Nuestra comunidad universitaria es muy amplia, conozcámonos más.
Nuestra comunidad universitaria es muy amplia, conozcámonos más.
Manifestación Violencia Género. Foto: Jacob García, Cuartoscuro
Picture of Mariana Vega

Mariana Vega

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM

Ante la violencia contra las mujeres, crean la Coordinación para la Igualdad de Género

Número 0 / ENERO - MARZO 2021

La Universidad Nacional Autónoma de México se ha propuesto como objetivo, a partir de este año 2020, ser una institución con cero tolerancia a la violencia de género. Por ello fue creada la Coordinación para la Igualdad de Género.

Picture of Mariana Vega

Mariana Vega

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM

Al hablar de violencia de género nos encontramos cada vez con mayor frecuencia lamentables casos narrados por mujeres sobre cómo este tipo de violencia se manifiesta en sus vidas diarias, cifras de feminicidios en aumento y demandas públicas hacia los agresores.

Con el deseo de que esta realidad se transforme e impulsadas por el hartazgo de un panorama que podría ser diferente, las mujeres de distintas instituciones de la comunidad UNAM han demandado en los últimos años mayores condiciones de seguridad y la respuesta de las autoridades universitarias ante un tema que había quedado rezagado.

En respuesta, la Universidad Nacional Autónoma de México se ha propuesto como objetivo, a partir de este año 2020, ser una institución con cero tolerancia a la violencia de género.

Por ello fue creada la Coordinación para la Igualdad de Género, dirigida por la Dra. Tamara Martínez Ruiz, ex directora de la ENES Morelia y designada por el rector Enrique Graue.

Cabe recordar que antes de la pandemia de Covid-19 varias facultades, preparatorias y bachilleratos permanecían en cese de actividades para visibilizar este problema. La Coordinación encabezada por Martínez Ruiz se plantea como objetivo principal la conciliación ante las principales demandas. Ha expresado que la comunidad LGBT+ es parte importante en este trayecto, que la violencia de género está tipificada como causa grave en el reglamento de la UNAM y que en esa misma medida será sancionada.

Aunque no existen aún casos como antecedente en los que se haya aplicado una sanción y actualmente el periodo escolar se lleva a cabo con actividades en línea, Martínez Ruiz ha invitado a no permitir que nuestra información personal se difunda en sitios de Internet. Y para aquellas que sean víctimas de violencia de género expresó la necesidad de informarse, alzar la voz y recordar que “no estás sola”.

El rector Enrique Graue reconoció que las acciones emprendidas para erradicar la violencia de género podrían ser aceptadas o crear resistencia. Sin embargo, reiteró su compromiso de que la UNAM sea la Universidad “Nacional, Autónoma, igualitaria y profundamente mexicana”.

Más sobre Comunidad Puma

Ceceacheros como tú: el podcast vallejo

Ceceacheros como tú: el podcast vallejo

Por: Camila Dainé Zeferino López
“Todo lo que no te dicen de las carreras universitarias”

Leer
Orgullosamente UNAM

Orgullosamente UNAM

Por: Celeste Muñoz Patiño
Amor a la universidad

Leer
Lecciones para jóvenes creadores

Lecciones para jóvenes creadores

Por Ouali Samir Belkacemi Estrada
Conversatorio Videoseries y audioseries: explorar sus caminos creativos

Leer
Cinema Acatlán, para el encuentro estudiantil

Cinema Acatlán, para el encuentro estudiantil

Por Citlali Núñez Téllez
Cineclub al servicio de la comunidad

Leer
Un viaje al Observatorio San Pedro Mártir

Un viaje al Observatorio San Pedro Mártir

Por Marlon Hiroshi de la Rosa Reyes
El fascinante ojo estelar de la UNAM en Ensenada, Baja California

Leer
Todavía podemos salvar el planeta

Todavía podemos salvar el planeta

Por Oscar Enrique García Rodríguez
La universidad contra el cambio climático

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

Ante la violencia contra las mujeres, crean la Coordinación para la Igualdad de Género

2 Responses

  1. la comunidad universitaria, de cada escuela o facultad, deben fortalecer la propuesta de las autoridades, con reuniones por turnos donde profes y estudiantes, analicen el tema para proponer acciones sociales comunitarias, en respuesta a la problemática especial de cada una de ellas. por ejemplo:
    1. los grupos de clase, contiguos a los baños o sitios donde se instale el botón de pánico, deben acudir e inmediato al escucharse; en edificio, los del mismo piso, los de arriba como los de abajo. En apoyo a los responsables formales de respuesta.
    2. las asambleas de turno, crear brigadas para realizar recorridos en tiempo determinados, por la comunidad.
    3. brigadas de compañía, salir acompañados rumbo a los sitios donde está el transporte de regreso a domicilios.
    4. brigadas taller, por día, para estudiar. analizar y denunciar las condiciones de acoso o agresión, todos los días, distintas horas, distintas brigadas, para socializar la problemática y localizar soluciones.
    en todos los casos, se comprende, integrantes mixtos.
    son unas propuestas e ideas.
    atte. víctor sánchez

  2. Creo que las mujeres universitarias deben revisar y reconsiderar las diferentes corrientes del feminismo en el sector universitario y recobrar las voces de algunas mujeres emblemáticas y precursoras en este terreno; por otra parte el patriarcado ha lastimado profundamente por igual a mujeres y hombres. Es urgente buscar la reconciliación de géneros y promover la abolición de roles y conductas ancestrales machistas, pues es en ellos donde germina la semilla de la violencia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

11 − eleven =