En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
Ale Roth Jiménez López | Escuela Nacional Preparatoria Plantel 7
Picture of  Ale Roth Jiménez López

Ale Roth Jiménez López

Escuela Nacional Preparatoria Plantel 7

Tengo 16 años, soy artista Drag, estudio en la Prepa 7 donde por primera vez me maquillé y creé mi personaje Drag. Me encanta crear arte y consciencia a través de las pinturas o el texto. Crear comunidad es lo que más hago.

Arte, ropa y revolución

Número 14 / JULIO - SEPTIEMBRE 2024

Faros de Resistencia en un Mundo en Llamas

Picture of  Ale Roth Jiménez López

Ale Roth Jiménez López

Escuela Nacional Preparatoria Plantel 7

En un mundo donde el capitalismo y la heteronormatividad dictan las reglas, emergen subculturas como faros de resistencia, desafiando las estructuras de poder establecidas y clamando por la autenticidad y la igualdad. 

 

Desde los remolinos de los años 70 hasta la era contemporánea, el punk ha sido una llama ardiente de rebelión, nacida en las calles y alimentada por la rabia contra la opresión. Surgiendo en ciudades como Nueva York, Londres y Los Ángeles, el punk se convirtió en una expresión visceral de descontento social y político.

 

Lxs punks, con su estética radical y su actitud desafiante, se convirtieron en símbolos de resistencia contra el sistema establecido. Rechazando las normas sociales y la cultura de consumo, los punks abrazaron la anarquía y la autenticidad. Sus mensajes de rebeldía resonaron en todo el mundo, inspirando a jóvenes a cuestionar la autoridad y luchar por un cambio radical.

 

A través de la música punk, bandas como The Sex Pistols, The Clash y Ramones se convirtieron en heraldos de una generación alienada. Sus letras cargadas de crítica social y política dieron voz a los marginados y los oprimidos. Lxs punks tomaron las calles, organizando conciertos y manifestaciones que desafiaban la autoridad establecida. Su estética distintiva, con cabello alborotado, chaquetas de cuero y piercings, se convirtió en un símbolo de rebelión y desafío.

 

El impacto del punk se extendió más allá de la música y la moda, infiltrándose en la política y la cultura popular. Movimientos como el DIY (hazlo tú mismo) y el straight edge surgieron como respuesta al consumismo desenfrenado y la decadencia moral. Los punks lucharon por la justicia social y la igualdad, organizando conciertos benéficos y campañas de concientización sobre temas como el racismo, el sexismo y la homofobia.

 

En los años 2000, movimientos como el emo y la cultura dark emergieron como herederos espirituales del punk, llevando consigo una sensibilidad distinta pero igualmente desafiante. Lxs emos, con su estética melancólica y su enfoque en la expresión emocional, cuestionaban las normas de género y la masculinidad tóxica. Mientras tanto, los darketos exploraban las profundidades del lado oscuro, desafiando las convenciones sociales y abrazando la belleza en la oscuridad.

 

En este escenario de lucha y expresión, el drag se erige como un santuario de creatividad y diversidad, donde las influencias de diversas subculturas se entrelazan para crear algo nuevo y sorprendente. Lxs drag kings y queens desafían las normas de género con cada actuación, redefiniendo lo que significa ser masculino o femenino. Los monster drag, influenciadxs por la estética dark y el arte gótico, exploran las fronteras entre lo bello y lo grotesco, desafiando las expectativas y celebrando la diversidad en todas sus formas.

 

El drag, con sus raíces en la cultura queer y el transformismo, es un espacio donde la autoexpresión florece en todo su esplendor. A través del arte del maquillaje, el vestuario y la actuación, lxs artistas drag desafían las normas de género y celebran la diversidad en todas sus formas. Ya sea en los escenarios de los clubes nocturnos o en los eventos comunitarios, el drag sigue siendo un faro de creatividad y liberación para aquellos que se atreven a desafiar las normas establecidas.

 

En este escenario de lucha y expresión, el punk, lxs no binarixs, los emos, los darketos y el drag se elevan como símbolos de resistencia y libertad. Estas subculturas, tejidas con hilos de rebeldía y coraje, desafían las estructuras de poder establecidas y promueven la autenticidad y la igualdad como formas de vida. En su llamado a la acción, nos recuerdan que la verdadera revolución comienza con la aceptación de uno mismo y la celebración de la diversidad humana en toda su gloria.

 

Nos encontramos en un momento crucial de la historia, donde nuestras acciones pueden dar forma al futuro que queremos ver. La revolución está llamando a nuestras puertas, y depende de nosotrxs responder con coraje y determinación.

 

Que el legado de las subculturas rebeldes y valientes nos inspire a seguir adelante, unidxs en nuestra lucha por la libertad y la justicia. Porque juntxs, somos imparables. Juntxs, podemos derribar las barreras que nos separan y construir un mundo más inclusivo y equitativo para todxs.

 

¡Es hora de la revolución!

¡ES HORA DE QUE EL ARTE Y LA REVOLUCIÓN NO SEAN CAUSA DE MUERTE!

Más sobre ¡En efecto es cine!

Los monstruos que somos

Los monstruos que somos

Por: Luis Santiago Yáñez
El miedo en el cine mexicano no se basa en lo sobrenatural, sino en el monstruo que reside en cada unx de nosotrxs

Leer
Magnesio

Magnesio

Por: Marco Sauza Hernández
Mis recuerdos como bufón, ahora eran de magnesio

Leer
¿Qué sigue para el cine?

¿Qué sigue para el cine?

Por: Fady Estrada López
Índice del presente y factor del porvenir

Leer
El derecho a los cielos oscuros

El derecho a los cielos oscuros

Por: Alejandro Sánchez Campo
¿Qué hay que hacer para ver más estrellas?

Leer
La resistencia de Pito Pérez

La resistencia de Pito Pérez

Por: Jesús Palacios de Jesús
Un clásico del cine mexicano que retrata la desigualdad

Leer
Hágase, Buñuel, tu voluntad

Hágase, Buñuel, tu voluntad

Por: Luis Ángel Castañeda Sánchez
El mensaje detrás del filme Nazarín: ateos, creyentes, católicos, paganos, agnósticos, prostitutas y sacerdotes, extiéndase a todos la invitación

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

Arte, ropa y revolución

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sixteen + three =