personas de tez blanca?

  2. Pues si el termino es bastante problemático y despectivo . Ya que, sino hace referencia a la raza o fenotipo no debería usarse la palabra blanco mucho menos en Inglés “white” ya que refuerza la idea muy arraigada de que el estatus económico te ” blanquea” por así decirlo negando el carácter mestizo y criollo de quienes son privilegiados.

  3. No es racista es clasista. Palabras como naco, jodido, whitexican, o cualquier palabra que sea usada despectivamente que haga referencia al nivel socio-economico es clasista. peor aun cuando son estereotipos.

  4. difiero
    soy una persona de piel clara nacida y criada en Mexico con ascendencia tanto indígena como española y considero que el termino “whitexican” es extremadamente ofensivo

  5. ¿…aptitudes…? El término está mal utilizado en este artículo.

    Por más que quieran justificarlo, el término es totalmente clasista. Resulta irónico que quienes se quejan de clasismo terminan siendo igualmente clasistas.

  6. El término “prieto” es racista tambien y los mexicanos cada rato lo dicen, hasta los que estan morenos claros lo dicen para humillar los que estan mas morenos que ellos.

  7. Racista no es y tampoco uso clasista, ya que ese término lo quemó el político de cierto partido, para atacar a las personas de clase media y alta, pero si es un término peyorativa ya que se usa de forma despectiva, el término nació para referirse a los mexicanos de tez blanca que tienen dinero y no a todos los que tienen dinero, por lo que las personas de tez morena con dinero no entran en esa definición

  8. El término Whitexican, es absolutamente discriminatorio y separatista.
    El termino FIFI, ha sido instituido por el gobierno y en sí es una sátira al poder económico sin importar el color de piel, pues el objetivo es un golpe a la clase social alta.

    El término whitexican es peyorativo y actualmente la tez blanca sufre persecución y es víctima de racismo. Mientras que el fifi es aquel de la élite sin importar la pigmentación, el whitexican va dirigido a la clase media- blanca- y media alta- blanca-. el objetivo es ridiculizar su discurso, menospreciar sus ideas e invisibilizar desde el argumento del “privilegio”. Whitexican y su popularización son parte de la agenda de exterminio de la clase media- blanca-.
    La raza blanca en México sin recursos sufre una GRAN discriminación, no es aceptada en ningún grupo social, es víctima de anulación por acumulación histórica.
    El mexicano blanco sin recursos actualmente, ha heredado nada material y un gran estigma que le priva de derechos y oportunidades, es víctima de maltrato social, y publicacones de este tipo, no hacen mas que reforzar esta discriminación que nadie quiere ver ni admitir.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sixteen + 11 =