Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Vallejo
Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Vallejo
En México rara vez se toca este tema de manera seria y aunque muchos de nosotros lo ignoramos por completo, el racismo está muy presente en México.
Lo podemos ver en la publicidad usada en comerciales, en las características de los personajes de telenovelas: el protagonista normalmente tiene piel clara y es rubio, representando el estereotipo, metiéndonos en la cabeza que ese debe ser nuestro modelo a seguir. Pero esto no solo está presente en los medios, también está presente en muchos de nosotros: comentarios como “hay que mejorar la raza” a la hora de buscar pareja; “trabaje como negro”; o el utilizar la palabra “indígena” o “indio” para insultar a alguien, son claros ejemplos del racismo que tenemos inculcado, y es algo que hemos normalizado completamente, no tenemos conciencia de que esto está mal y que afecta muchas personas.
También ocurre que una persona que es o era parte de un grupo étnico, tiene menores posibilidades de conseguir un buen empleo en México; a estos pueblos se les ve como inferiores y se les trata despectivamente.
A veces pensamos que el racismo solo existe en los Estados Unidos o en países europeos, pero esto no puede estar más lejos de la realidad, nos encontramos en una sociedad racista, y es algo que tenemos que saber y confrontar, eliminando estereotipos, pensamientos, costumbres, y todo lo que hemos normalizado y que tiene algún grado de racismo.
Por: Karen Alejandra Cázares Mejía
Un ejemplo de pederastia en el cine
Por: Amanda Mesa Guerra
Una crítica a la responsabilidad de la palabra “arte”
Por: Ruth Elizabeth Chargoy Ramírez
No sería justo reducir esto a una fotografía: yo te vi, te escuché, te sentí, te viví
Por: Brenda Paola Juárez Galaviz
¿Por qué nos encantan los personajes cínicos, divertidos e incorrectos?
Por: Sebastián Ortiz Pulido
El siguiente texto contiene spoilers de Cortar por la línea de puntos