En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
@Cortesía Museo Universitario del Chopo
Picture of Cinthia Gabriela Cruz Rodríguez

Cinthia Gabriela Cruz Rodríguez

Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Vallejo

El racismo hacia otras culturas del mundo

Número 2 / JULIO - SEPTIEMBRE 2021

Considero que la raíz del problema del racismo, muchas veces la podemos encontrar en la manera de crianza

Picture of Cinthia Gabriela Cruz Rodríguez

Cinthia Gabriela Cruz Rodríguez

Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Vallejo

El racismo es el rechazo hacia una persona, por sus diferencias biológicas, a quién se le considera de una “raza inferior”, es decir es una ideología de superioridad, a esto también le podemos agregar la xenofobia, la cual es el rechazo hacia las personas únicamente de origen extranjero, siendo así parte del racismo.

Ser racista hacia una persona por tener rasgos físicos distintos a los tuyos, incluye el tipo de “chistes” o “comentarios”, sobre su físico, por ejemplo: bromear sobre los ojos rasgados de una persona de nacional asiática, esto puede que algunas personas lo dejen pasar como un “chiste “, pero también habrá quienes se sientan heridos con este tipo de comentarios, por lo tanto no es un chiste, es un comentario racista

Por otro lado, podemos notar que tras la primera detección de Covid-19 en Wuhan, China, varios habitantes alrededor del mundo y de México han llegado a hacer comentarios hirientes y ofensivos, hacia las personas de nacionalidad China, estos comentarios claramente pueden ser considerados racistas.

Este claro que en México al igual que muchos otros lugares mundo, podemos encontrar el racismo, sin embargo no dudaré en decir, que también hay personas agradables sin prejuicios, que te aceptarán sin juzgar tú físico, además considero que la raíz del problema del racismo, muchas veces la podemos encontrar en la manera de crianza del pequeño, es decir en su entorno.

Como fanática de la cultura asiática en general, considero que deberíamos aprender a referirnos de manera adecuada hacia los asiáticos, ya que no todas las personas con los ojos rasgados son de nacionalidad china, por ello si no sabes su nacionalidad, tal vez sería mejor solo decir que es de nacionalidad asiática.

Además de todo esto considero que el racismo, no solo se puede dar según las características físicas de una persona, si no también por su religión, economía, preferencias sexuales, o género; también podemos notar el racismo-machismo, donde se hace menos a una mujer solo por ser mujer, naciendo de aquí otros varios conflictos.

He llegado a observar el racismo en algunas ocasiones, cuando excluyen a alguien solo por sus gustos musicales, en varias ocasiones las palabras que han dado como excusa son: “es que escuchas música de chinos a los que ni les entiendes”, pero esto ni nada más debería ser un motivo para excluir a alguien.

Creo que lo peor, es que este tipo de ofensas se pueden encontrar incluso en casa, con tus familiares, con supuestos amigos, o en tú lugar de trabajo; por ello considero urgente que este tipo de comentarios o acciones racistas paren y no sólo en México, sino en todo el mundo.

Creo que un buen método para poder erradicar este tipo de actitudes, sería comenzar el por ejemplo que dan los adultos a los más pequeños, para así poder tener más certeza de que las futuras generaciones ya no tendrán que sufrir este tipo de actitudes de parte de otra persona. Tal vez sería la solución debido a que creo que el entorno en el que vive un niño, es el que garantiza casi completamente el tipo de persona en el que se convertirá, en otras palabras, formará su identidad.

Como conclusión, en México, como en cualquier otro lugar del mundo, se pueden encontrar actitudes racistas, las cuales pueden ser erradicadas inculcando el respeto a las distintas formas de pensar, a las distintas culturas y apariencias físicas, costumbres, etcétera, además de enseñar valores desde que se es pequeño y que los mayores pongan un buen ejemplo, ya que, si no se logra erradicar esto seguirá como una cadena de violencia y ofensas.

Mi propuesta es que paren las actitudes racistas, hacia cualquier persona con gustos, preferencias, religiones, o manera de vestir, y pensar distinta a los demás, ya que todos somos especiales a nuestra manera y nadie tiene derecho a decidir si una persona es superior o inferior a alguien más

“No importa de dónde eres, tú color de piel o tú identidad de género, encuentra tu nombre y tu voz. Una persona merece respeto por el simple hecho de existir” Kim Namjoon

Más sobre ¿Qué es el amor?

El papel de la mujer en el cine

El papel de la mujer en el cine

Por: Angélica Hernández Plancarte
Históricamente, la mujer suele ser más un objeto que un personaje

Leer
El amor como imposibilidad

El amor como imposibilidad

Por Axel Álvarez Barrientos
Del despertar erótico a la búsqueda de identidad

Leer
El enamoramiento a través de las ciencias

El enamoramiento a través de las ciencias

Por Alejandro Sánchez Campo
¿Es amor o es sólo dopamina?

Leer
El vínculo vital

El vínculo vital

Por María Fernanda Sánchez Badillo Si cuidamos a la naturaleza, nos cuidamos a nosotrxs mismxs

Leer
Quererse bien

Quererse bien

Por Nasya Michelle García García
Cuidarse, entenderse, desaprenderse y reencontrarse

Leer
“Y aun así me quedé”

“Y aun así me quedé”

Por Yuriko Alondra Márquez Chávez
Entrega, subordinación y descolonización del amor romántico

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

El racismo hacia otras culturas del mundo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 × two =