Edit Content
En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
Pedro Infante, Rita Montaner y Emilia Guiú en una escena de la película “Angelitos negros” (México, 1948, Joselito Rodríguez)
Picture of Stephany Ramírez

Stephany Ramírez

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Semblanza

Cine mexicano y racismo

Número 2 / JULIO - SEPTIEMBRE 2021

El cine ahora abre las puertas a nuevas propuestas estéticas que hacen hincapié en la inclusión de diversos grupos y causas sociales

Picture of Stephany Ramírez

Stephany Ramírez

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

El racismo es un fenómeno que ha permeado históricamente a nuestro país desde la época colonial hasta nuestros días. A pesar de las nuevas propuestas estéticas o directrices en el cine, hablamos de un problema estructural que se oculta y persiste, pues como escribió Octavio Paz: “el mexicano aparenta y elude su condición”.

El cinematógrafo llegó a nuestro país en 1896 y mostraba vistas del México revolucionario, entre ellas la cabalgata de Porfirio Díaz al Castillo de Chapultepec. Es aquí donde se registró la primera negación de parte del “mexicano moderno y afrancesado”. Luego, en 1948, encontramos que la película Angelitos negros pondría también sobre la mesa el racismo.

Las historias y argumentos en los films desde los 20s hasta la época dorada (mediados de siglo pasado) mostraron una imagen del campesino de la que los grandes muralistas como David Alfaro Siqueiros entendieron como el arte del pueblo.

Posteriormente en los 60s, a la postre de nuevas propuestas estéticas, el discurso cambiaría. Con la llegada de los surrealistas como Luis Buñuel comenzaron las críticas a la bella época. Aquí algunos ejemplos que abarcan un recorrido histórico de lo dicho.

Angelitos Negros:  “Quiero ser blanca, pa que mi mamá me quiera”

Una escena conmovedora en la que Belén (Titina Romay) nos hace derramar lágrimas. Dirigida por Joselito Rodríguez, Angelitos negros fue una película que criticó el racismo y el estereotipo o ideal de belleza hollywoodense de mujer blanca y rubia, pues narra la historia del cantante José Carlos Ruiz (Pedro infante) y Ana Luisa (Emilia Guiú) quienes a raíz de su hija comienzan a tener una serie de conflictos por su color de piel, pero, “Merce” funge como figura mediadora para que acepten a su niña.

Ya no estoy aquí: Fernando Frías y el cine callejero.

Ganadora de 11 Arieles Ya no Estoy aquí dirigida por Fernando Frías, narra la historia de Uriel, un joven que es líder de una pandilla callejera de Monterrey llamada “los terkos”, quienes al tener un enfrentamiento entre pandillas se ven en la necesidad de huir a Estados Unidos. Uriel no logra acoplarse con sus compañeros y sufre una serie de peripecias a su llegada, hasta que conoce a Lin, una chica que se enamora de él, y aunque todo termina muy pronto entre ellos se establece una suerte de tejido pues la comunicación entre los gestos y las miradas torna la situación finalmente “indescriptible”, según comentaba Fernando Frías. Uriel termina por dejar de ser un extranjero.

The Oscars: Nuevos criterios de inclusión

En cuanto al cine internacional, la película El nacimiento de una nación de W. Griffith fue censurada por tratar temas de clasismo, racismo y esclavismo. De hecho, en 2013 Sidney Poitier se llevó el Oscar a mejor actuación por la película El mayordomo.

Apenas en 2020 se hizo requisito obligatorio en el reglamento de los Oscar la participación de actrices y actores de color. De hecho, este año The Black Messiah de Shaka King (nominada) , Soul de Peter Docter (ganadora por la mejor Banda sonora) y Ma Rainey ‘s Black Bottom producción de Netflix (ganadora del premio en maquillaje y peluquería).

En conclusión, el cine ahora abre las puertas a nuevas propuestas estéticas que hacen hincapié en la inclusión a diversos grupos y causas sociales: lgbtqymás, blackslivematter, comunidad afrodescendiente, feminismo, etc. , permitiendo la reflexión de este y de otros fenómenos violentos que deberían perder vigencia.

Sin embargo cabe preguntar, ¿inclusión o tendencia?

Más sobre Aluxes, aliens y nahuales

Dos formas opuestas de ver la muerte

Dos formas opuestas de ver la muerte

Por
¿En qué se diferencian Día de Muertos y Halloween?

Leer
Deseos del caos

Deseos del caos

Por Lotte Citlallicue García Bautista
Un amor onírico proveniente de una mística transformación

Leer
Tras la mirada de los nahuales: un viaje desde la Psicología Social

Tras la mirada de los nahuales: un viaje desde la Psicología Social

Por Óscar Alberto Pérez de la Rosa
¿Qué tienen que ver los nahuales con la psique?

Leer
El mito y la leyenda, reflejo de cosmovisión

El mito y la leyenda, reflejo de cosmovisión

Por Eduardo Gabriel Pérez
Las tradiciones indígenas conforman la identidad colectiva de todxs lxs mexicanxs

Leer
La humanidad: Un infinito de historias infinitas

La humanidad: Un infinito de historias infinitas

Por Natalia López Hernández
Las historias que construimos son una extensión de nuestra humanidad

Leer
Para cada suceso paranormal, tenga a la mano a un gato

Para cada suceso paranormal, tenga a la mano a un gato

Por Marlen G. Arzate
Mitos y leyendas que se crean en sociedad

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

Cine mexicano y racismo

Una respuesta

  1. es mas una tendencia como la black exploteicion de los 80

    los parametros de inclusion para mi significa somos inutiles y necesitamos ala fuerza que los obligen

    entonces smit. morgan freman, Wesley Snipes y mas artistas negros no existen

    el ahora loco erza actores que son homosexuales nunca existieron

    y lo dire mas simple muchos empiezan como solo quierne pertenecer a algo pero luego lo abandonan paso con la black de los 80

    si vemos estamos como en los 60 luego sera los deprimentes 70 los accion 80 los rebeldes 90 los emos 2000 los tegnologicos 2010

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 × 5 =