Lo que está pasando, tendencias y recomendaciones para ti.
Lo que está pasando, tendencias y recomendaciones para ti.
CRÉDITO: Isabel García Ruiz
Picture of Isabel García Ruiz

Isabel García Ruiz

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Es tiempo de jóvenes y mujeres

Actualidad

Opinión

La juventud hizo presencia durante las pasadas elecciones

Picture of Isabel García Ruiz

Isabel García Ruiz

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

El pasado 2 de junio vivimos un evento política y socialmente muy importante: la jornada electoral para elegir quién ocupará el cargo como nuevo presidente constitucional de México. La participación de los ciudadanos fue contundente y masiva como nunca antes vista, con largas esperas y filas de cuadras de distancia. Durante ese domingo, la gente hizo valer su derecho al voto como era de esperarse, mientras, otros miles de ciudadanos que entre júbilo, festejos y con consignas de apoyo, comenzaron a darse cita en el Zócalo capitalino, a la espera de los resultados de dichas elecciones.

 

Según datos del INE e investigaciones del TLATELOLCO LAB, somos 26 millones de jóvenes que votamos este 2024, de los cuales 5.7 pertenecen a nuestra máxima casa de estudios. 

 

Lejos de las especulaciones de los medios públicos, casas editoriales o los mismos candidatos sobre nosotros y nuestro papel en temas coyunturales, y aun cuando se nos pensaba apáticos respecto a temas sociales, las juventudes hicimos presencia, representando al 30% de los votantes. Bien informados, claro que fuimos partícipes de eventos que nos sitúan como actores políticos clave para la sociedad, como debates que se desarrollaron en el Instituto Nacional Electoral, simulacros electorales, foros políticos y conversatorios universitarios con los contendientes a la presidencia. Es así que finalmente hicimos la elección que a lo largo de toda la campaña decidimos y consideramos la más correcta; jóvenes que, desde nuestro nuevo mundo de la tecnología, criticamos, sancionamos o festejamos a quienes deseaban obtener el cargo en el país, demostrando que más allá del uso mejor conocido para las redes, la tecnología y medios digitales, son un espacio informativo con crítica y nueva visión, que ofrece para todos, sin distinción alguna, una mirada de los hechos renovada, libre y plural de todo lo sucedido en la campaña política. Es un claro signo de que la democracia en México funciona como debe gracias a la participación de todos los ciudadanos, y haciendo muy evidente que el neoliberalismo que comenzó a resquebrajarse hace 6 años, hoy tiende prácticamente a la desaparición. Podemos dar por declarada su salida de las grandes ligas.

 

Lo más revolucionario de este evento será una marca para siempre en la historia política de la nación: por primera vez en 200 años tenemos una mujer presidenta, la primera en ocupar este cargo, Claudia Sheimbaum Pardo. Después de 70 años en que se aprobara el voto femenino en México, ofreciéndonos nuevas oportunidades y abriendo camino a lo que hoy es un hecho, este es un gran cambio para nuestra patria, rompe paradigmas sociales y Claudia llega con mucho empoderamiento; acompañada, además, de otras mujeres gobernadoras en Morelos, Veracruz y la Ciudad de México. El triunfo está logrado, es tiempo de mujeres. Pero aquí no termina la lucha, es apenas el comienzo de una nueva era y un cambio radical en esta historia que continúa.

 

Además de la emoción que siento por la participación juvenil y la llegada de una mujer al máximo cargo político de nuestro país, termino esperando que quienes nos representarán a todos los mexicanos atiendan las problemáticas sociales que atraviesan a todas las comunidades, que legislen con políticas públicas que nos tomen en cuenta a todas las personas sin distinción, y que garanticen nuestros derechos tomando en cuenta nuestras necesidades de jóvenes, estudiantes, niños, adultos, comerciantes, comunidades indígenas y poblaciones históricamente olvidadas, pues es por cada uno de nosotros que la lucha por la jisticia social sigue, es gracias a nosotros, quienes luchamos por nuevos mundos posibles.

Más sobre Actualidad

Justicia para Berenice y Miguel

Por José Gerónimo
¿Qué lecciones nos deja lo ocurrido en el AXE Ceremonia?

Leer

Los riesgos de la IA en el arte

Por José Gerónimo
La controversia sobre las imágenes creadas con Chat GPT al “estilo” Studio Ghibli

Leer

Gastronomía francesa con alma mexicana

Por Valeria López Estévez
Ven y conoce la grata experiencia culinaria que ofrece Sofitel

Leer

El Día Mundial del Teatro

Por Kathy García Reyes
Celebremos este arte conociendo un poco de su historia y evolución

Leer

¿Qué pasó en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco?

Por José Gerónimo
No vamos a caminar con quienes nos metieron en este infierno

Leer

De brujas, escobas y resistencia

Por Isabel García
La danza como espejo del poder femenino

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

Es tiempo de jóvenes y mujeres

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

two + one =