En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
Magnus Mueller/Pexels
Picture of Samantha Díaz Patiño

Samantha Díaz Patiño

Escuela Nacional Preparatoria Plantel 5

No data was found

Dependientes de las redes sociales

Número 4 / ENERO - MARZO 2022

Depender es malo claramente y esto es un indicio de que la mayoría de las personas no podrían sobrevivir sin ellas

Picture of Samantha Díaz Patiño

Samantha Díaz Patiño

Escuela Nacional Preparatoria Plantel 5

Todo este cuestionamiento de que si las redes sociales son buenas o nada más nos causan adicción, se abre nuevamente por el reciente “apagón” o “caída” de algunas de ellas, quizá, las más utilizadas por la mayoría de la población (que tiene acceso), en este caso nos referimos a las más utilizadas, como WhatsApp, Facebook e Instagram. Estas tres fueron dañadas al mismo tiempo debido a una falla común, pues todas éstas pertenecen al mismo dueño, Marck Zuckerberg. El tiempo de la caída de estas redes sociales fue prolongado por bastantes horas del día en que sucedió este desastre (y digo desastre porque mucha gente sintió que literalmente era el fin del mundo o algo parecido), pues al estar incomunicades las personas no sabían que podían hacer en tanto tiempo “libre”.

Es aquí donde nos percatamos de todas las cosas que podemos realizar si por un momento nos despegamos o desconectamos de las redes sociales, por ejemplo, pasar más tiempo en familia (que es lo que más nos hace falta), leer un poco, dibujar, pintar, escribir, limpiar el hogar, entre muchas otras cosas más que postergamos por estar metidxs en las redes sociales; esto lo podemos tomar, en cierta parte, como el lado “maldito” de esto, que nos hace volvernos dependientes de ellas. Sin duda alguna, otros aspectos malos de las redes sociales son, por ejemplo, el mal uso de ellas; principalmente la gente que hackea cuentas, o la que comparte contenido que va en contra de los derechos de muchas personas, como es el caso de la difusión de fotos y/o vídeos íntimos sin consentimiento alguno; además del acoso por medio de estas, entre otros usos perniciosos de las redes sociales.

Pero no todo es malo, pues también existe gran variedad de cosas buenas que las redes sociales nos brindan, un ejemplo de ello es por lo que todxs lxs que podemos acceder a ellas; comunicarnos con nuestrxs familiares y amistades, desde un simple saludo hasta poder localizar a alguien de emergencia. Afortunadamente las redes sociales ya cuentan con muchas herramientas que nos permiten realizar lo antes mencionado, una de ellas es la ubicación en tiempo real de otra persona.

A causa de la pandemia hemos utilizado más las redes sociales y algunas otras plataformas que nos han servido para “convivir” socialmente, las cuales fueron “benditas”, pues nos ayudaron mucho en todo este tiempo de aislamiento social, sino las hubiéramos tenido hubiese sido imposible el tomar clases, comunicarnos con nuestrxs compañeres, realizar tareas y en su caso, hacer Home-office.

A consecuencia de esto, nos hemos vuelto, en cierta parte, más dependientes de las redes sociales… ese es el otro lado de la moneda de lo antes mencionado, pues depender es malo claramente y esto es un indicio de que la mayoría de las personas no podrían sobrevivir sin ellas, sin postear una foto en Instagram, subir historias en Facebook e Instagram, sin enviar mensajes por WhatsApp, sin poder subir o ver Tik Toks, etc. Relacionado con la aparición de esta dependencia, surge un pequeño cuestionamiento, ¿cómo es que podíamos sobrevivir antes sin las redes sociales y sin poder navegar en internet? Ahora quizá les dimos el uso inadecuado, le dedicamos más tiempo a las redes que a las cuestiones familiares, sociales, profesionales, escolares, personales, deportivas, entre otras.

Con base en todo esto, nos hemos dado cuenta de que, tanto le hemos dado un buen uso a las redes sociales, como también hemos hecho mal uso de ellas. Sí, nos divertimos, nos distraemos al entrar a las redes, pero desafortunadamente dentro de ellas existe mucha gente mala, que sólo pretende molestar a las personas o hacer fraudes por esos medios; es por esto, que debemos de usarlas con responsabilidad.

Más sobre ¿Qué es el amor?

El papel de la mujer en el cine

El papel de la mujer en el cine

Por: Angélica Hernández Plancarte
Históricamente, la mujer suele ser más un objeto que un personaje

Leer
El amor como imposibilidad

El amor como imposibilidad

Por Axel Álvarez Barrientos
Del despertar erótico a la búsqueda de identidad

Leer
El enamoramiento a través de las ciencias

El enamoramiento a través de las ciencias

Por Alejandro Sánchez Campo
¿Es amor o es sólo dopamina?

Leer
El vínculo vital

El vínculo vital

Por María Fernanda Sánchez Badillo Si cuidamos a la naturaleza, nos cuidamos a nosotrxs mismxs

Leer
Quererse bien

Quererse bien

Por Nasya Michelle García García
Cuidarse, entenderse, desaprenderse y reencontrarse

Leer
“Y aun así me quedé”

“Y aun así me quedé”

Por Yuriko Alondra Márquez Chávez
Entrega, subordinación y descolonización del amor romántico

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

Dependientes de las redes sociales

Una respuesta

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

fourteen − five =