Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Al descubierto es una película de la directora alemana Maria Schrader basada en hechos reales, narra la historia de dos periodistas del New York Times que denunciaron al prestigioso productor de cine estadounidense Harvey Weinstein por haber abusado sexualmente de diferentes mujeres, tanto de actrices como de sus trabajadoras, por más de diez años.
Esta película evidencia la violencia que viven las mujeres en una de las industrias cinematográficas con mayor impacto a nivel mundial: Hollywood. Por una parte, expone cómo los hombres en el poder aprovechan su posición para violentar a las mujeres sexualmente, como es el caso de Harvey Weinstein, quien por mucho tiempo ejerció el mismo modus operandi sobre sus víctimas, pues las presionaba a firmar contratos por miles de euros luego de haberlas agredido sexualmente, para que ellas no pudieran denunciarlo. Por otro lado, el filme también expone las dificultades que viven las periodistas (Meghan Thohey y Jodi Kantor) al realizar la investigación periodística, quienes fueron sumamente perseguidas y acosadas por el prestigioso productor de Pulp Fiction, para que no indagaran y dieran voz a Ashley Judd, la primera víctima de Wenstein que decidió denunciarlo públicamente.
Si bien la película denuncia principalmente la violencia contra las mujeres en la industria del cine, así como en el periodismo, también permite reflexionar sobre la crisis de violencia que viven las mujeres en otros entornos, pues independientemente de la labor que realicen, del nivel socioeconómico o raza a la que pertenezcan, siempre han estado expuestas a vivir la violencia y opresión del patriarcado.
La industria del cine estadounidense no es la única llena de misoginia, machismo, abusos y violencias patriarcales sobre las mujeres, pues tristemente es una realidad que acompaña a las mujeres en cualquier parte del mundo. En México, por ejemplo, el 70% de la población femenina ha experimentado al menos un índice de violencia en razón de su género. El tipo de violencia contra las mujeres que más predomina en el país es la de tipo psicológica, de acuerdo con INEGI 2021.
Asimismo, el movimiento #Metoo en México tuvo sus antecedentes en 2017 y estalló en 2018. La periodista Carmen Aristegui compartió hace seis años una serie de entrevistas que realizó a diferentes mujeres mexicanas del espectáculo, del deporte y cultura, quienes denunciaron “haber sido víctimas de acoso sexual y psicológico”, entre las que se encuentran las actrices mexicanas Karla Souza, Paola Núñez y Stephanie Sigman; la clavadista, Azul Almazán; la editora de moda, Lucy Lara; así como la comediante, Sofía Niño de Rivera.
Esto es apenas la punta del iceberg que visibiliza la crisis a la que se enfrentan las mujeres, pues no sólo deben lidiar con la violencia que viven en las calles, en la escuela, en el trabajo e incluso en sus hogares, sino también con violencias simbólicas en los medios de comunicación, en donde se perpetúan la discriminación, la desigualdad, así como los estereotipos y roles de género que las afectan directamente. Esto sin mencionar el aumento en los feminicidios, en donde cada día en promedio entre 9 y 10 mujeres son asesinadas.
En conclusión, esta película expone cómo hasta las mujeres más hegemónicas y privilegiadas, económica y socialmente hablando, son víctimas de la opresión patriarcal, por lo que visibiliza que ni aquella que ninguna se salva de ser violentada, pues el sistema patriarcal está diseñado para dañar, excluir, discriminar y ejercer todo tipo de violencia contra las mujeres, sin importar su raza o clase social.
Por: Karen Alejandra Cázares Mejía
Un ejemplo de pederastia en el cine
Por: Amanda Mesa Guerra
Una crítica a la responsabilidad de la palabra “arte”
Por: Ruth Elizabeth Chargoy Ramírez
No sería justo reducir esto a una fotografía: yo te vi, te escuché, te sentí, te viví
Por: Brenda Paola Juárez Galaviz
¿Por qué nos encantan los personajes cínicos, divertidos e incorrectos?
Por: Sebastián Ortiz Pulido
El siguiente texto contiene spoilers de Cortar por la línea de puntos