Facultad de Derecho
Facultad de Derecho
Al despertar sentí mis muslos tensos, el dolor de mi espalda y de nuevo ese hueco en el estómago.
Noté las tres notificaciones en mi celular y quedé sorprendido de nuevo. Era esa sonrisa piolinesca que me decía: —¡Sonríe, nunca sabes quién se puede enamorar de tu sonrisa!—, seguido de un par de cadenitas que había que compartir; tu sabes, para que todo vaya bien, para tener dinero, trabajo… en fin, obtener la felicidad.
Al recibir estos anestésicos diarios, me obligue a salir a un nuevo día, buscando la oportunidad de que hoy sí todo salga bien. Al fin y al cabo “todo era por algo” y “solo Dios sabe porqué hace las cosas”.
Derrotado, me abatí en mi dormitorio, repitiéndome mil veces que sí se podía, que mañana sería distinto -sonó el teléfono.
—¿Qué pasó mijo? Ahora si ya conseguiste la chamba –era mi mamá- o dime, ¿cómo te fue?
– No jefa… es que me dijeron que se necesita experiencia, y con mi edad ya no es tan fácil.
– ¡Échale ganas mijo! Ya caerá algo- después de decenas de frases motivacionales; colgó el teléfono.
Llevo meses deprimido, concentrado en echarle ganas, buscando dar la mejor batalla porque si me está sucediendo todo esto “es por algo” “recibí mi batalla como buen guerrero”. Recordé las motivaciones religiosas, dios proveerá, me chute nuevamente el libro deshojado de Cornejo que me compraron cuando estudiaba en secundaria.
-¡Nada!
Con los datos que sobraban en mi móvil escribí échale ganas, y de nuevo ver a Cohelo y luego seguir anestesiándome viendo videos de éxito en redes sociales; me río de mí mismo, tal vez me vuelva youtuber o una madre de esas virales, sé que pagan bien.
Esta historia es uno de muchos casos que existen a diario en nuestro país, por un lado nuestra cultura de mexicano guerrero pareciera tener implícitas este tipo de frases ante cualquier adversidad: si estas enfermo, triste, deprimido, desempleado o con equis síntoma que afecte tu estabilidad, la solución está en “echarle ganas”, frase que deja al descubierto nuestro desinterés a mirar los problemas reales y creer que mágicamente a todo le llega la solución mediante un chasquido, una cadena, un like o cualquier otra acción fugaz. Siendo una constante en los medios de comunicación, donde nos educamos bajo un optimismo nocivo que no permite tomar acciones reales, perpetuando la mediocridad.
Sin embargo, al perpetuar este tipo de frases nos impiden mirar de manera cruda y objetiva, ya que en nuestro país no todos tenemos acceso a las mismas oportunidades, y esto no quiere decir que nuestros esfuerzos sean insuficientes. Simplemente, existe un favoritismo social que ha perpetuado la exclusión.
Por: Yunuen Michelle Velázquez Cervantes
El amor adquiere significado dentro de la experiencia personal
Por: Fátima Valeria Juárez Flores y Enrique Alexander López Ortiz
¿Por qué nos da tanto miedo profundizar nuestros vínculos?
Por: Julliete Italia Vázquez Mendoza
¿Qué van a hacer? No sabemos, nunca sabemos
Por: Emiliano Arechavaleta
Comencemos a relacionarnos de formas diferentes e inclusivas
Por: Leo Marín
El riesgo de la idealización del amor en la construcción de relaciones sanas
Por: Tania Jimena García Manríquez
En tiempos de ultraderecha, el amor nos permite cambiar estructuras mentales y sociales
3 Responses
a y luego
Excelente, casos que vemos, pides trabajo y te piden experiencia, y como tenerla si no te dan trabajo, y las personas con experiencia no les dan trabajo por qué ya son mayores de 35 años.
No todo está en echarle ganas, también merece el hecho de tomar en consideración las oportunidades que brinda el entorno y el medio ambiente, así como la sociedad en general… Recordemos que la CPEUM enuncia que el Estado está obligado a brindar el bienestar mínimo necesario para todas y todos las y los ciudadana y ciudadanos y habitantes del país según los artículos 25 y 26, además de todos los artículos que velan y promueven los derechos humanos y garantías individuales, así como los derechos fundamentales… Pero mucho depende del número de escuelas, de empresas, de lugares donde poder trabajar, el salario digno y acordé a las necesidades sociales, un lugar donde podamos crecer y desarrollarnos en todos los ámbitos, aspectos y sentidos… “Desarrollo en general … (Político, social, económico, cultural e intelectual, etc.” Es un abanico de hechos y posibilidades entrelazados entre sí… Hace falta Pertinencia educativa, según Daniel Reséndiz en su libro “Futuros de la educación en México” menciona la falta de Pertinencia educativa… Es decir, lo que se aprende en las Universidades muchas veces no es lo que se demanda allá afuera en sociedad… Por ello muchos médicos terminan de taqueros, muchos profesionistas están desempleados, o en las filas de las ferias del empleo buscando una oportunidad… Una empresa que no les pida 2 o 5 años de experiencia como mínimo… Y ¿cómo obtener experiencia? cuando te limitan la oportunidad de laborar… Son filtros sistémicos, trabas quizá, para que muchos puedan crecer, ejercer y salir adelante; Sin embargo, recordemos que el conocimiento es poder.
Muchas profesiones del futuro aún se están por inventar… Creo en la Filosofía de Lennon “En está vida no hay problemas… Sólo soluciones”… “Difícil, tal vez; imposible … Jamás” ODOA… Recuerda… “Dios nos da la capacidad de soñar; no sin antes, darnos la capacidad de hacer los sueños realidad” ODOA. Si lo puedes soñar, o si quiera imaginar y luchas de verdad, con acción, convicción y verdadera fuerza de voluntad… Lo puedes lograr…
Cuando alguien dice hay mucho desempleo, viene a mi mente lo contrario… Hay mucho trabajo, y ese trabajo es generar nuevas fuentes de empleo digno y pertinente para todas esas personas que se encuentran en carácter de desempleo… ¿Pero que tipo de empleos, empleos para quien, empleos para cuántos? E ahí el verdadero dilema y la puesta en practica de los conocimientos, habilidades y destrezas, fuerza de voluntad de todos y cada uno en solitario por el hecho de buscar soluciones pertinentes y adecuadas a las verdaderas necesidades personales que repercuten en sociedad.
Me agrado mucho leer tu trabajo compañera, me inspiró un poco para poder reflexionar acerca del mismo y compartirte mi humilde opinión con todo respeto… Felicidades y en hora buena, esperemos que pronto de verdad cambie esa situación que mencionas a nivel nacional y global…