Escuela Nacional Preparatoria Plantel 5 José Vasconcelos
Escuela Nacional Preparatoria Plantel 5 José Vasconcelos
Muchas veces hemos cuestionado si querer o amar a alguien implica sólo sentir algo por personas del sexo opuesto al nuestro; es lo que se ha impuesto dentro de la sociedad, pero ante la diversidad nos damos cuenta de que el amor se manifiesta de muchas maneras diferentes.
¿Por qué hasta hoy en día criticamos las diferentes formas de querer?
Desafortunadamente vivimos en una sociedad donde acostumbramos a ver mal lo que hacen lxs demás con su vida amorosa. Decimos que está mal que se enamoren de personas tatuadas, con perforaciones, que estudian o no, que trabajan o no… pero, sobre todo, vemos mal que se enamoren de una persona del mismo género. Esto se debe, principalmente, a las ideas que ciertas creencias religiosas consideran que debe ser lo correcto en la sociedad, o en su caso, también al machismo y/o a las ideas conservadoras de generaciones anteriores. Es por esto que, a muchas personas les da miedo decir lo que sienten por alguien más o salir del clóset, no debemos de salir de ningún lado por querer a alguien, ya sea mujer, hombre, persona de género fluido y etcétera. El amor debe ser aceptado por igual, sin importar a quién involucre.
Nos importa mucho la aceptación social, específicamente el apoyo de nuestras familias, pues pensamos que, si ellxs lo ven mal, todo estará mal. Se cree que son actos que van en contra de los valores establecidos, en contra de la moral, porque:, ¿qué van a decir o a pensar lxs niñxs que vean a dos personas del mismo género queriéndose?
Formas de pensar y comentarios homofóbicos son motivos para que la comunidad LGBT+ viva con miedo. Miedo a ser rechazades, a ser violentades física, psicológica y hasta sexualmente para hacerlxs “normales”.
Ese concepto de normalidad es represor. La normalidad debería ser poder hablar de este tema con nuetrxs hijxs para evitar que actúen y piensen como las verdaderas generaciones de cristal, aquellas adultas.
Es imprescindible parar con la discriminación por nuestras preferencias sexuales. En muchos establecimientos públicos se rechazan a parejas LGBT+ por mostrar mínimas muestras de afecto entre ellxs, mientras que, si se llega a ver a una pareja heterosexual todo es “normal”; porque ellxs pueden besarse, abrazarse y acariciarse en la calle, ya que “así es como debe de ser”, dicen muchxs.
Otro ejemplo de discriminación, lo podemos ver en cargos laborales, pues en muchas empresas no aceptan a personas con preferencias sexuales distintas; dejan a un lado sus capacidades profesionales, que es lo que realmente importa.
Está normalizado juzgar a las personas que optan por vestirse con prendas del “género opuesto” y no, esto debe de cambiar, debemos entender que la ropa no tiene género, el maquillaje no tiene género. Basta ya de fijarnos que usan les demás, elles deben sentirse a gusto con lo que visten, con lo que les gusta usar.
Muchas personas adultas consideran que lxs jóvenes están confundides por querer a alguien de su mismo género; mencionan que nos hace falta vivir muchas experiencias y que somos muy pequeñes para tomar una decisión de ese grado, lo que provoca querer en silencio a las personas, ocultando lo que pasa en nuestras vidas. Siéntete orgullosx de quién eres, de lo que sientes y por quien lo sientes; demuestra respeto y afecto por la persona con la que decidas estar.
Dentro de este tema también influye la educación sexual en las parejas y con unx mismx, pues desafortunadamente, es deficiente y llena de estigmas, lo que trae consigo repercusiones, como embarazos a temprana edad y enfermedades de transmisión sexual.Es de suma importancia normalizar la educación sexual responsable en las escuelas.
Se debe hacer hincapié que se debe incluir en este tipo de pláticas el tema de una vida sexual entre personas del mismo género, debemos de romper con los tabúes de que la vida sexual y amorosa sólo se debe de llevar a cabo entre mujer y hombre. Ya es tiempo de cambiar las formas de pensar y tener una mejor comunicación con lxs jóvenes, si es que lxs padres insisten tanto en que lxs hijxs no cometan los mismos errores que elles.
Debemos aprender a querer y dejar que lxs demás quieran. Sin dar explicaciones de quien nos enamoramos, sólo sentirlo realmente.
Por: Angélica Hernández Plancarte
Históricamente, la mujer suele ser más un objeto que un personaje
Por Axel Álvarez Barrientos
Del despertar erótico a la búsqueda de identidad
Por Alejandro Sánchez Campo
¿Es amor o es sólo dopamina?
Por María Fernanda Sánchez Badillo Si cuidamos a la naturaleza, nos cuidamos a nosotrxs mismxs
Por Nasya Michelle García García
Cuidarse, entenderse, desaprenderse y reencontrarse
Por Yuriko Alondra Márquez Chávez
Entrega, subordinación y descolonización del amor romántico