Lo que está pasando, tendencias y recomendaciones para ti.
Lo que está pasando, tendencias y recomendaciones para ti.

Diálogos con la secretaria general Patricia Dávila

Actualidad

Opinión

La secretaria general de la UNAM platicó con lxs colaboradores de ¡Goooya!

Picture of Jaime Martínez

Jaime Martínez

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

El pasado jueves 8 de mayo, en el piso 13 de la Torre UNAM Tlatelolco, se realizó una histórica charla entre lxs colaboradores de ¡Goooya!, el periódico de lxs estudiantes de la UNAM, y la secretaria general de la UNAM, la Doctora Patricia Dávila Aranda, quien intercambió comentarios y puntos de vista sobre los conflictos y posibles soluciones de las problemáticas que atraviesa nuestra universidad. Cabe destacar que este encuentro fue el primer acercamiento de esta índole entre colaboradorxs del periódico con autoridades universitarias, desde que inició ¡Goooya! en 2021. 

La charla arrancó con una narración íntima de la vida de la Dra. Patricia Dávila Aranda, quien hizo un recuento sobre sus años antes de ser estudiante y sobre cómo enfrentó diversas problemáticas económicas e ideológicas en sus círculos cercanos para estudiar lo que más le apetecía, la biología. En esta parte de la conversación, la funcionaria le recomendó a lxs estudiantxs que a pesar de las diversas circunstancias que podrían existir en su camino académico, nunca abandonen sus estudios. 

La bióloga también habló de su formación e infancia, para explicar el camino en su desarrollo profesional. Así, mencionó que siempre trabajó, sobre todo desde los 15 años: “He trabajado de muchísimas cosas, algunas me dan mucha risa pensarlas”; de igual forma comentó la admiración por sus padres, quienes siempre le ofrecieron una compañía y enseñanza para la vida. 

Al iniciar su carrera en biología se enfrentó a las problemáticas de las salidas al campo, debido a que tenía incertidumbre de salir y de conocer y a veces no poder hacerlo por cuestiones económicas; pero al final rescató que la primera etapa de su formación le dio las tablas suficientes para conectar la teoría con la práctica: 

“Toda mi vida, mi juventud y mi adolescencia viví en una granja en Iztapalapa, en una Iztapalapa que no era como la de hoy, sino en una Iztapalapa de granjas, ahí estaba con los animalitos, analizándolos”. 

También declaró que fue un “gran reto” salir del país hacia contextos desconocidos para realizar su maestría y doctorado, pero que se debe aprender o aprender inevitablemente. En cualquier caso, la Secretaria General de la UNAM considera imprescindible que al salir nunca olvidemos de dónde venimos: “Si tienen la oportunidad de salir del país, háganlo sin pensarlo, les hará abrir nuevos horizontes”, les expresó a los estudiantxs que se encontraban en la reunión.  

Posteriormente, la funcionaria expresó su emoción y compromiso al poseer el cargo de la Secretaria General de la UNAM y en ser la primera mujer en adquirirlo. En este sentido acentuó su perspectiva sobre tratar los temas de género que aquejan a la comunidad estudiantil, en especial sobre los casos en que se da el acoso en las aulas, ya sea por parte de compañerxs de clase o por  académicxs; sobre esto hizo mención que se van a tomar cartas en el asunto y que no se deben permitir actos de violencia de género en la universidad.  “Quien es culpable se tiene que ir”, señaló.

Sin duda uno de los puntos más relevantes en esta reunión fue que lxs colaboradores de este periódico tuvieron oportunidad de expresar las demandas que acontecen actualmente en las diversas escuelas de bachillerato y facultades.

Esta escucha implicó la posibilidad de abordar temas de las demandas como: comedores subsidiados, atención a las problemáticas de género, eficiencia en la atención de salud mental a lxs estudiantxs y apoyo en la realización de actividades artísticas y deportivas, además de asuntos internos de cada escuela o facultad en particular. 

Estas necesidades se tornan relevantes dado que son las exigencias actuales que en “general” exige la comunidad universitaria, para tener desde luego, un buen desarrollo académico dentro de su estancia en la universidad. Lxs presentes además tuvieron la oportunidad de exponer la situación que existe en diferentes planteles a propósito de una seguridad digna y no represiva, esto último a propósito de algunos casos de abuso de poder que se ejercen por parte de los administrativos e incluso de trabajadores.

Ante ello, Secretaria General de la Máxima Casa de Estudios admitió que existen diferentes problemáticas en la universidad, destacado que esto se cruza con el recorte presupuestal que empezó desde hace 7 años y que hasta 2024 sigue disminuyendo cada vez más. La académica reveló que el presupuesto se ha visto reducido hasta en un 30%, y no obstante: “Hay muchas cosas que se intentan mejorar para que el presupuesto alcance a toda la población de la UNAM, pero a veces todas las exigencias son imposibles de resolver, como es el caso en la necesidad de los comedores.”

Sin embargo, afirmó que se están llevando a cabo negociaciones con la Dirección General de Orientación y Atención Educativa (DGOAE), donde se busca que se puedan extender el número de becas de apoyo nutricional. Otra alternativa a la situación de la alimentación digna es que: “Se está tratando de subsidiar un apoyo para una comida por 30 o 40 pesos donde es una de las metas relativas a este tema de la alimentación, pero no es poco lo que se ha hecho, se está trabajando junto con el rector Lomelí.”

De acuerdo con la Dra. Patricia Dávila, se están llevando muchas cosas a cabo para mejorar la vida estudiantil, pero a veces el estudiantado no las percibe. Algunas de las acciones son: la rehabilitación de espacios deportivos y laboratorios en las escuelas preparatorias y colegios de ciencias y humanidades, además de incentivar el uso de inteligencia artificial en toda la comunidad universitaria y la constante remodelación de mobiliario en las escuelas.   

Es síntesis, resulta evidente que es muy importante que se realicen estos diálogos entre autoridades y estudiantxs, ya que mejoran la comunicación y sirven para expresar las críticas estudiantiles, las posturas institucionales y sumar esfuerzos para que todas las voces sean escuchadas.  

Lo cierto es que lxs colaboradores de este periódico estamos buscando apertura institucional hacia lxs estudiantes de manera abierta y resolutiva, no sólo para que exista comunicación de dirección hacia la comunidad estudiantil, sino para que se establezcan acuerdos y resoluciones. Esto puede servir a que disminuya la presión de la toma de las escuelas y facultades como medida para ser atendidos. 

La realidad es que sostener un diálogo institucional ha sido difícil, por no decir que nos han parecido nulas o escasas estas oportunidades. Como estudiantes aún percibimos que no se ha dado la apertura que deseamos, de manera que no logramos cubrir todavía las resoluciones que buscamos. Por eso es importante que, así como la Dra. Patricia estuvo abierta al diálogo con estudiantes de diversas entidades de la UNAM, lxs directivxs de las facultades o escuelas realicen diálogos con sus comunidades, para que sepan las exigencias y necesidades que demandamos en cada uno de nuestros espacios universitarios.

Más sobre Actualidad

 Una mirada íntima de Patricia Dávila, Secretaria General de la UNAM

Por Isabel García Ruiz
La universidad debe ser un espacio de construcción colectiva

Leer

Las manifestaciones en Los Ángeles

Por Jaime Martínez Aguilar
¿Estamos viviendo tiempos de censura y represión?

Leer

Diálogos con la secretaria general Patricia Dávila

Por Jaime Martínez
La secretaria general de la UNAM platicó con lxs colaboradores de ¡Goooya!

Leer

A lxs maestrxs en su día

Por Jaime Marínez Aguilar
Reflexiones para celebrar a lxs maestrxs que nos enseñan dentro y fuera del aula

Leer

Un papa del sur global

Por José Gerónimo
¿Quién fue el Papa Francisco I y cuál es su legado?

Leer

Policía, árbitro y luchadora social

Por Ariel de Jesús González Huerta
Entrevista a Guadalupe García García

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

Diálogos con la secretaria general Patricia Dávila

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 × two =