Facultad de Economía
Facultad de Economía
He tenido que soportar comentarios machistas de profesores, al grado que prefería dejar de entrar a esa clase y pasarla de otra forma. La mayoría de los profesores enseñan sólo autores, como si las mujeres no hubieran escrito algo. Desde esta forma de ver a la economía, la mayoría de los profesores te incentivan a tomar materias optativas enfocadas en “lo que sí deja el mercado” y desprestigiando otras materias. Aunado a esto se les ponen trabas a las materias optativas para impartir clases en un semestre, es decir, se pide un mínimo de alumnos inscritos para poder abrir la materia; desde mi punto de vista, el fin de esto es lograr cerrar grupos de materias heterodoxas, y bajo esta lógica mercantilista, te obligan a tomar clases de materias con mayor demanda, favoreciendo esa visión sesgada de la economía.
El semestre pasado durante un paro, lxs paristas pintaron en diversas partes de la facultad, entre esas pintas había unas que me gustaron mucho, y aunque otras no me gustaran, en general le daban más vida a la facultad. Este semestre pintaron de blanco para tapar las pintas, lo que no me sorprende, y me hace cuestionarme: ¿qué tanta libertad de expresión hay en la facultad? Hablando de cuestiones más administrativas creo que no hemos tenido una “directora” o un “director” fuera de esta norma.
¿De qué manera identifico el patriarcado en economía? El concepto de economía que aprendemos durante la carrera es muy limitado porque lo aprendemos desde la visión del hombre blanco hegemónico, para quien lo otro no es economía, para quien la mujer no entra en economía, el patriarcado como orden de dominación sigue reproduciendo la idea de que lo que hace el hombre es más importante que lo que hace una mujer.
Para la economía que comúnmente nos enseñan lo que importa es lo que pasa en el mercado, pero, ¿lo que pasa fuera del “mercado” ya no es economía? En México en la economía, y en la política, vemos el dominio masculino, donde son ellos quienes toman las principales decisiones y muchas veces las mujeres que vemos en altos puestos, sobre todo públicos, son sólo para satisfacer una “cuota de género” , donde en la mayoría de los casos ellas sólo están ahí como títeres de algún hombre.
Por: Mariana Shanti González Almaguer
Los libros son amores para la eternidad
Por: Sebastián Coronel Osnaya
Mi paso por la carrera de Derecho en FES Acatlán
Por: Ximena Cortés Gutiérrez
¿Por qué Carrie es la protagonista, si ella parece ser todo un desastre?
Por: Diego Cisneros Godínez
Esta película es además una crítica al neoliberalismo