Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Azcapotzalco
Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Azcapotzalco
La música actualmente es tan importante que hay gente que paga más de treinta mil pesos para ver a su banda o cantante favorito en un escenario en vivo. Me atrevería a decir que la mayoría de la población con acceso a internet escucha diario música, pagando hasta 100 pesos al mes en renta de aplicaciones.
Pero, ¿por qué es tan importante para algunas personas? La música transmite sentimientos, o hasta al escuchar una canción en específico puede que recuerdes un momento en específico o hasta una etapa de tu vida, cuando ibas en la secundaria, las canciones que ponía tu mamá cuando hacían limpieza, las que ponían en las fiestas de tu colonia
De hecho en la película de Coco de Disney cuando Miguel le canta a mamá Coco, ella recuerda a su papá.
La música puede cambiar o reforzar sentimientos. Después de una decepción amorosa, escuchar “Rosa pastel” de Belanova y llorar con las letras, sacar toda la tristeza u odio que tengas. O estar enamorado y escuchar “Amor completo” de Mon Laferte, estar perdidamente enamorado de una persona tenerla siempre en tu mente y cantar: “No, no hay nada mejor que probar un primer beso y más de ti” Pero no hay nada mejor que estar con tus amigos y hacer una sesión de karaoke con sus canciones favoritas.
La música tuvo una gran importancia en el movimiento contracultural, especialmente en los años ‘60 del siglo pasado. Las canciones se convirtieron en un medio de comunicación para transmitir mensajes y concientizar a la sociedad en temas como la igualdad racial, la libertad sexual y la paz. La música de artistas como: The Beatles, Joan Baez, Jimi Hendrix y Janis Joplin se convirtió en la banda sonora del movimiento contracultural y ayudó a unir a personas con ideas similares para luchar por la justicia social y la libertad. Además, los festivales de música como Woodstock ‘68, que fue un concierto de 3 días promoviendo la paz y la música, se convirtieron en lugares de encuentro para la comunidad contracultural.
De hecho la Generación “Beat” fue un grupo de escritores que hablaban en contra de los valores estadounidenses clásicos y escribían sobre libertad sexual, el movimiento hippie o temas de ese tipo, de ahí salieron los famosos “Beatles” una Banda británica muy famosa ya mencionada.
Actualmente hay bandas que con las letras de sus canciones pretenden dar un mensaje político, como lo es Molotov, teniendo canciones como “Gimme tha power”, que dice “Entre más poder le des al poder, más fuerte te vamos a venir a coger”, esto refleja críticas hacia la sociedad y política mexicanas.
En resumen la música es muy importante, tanto para escuchar cuando estarás triste, feliz, en paz, para escuchar en una fiesta, poner ambiente, tanto para concientizar a una generación sobre pensamiento “antiguos” o conservadores o sólo para quejarse del gobierno del país. Al final solo queda disfrutar de la música sin juzgar gustos.
Por Armando Arteaga
Cuatro pasos infalibles para lograr la misiva perfecta
Por María Esther González Paredes
De las fronteras entre el cuerpo, el otrx y el universo
Por Axel Álvarez Barrientos
Del despertar erótico a la búsqueda de identidad
Por Alejandro Sánchez Campo
¿Es amor o es sólo dopamina?
Por María Fernanda Sánchez Badillo Si cuidamos a la naturaleza, nos cuidamos a nosotrxs mismxs
Por Nasya Michelle García García
Cuidarse, entenderse, desaprenderse y reencontrarse