Escuela Nacional Preparatoria Plantel 4 Vidal Castañeda y Nájera
Escuela Nacional Preparatoria Plantel 4 Vidal Castañeda y Nájera
¿Qué es la salud mental? Es una de las preguntas que más ha rondado por mi cabeza desde que empecé a comprender los cambios físicos y mentales que trae el hecho de ser adolescente, y aunque parezca sorprendente, no he encontrado una respuesta que me ayude a definir esto como realmente me gustaría. En sí, la única respuesta sin rodeos que he dado es que la salud mental es un balance emocional con mi entorno, pero muy en el fondo, sé que va más allá de eso. Y lo digo yo, una chica de dieciséis años a la cual le diagnosticaron depresión y ansiedad unos cuantos meses después de cumplir quince años, lo cual para mí fue desconcertante en cierto punto, ya que no tenía ni las más remota idea de cuánto tiempo llevaba cargando con ese peso sin enterarme, y claramente me hizo pensar en todas esas personas que padecen lo mismo o algo un tanto más grave sin siquiera saberlo; pero me impresiona aún más saber que esas personas en su mayoría son jóvenes como yo, que tienen una vida por delante con más dificultades por vivir además de esto, que de por sí ya es bastante complicado.
Considero que la salud mental, o como me gusta llamarla, “la escalera mental sin fin”, es un término que no puede tener un significado fijo. ¿Por qué me expreso de esta manera? Porque cada una de las 7.9 billones de personas que viven en este planeta, tienen una definición y un punto de vista totalmente diferente a lo que cada quien entiende por salud mental debido a ciertas experiencias que han tenido a lo largo de su vida, y es absolutamente válido. En esta ocasión, quiero compartir el mío con la esperanza de que lxs lectores abran su panorama de definiciones en cuanto a este tema y puedan entender cómo funciona y piensa una mente ajena.
Para mí, la salud mental es una escalera que nosotros vamos poco a poco construyendo en nuestra mente, la cual nos lleva cada vez más a una sanación interna con uno mismo, y ésta te permite tener un balance como persona, es decir, nos permite estar bien física y emocionalmente con aspectos que vamos generando en cada escalón que subimos, ya sea mejorar nuestro amor propio o tener una relación más sana con una persona cercana, ya que eso y muchas cosas más implican que estemos bien. Y por eso digo que es una escalera sin fin, porque mientras nuestra vida avanza se nos van presentando nuevas problemáticas, unas más difíciles que otras, nunca vamos a poder estar totalmente en paz, tal vez suene feo, pero es así. No lo digo como algo que siempre va a estar atormentando nuestra vida, sino como una oportunidad para crecer como persona y subir tantos escalones posibles para sentirnos con una tranquilidad bastante alta aunque sea solo por un periodo de tiempo, pero siempre subiendo cada vez más y más, a tu ritmo, sin presiones.
Y sí, dicho esto, se podría decir que la salud mental es un proceso continuo que cada uno tiene para ser “feliz” a su manera. Así que, si llegaste hasta aquí, te voy a pedir que siempre seas una persona respetuosa y amable con las personas que se presenten en tu vida, porque nunca vas a saber qué duelo interno están intentando solucionar, y aunque parezca un poco raro, tus palabras pueden afectar a una persona de muchas maneras. No esperes a que te cuenten sus problemas para empatizar y ser agradable con ellos, simplemente piensa que cada uno está pasando por algo, por más mínimo que sea. Sé siempre cordial. Y por favor cuida de ti, eres lo más valioso que tienes en tu vida.
Por Armando Arteaga
Cuatro pasos infalibles para lograr la misiva perfecta
Por María Esther González Paredes
De las fronteras entre el cuerpo, el otrx y el universo
Por Diana Laura Yáñez Toro
Sobre el amor a las abuelas y las amistades que duran toda la vida
Una respuesta
Pau es mi hija ! Me parece muy importante que como ella expresa se tome conciencia y respeto hacia las personas que sufren de algún problema mental. Me encanta que pueda compartir y ayudar a alguien con sus experiencias de vida.