Facultad de Derecho
Facultad de Derecho
¿Amar es un arte? Desde mi punto de vista sí, y debo empezar con el significado de arte. El arte es la expresión de la actividad humana mediante distintos recursos como la literatura, la música, la pintura y la escultura. Si nos guiamos por esta premisa, el Arte de Amar es la expresión del sentimiento humano del amor mediante los distintos recursos ya mencionados.
No simplemente el arte de amar está presente en un noviazgo. También puede estar presente en el cariño y amor de un padre o una madre a su hijo o viceversa, los amigos que consolidan una relación basada en el respeto mutuo y por el cariño que se tienen o también la que se tiene hacia una mascota. En fin, son muchas las situaciones en que está presente el amar.
Como en todo tipo de arte existen varias corrientes, solo que en el Arte de amar rompe con esa regla general . Esto lo digo porque cada uno de nosotros lo expresa de distintas maneras -aunque algunos piensen todo lo contrario- y distintas técnicas de hacer arte.
Lo que sí hay en común en las distintas formas de amar, es que se guían por ciertos patrones:
Gran parte piensan que el amar es sencillo y que no tiene dificultad, a lo que puedo decir que sí tiene una complejidad. Porque no simplemente amar es ser feliz y estabilidad en la relación, sino que puede existir decaídas y amarguras en la relación que correría el peligro de terminarse, y eso depende de cada uno de sus actitudes y aptitudes para que siga a flote.
Aunque por otro factor se puede terminar una relación de las que no tiene que ver con la forma en que se lleva el noviazgo o algún factor externo, sino que por la misma naturaleza y con el paso del tiempo se puede erosionar y desgastar, cosa que sucede en cualquier relación porque es la ley de la vida.
Hoy en día este arte está en su máxima expresión, esto lo digo porque a través del siglo pasado y principios de este siglo XXI se han consolidado las libertades de expresión, de igualdad de género y la libertad de diversidad sexual. Este último ha consolidado la forma de amar y ha abierto nuevas fronteras que debemos de expresar y que ha dado como detonante nuevos tipo de literatura, de música y hasta en el cine y entretenimiento; claro que aún todavía no se ha consolidado este arte porque siguen vigentes ciertos tabúes y juicios morales en los que falta un gran trayecto para una aceptación social.
Y esto lo digo porque estas libertades se han consolidado gracias a las luchas sociales y el cambio de la perspectiva de la sociedad lo que ha sido un parteaguas de distintas formas de expresarnos y como consecuencia nuevas formas de amar. Aunque claro, vivimos una desventaja ya que por otro lado se puede hacer un arte líquido; un arte que no tiene cimientos y que se vuelve endeble porque no hay propósito o también por experimentar nuevas ideas.
Un ejemplo de todo lo mencionado anteriormente es la pelicula Sexo, pudor y lagrimas filmada a finales de la decada de la década de los noventa, en donde se muestra dos parejas enfrentando problemas de matrimonio y tienen que reivindicar el motivo por el que se aman, claro eso no sera facil ya que tendran que habra lagrimas e insabores de por medio.
Espero amable lector que con esta reflexión, medites un poco que el amar es todo un arte que debe ser respetado y tener un valor importante para nuestra persona. Pues en él podemos conocer a las personas o mascotas que marcaran para ti un giro en tu modo de pensar y en sentir para que crezcas y hablas nuevas ideas. Pero también en que no debes juzgar a una persona por su modo de amar, pues un día puedes ser tú el que estés del otro lado.
Por Axel Álvarez Barrientos
Del despertar erótico a la búsqueda de identidad
Por Alejandro Sánchez Campo
¿Es amor o es sólo dopamina?
Por María Fernanda Sánchez Badillo Si cuidamos a la naturaleza, nos cuidamos a nosotrxs mismxs
Por Nasya Michelle García García
Cuidarse, entenderse, desaprenderse y reencontrarse
Por Yuriko Alondra Márquez Chávez
Entrega, subordinación y descolonización del amor romántico
Por Kiram Alejandro Castro Campos
Masculinidad, heterosexualidad y machismo en las estudiantinas