En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
okdiario.com
Picture of Sebastián Coronel Osnaya

Sebastián Coronel Osnaya

Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán

Soy Sebastián Coronel, tengo 19 años. Nací el 23 de noviembre del 2004, estudio el Quinto Semestre de la Licenciatura en Derecho en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán, y soy colaborador de ¡Goooya! desde marzo del 2021. Mi historia en la UNAM data desde 2019 cuando ingresé al CCH Naucalpan para estudiar el bachillerato hasta julio de 2022, donde al concluir mis tres años de estudio, ingresé en agosto de ese mismo a la licenciatura para cursar una carrera universitaria, en la que actualmente llevo un promedio académico de 9.80 Me defino como una persona extrovertida, sonriente, amistosa, incluyente y disruptiva que le gusta escribir, escuchar música, fomentar la pluralidad, la conversación y el debate, construir generación de la mano de diferentes jóvenes, visitar lugares tanto recreativos como culturales, jugar, divertirse y expresarse con todo tipo de personas, también soy un apasionado por temas políticos, jurídicos y sociales, así como de juventud, redes sociales, inclusión social, medios de comunicación y movilidad. Formo parte de la Asociación CIMA (Comunidad de Impacto para un México en Ascenso), en la que me desempeño como Delegado de la Dirección de Política y Gobierno y donde tengo la dicha de construir un mejor futuro para nuestro país, desde la visión colectiva plural en coordinación con muchos sectores políticos y sociales. Y desde febrero del 2024 soy colaborador en el programa nocturno: Ya cierra, con Yuriria Sierra, de Imagen Radio (90.5 F.M.) en la sección “Miércoles Millennial” para analizar temas importantes de la agenda pública a nivel nacional e internacional.

El amor entre amistades

Número 17 / ABRIL - JUNIO 2025

Me niego a aceptar que el amor no pueda darse entre reales o amigxs

Picture of Sebastián Coronel Osnaya

Sebastián Coronel Osnaya

Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán

Cuando escuchamos la palabra “amor” lo que inmediatamente se nos viene a la mente es: besos, noviazgo, parejas, relaciones sexuales, intimidad, flechazos, citas amorosas y todo aspecto sentimental vinculado al romance, y por ende siempre la asociamos con todo aquello que vaya más allá del cariño y el respeto entre dos personas. 

Sin embargo: resulta bastante equívoco y ambiguo pensar que solo se limita a una relación amorosa, puesto que también involucra a nuestras amistades, a nuestros familiares y a quienes más estimamos y queremos aún sin tener vínculos con ellxs que trascienden a ligues o amoríos. Y es aquí donde vale la pena preguntarnos: ¿Por qué se piensa que el amor es exclusivo de novios?, ¿Qué factores influyen para creer que no podemos amar sin alguna relación de por medio?, ¿A qué se debe que normalicemos dicha idealización?, y, ¿Cómo cambiar esta perspectiva?

En principio: hay que mencionar que el amor es bastante subjetivo, y por consiguiente muy difícil de definir; para unos es un sentimiento afectivo, para otros es un estado emocional, y para algunos más representa una relación con alguien encaminada a compartir felicidad, privacidad, ternura y espiritualidad de forma mutua. Existen puntos de vista encontrados, ahí es entonces cuando nos vemos inmersos en una serie de estereotipos y paradigmas totalmente superados, arcaicos, hegemónicos, machistas y heteropatriarcales.

Lamentablemente la mayoría de nosotrxs hemos crecido con la idea de que el amor únicamente se da en el noviazgo y no entre amigxs, porque según: se presta a interpretaciones de “querer tener algo” más allá de la amistad; y en el caso de los hombres: no podemos demostrarle nuestro afecto a un amigo ya que eso provocaría rechazo, burlas y hasta etiquetas de “homosexual”,  “gay” y otras de índole homofóbico, por lo que tendríamos que ser bastante secos e indiferentes.

Esto se debe –en buena medida– a que vivimos en una sociedad donde el machismo es latente en todos lados y se reproduce mediante ciertos patrones que son normalizados en la actualidad y heredados a las nuevas generaciones, y de esta triste realidad es que surgen concepciones erradas que limitan el amor únicamente a parejas heterosexuales y lo excluyen de las amistades.

Aunado a lo anterior, encontramos que hasta nuestros días existen diversos pensamientos que fomentan la idea de que “no se ve bien decirle a un amigo que lo amas o lo quieres”, precisamente por seguir una visión superada y arraigada de limitar la forma de expresar nuestros sentimientos.

Me niego a aceptar que el amor no pueda darse entre reales o amigxs, puesto que al ser subjetivo y tener distintas interpretaciones no necesariamente implica un vínculo con deseos amorosos e íntimos que trasciendan a otro tipo de relación, sino más bien: un sentimiento y una aceptación que se dan y comparten a partir de las coincidencias, un sentido de pertenencia e identidad, la confianza, el respeto y el apoyo mutuos.

Por ende, es que cuando tenemos grandes amigxs expresamos todo nuestro cariño hacia ellxs no solo por los momentos que compartimos, también por la reciprocidad e incondicionalidad que existe ahí, y que no insinúa algún tipo de vínculo que rebase los límites de la amistad.

En mi caso particular: suelo decirles a mis amigxs lo mucho que los quiero, valoro y aprecio, así como el gusto que tengo de conocerlxs y la gratitud por sus amistades cuando les felicito por sus cumpleaños o compartimos algún momento inolvidable, pero esto no se queda ahí, también les brindo mi apoyo ante situaciones difíciles o complicadas que atraviesen y busco mantener con ellxs comunicación constante a través de Redes Sociales, WhatsApp y medios electrónicos para evitar perder su contacto por circunstancias que nos distancien y ocupaciones personales.

También, busco salir a divertirme, organizar un convivio y sacar planes con ellos para que esas amistades no se enfoquen en un solo ámbito o lugar, sino además diversificar el ambiente en el que nos desenvolvemos en lo cotidiano o común, salir de nuestras burbujas y verdaderamente tener recuerdos y experiencias maravillosos.

Es así que el amor tiene múltiples formas de vivirse y sentirse, y en el caso de las amistades no es la excepción, pues ahí se dan los principales lazos con todas aquellas personas a las que tenemos confianza, reciprocidad, cariño y a las que les extendemos ayuda en los momentos más duros y complejos. Esto demuestra que, contrario a lo que se cree y se piensa, el amor no necesariamente está en el noviazgo y en las relaciones sexuales y sentimentales, y que involucra a nuestro círculo más cercano de carnales, camaradas, amigxs y reales.

Por lo que, el decirle a un amigo que lo quieres o lo amas no debe de verse mal, al contrario, es parte fundamental de nuestro desarrollo y crecimiento, ya que es donde encontraremos a lxs mejores amigxs con quienes contaremos siempre y harán de nuestra vida una etapa memorable que nunca olvidaremos.

Más sobre ¿Qué es el amor?

El amor en la vida es extraño

El amor en la vida es extraño

Por: Sebastián Ortiz Pulido
Advertencia: contiene spoilers de la serie Life is Strange

Leer
El amor entre amistades

El amor entre amistades

Por: Sebastián Coronel Osnaya
Me niego a aceptar que el amor no pueda darse entre reales o amigxs

Leer
¿Qué nos hace derramar más lágrimas?

¿Qué nos hace derramar más lágrimas?

Por: Liam Hernández
El amor correspondido o el imposible

Leer
Reflexiones de una mente nocturna divagante

Reflexiones de una mente nocturna divagante

Por: Santiago Ángeles Zárate
Vivir como acto de amor

Leer
El reggae y el amor

El reggae y el amor

Por: Roberto Avilés Sanabria
Corriente cultural de música y cariño

Leer
Facetas del amor

Facetas del amor

Por: Aline Abril Carbajal de León
La libre interpretación de los afectos

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

El amor entre amistades

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

17 + 20 =