Colegio de Ciencias y Humanidades Azcapotzalco
Colegio de Ciencias y Humanidades Azcapotzalco
El humano, desde la antigüedad, ha tenido grandes avances y desarrollos en múltiples áreas del conocimiento, como la evolución de la tecnología. Uno de los más grandes impulsos tecnológicos que vivió el mundo fue la Revolución Industrial, la cual trajo nuevas oportunidades de crecimiento social, pero a su vez, empeoró el medio ambiente.
Los grandes empresarios poco se preocupaban por el bienestar ecológico, velando primero por sus intereses económicos, traen consigo un desgaste ambiental que se ha ido prolongando hasta nuestros días, y es ahora cuando la población ha iniciado a tomar conciencia en cuanto a esta problemática.
Se han iniciado campañas de recolección de basura, creado instituciones públicas y privadas que muestran su apoyo al medio ambiente, y cada vez más gente empieza a tomar conciencia de lo que está sucediendo, sin embargo, a pesar de todo lo que se ha intentado hacer para disminuir el impacto ambiental, existe un gran reto por superar: la dependencia que sufrimos a nuestro propio estilo de vida.
Muchos de los productos que ahora utilizamos como jabones, cosméticos, alimentos procesados y demás, son bastante útiles en nuestro diario vivir, sin embargo, poco nos preocupamos por el proceso que se llevó a cabo para que tal o cual producto pudiera llegar a nuestras manos.
Las sociedades desarrolladas actuales necesitan de grandes cantidades de energía para funcionar, sin embargo, cerca del 80% de la energía eléctrica que se produce a nivel mundial proviene de combustibles fósiles, que bien se sabe son un gran factor contaminante.
Estar en tu casa y darte un baño de 20 minutos con agua tibia, regresar a ver tu serie favorita en tu pantalla mientras te comes unas papitas y un refresco puede parecer algo muy cotidiano, algo que harías un viernes cualquiera, pero estas acciones, por muy inofensivas que parezcan, crean una huella de carbono importante.
Sin duda, el humano se ve envuelto en un conflicto en el que tiene que poner en una balanza y medir qué vale más para su existencia: sus comodidades o su planeta. Y es que la búsqueda de esas comodidades genera necesidades que producen un consumo que, lamentablemente, desgasta el medio ambiente.
La humanidad está condenada a ver cómo su planeta se deteriora, a menos que renunciemos a nuestro estilo de vida actual y realicemos acciones de gran impacto que beneficien la salud ambiental.
Entonces, ¿el avance de la tecnología puede proveernos de alguna esperanza para el medio ambiente? Muchos avances tecnológicos están dirigidos a las energías renovables, ofreciendo diseños más accesibles y eficientes. Un ejemplo de esto son las casas inteligentes, las cuales cuentan con un sistema de regulación energética para disminuir la huella de dióxido de carbono.
Sin embargo, las energías no son el único espacio al cual la tecnología apuesta. Para el cuidado del medio ambiente se necesitan leyes que regulen su explotación, y para verificar el correcto seguimiento de éstas, se usan tecnologías como drones que vigilan zonas de reserva, o sistemas que miden el nivel de contaminación en el aire.
Actualmente se están apresurando las investigaciones para que la implementación de estas tecnologías se haga lo más pronto posible. Por ahora lo que podemos hacer es seguir sumando acciones, por mínimas que parezcan, para amortiguar los impactos ambientales mientras esperamos por nuevas tecnologías que puedan apoyarnos en la labor.
Referencias:
Beneficios de la tecnología en el medio ambiente. (2021, marzo 5). Doonamis. https://www.doonamis.es/como-afecta-la-tecnologia-al-medio-ambiente-el-lado-positivo/
Toro, R. (2021, enero 18). ¿Cómo ayuda la tecnología al medio ambiente? Nueva-iso-14001.com. https://www.nueva-iso-14001.com/2021/01/como-ayuda-la-tecnologia-al-medio-ambiente/
Por Axel Álvarez Barrientos
Del despertar erótico a la búsqueda de identidad
Por Alejandro Sánchez Campo
¿Es amor o es sólo dopamina?
Por María Fernanda Sánchez Badillo Si cuidamos a la naturaleza, nos cuidamos a nosotrxs mismxs
Por Nasya Michelle García García
Cuidarse, entenderse, desaprenderse y reencontrarse
Por Yuriko Alondra Márquez Chávez
Entrega, subordinación y descolonización del amor romántico
Por Kiram Alejandro Castro Campos
Masculinidad, heterosexualidad y machismo en las estudiantinas