En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
Víctor Hugo Cedeño Jiménez / Facultad de Artes y Diseño
Picture of Angélica Michelle Muñoz Viveros

Angélica Michelle Muñoz Viveros

Escuela Nacional Preparatoria Plantel 7

Todas las personas me dicen Mich y realmente amo todo lo que tiene que ver con el arte, especialmente la música. Valoro cualquier forma de expresión y opinión, lo que más adoro es aprender, nunca dejar de reír, defender lo que pienso, compartir una parte de mÍ y cuidar todo lo que amo.

“M” de mis dos grandes amores: moda y música

Número 14 / JULIO - SEPTIEMBRE 2024

¿Qué estilos influyen en tu elección de ropa

Picture of Angélica Michelle Muñoz Viveros

Angélica Michelle Muñoz Viveros

Escuela Nacional Preparatoria Plantel 7

Cuando vemos la ropa de una persona es inevitable relacionarla con los estereotipos que se tienen sobre ese tipo de vestimenta. Nos imaginamos los gustos que puede tener esa persona, desde su forma de hablar, de expresarse, hasta el tipo de música que es probable que escuché, y lo más gracioso de esto es que a veces sí tenemos razón, profundicemos en ésto.

A lo largo de la historia, así se han creado y establecido miles de estilos tanto en moda como en música. Entre los más destacados en música están el jazz, gospel, blues, country, R & B, rock, folk, hip-hop y pop. En moda, encontramos estilos como los flappers, preppys, mods, hippies, “logomanía”, goths y un largo etcétera. Estos dos elementos han sido fundamentales para que surjan las tribus urbanas, que son grupos de jóvenes que buscan su propia identidad a través de una forma común de vestir y vivir. Comparten aficiones, formas de expresión, símbolos de identidad, pensamientos, valores, actividades y reglas que giran en torno a una ideología o filosofía de vida. 

No obstante, en esta ocasión no me centraré en eso, pues me gustaría abordar no sólo los estilos, sino también, algunos de los llamados “fashion icons” o cantantes populares, mismos que, si me permiten mencionar, han sido mi inspiración y mis estandartes favoritos a la hora en que escojo las prendas que usaré.

Me gustaría aclarar que en mi opinión, la moda y la música siempre han ido de la mano, desde que se establecieron hasta el día de hoy, y es que ambas son un reflejo directo de la sociedad. Han sido medios de protesta y una forma de transmitir un mensaje, ya que es casi inevitable que las personas juzguen o imaginen la personalidad de alguien por una prenda de ropa, que si lo piensas no es tan absurdo, puesto que es posible que se basen en experiencias anteriores para determinar esto.

Sabiendo lo anterior, quisiera empezar por una moda que, aunque personalmente no uso, la admiro: el glam rock. Su principal representante fue un cantante, es decir, David Bowie, quien junto con el diseñador Kansai Yamamoto configuraron este look basado en prendas como los leggings de cuero, los zapatos de plataformas, los trajes futuristas y los looks andróginos, con colores brillantes y llamativos. Del mismo modo que Bowie, lo siguieron otros artistas como Elton John, Marc Bolan e incluso Freddie Mercury. El glam rock fue de los primeros en mostrar una nueva masculinidad y transmitía el mensaje de cómo la expresión a través del arte puede liberar.

Si seguimos el hilo de la reinvención de la masculinidad, me gustaría hablar sobre uno de mis artistas favoritos en la actualidad, que incluso ha sido reconocido como un icono de la moda, Harry Styles. Desde el inicio de su carrera como solista se ha visto una tendencia en cuestión de su gusto por la ropa, llevando pantalones a la cintura, botines con tacón, botas de plumas e incluso vestidos. Aunque también ha llegado a ser criticado por esto, Styles nunca ha abandonado su estilo tan característico.

En otro tema, en los últimos años, un país llegó para marcar las tendencias de la moda y sobre todo la música: Corea del Sur. El K-pop (género musical proveniente de este país) es una gran inspiración para las generaciones actuales, principalmente de adolescentes, llegando incluso a recrear atuendos enteros de los cantantes; también existe inspiración de los K-dramas (novelas coreanas) y fusionando la moda oriental con la occidental.

Estos ejemplos muestran que el hecho de relacionar cierta vestimenta con géneros musicales probablemente se deba a que, cuando a las personas les gusta algo demasiado y lo admiran, como lo son sus bandas y cantantes favoritos, quieren tener una parte de ellos en sí mismas. Por ejemplo, se ve un sentido de pertenecer a una comunidad  cuando vamos a un concierto y empezamos a ver cierto patrón en las ropas de las personas.

Y al final… ¿de qué me sirve saber todo ésto? Si bien es un tema muy interesante, no significa que todas las personas se vayan a vestir con un solo estilo o de una sola forma; esto tampoco quiere decir que vayan a escuchar a un solo cantante o género, al final la música vive en todos lados y sería casi imposible hacer eso.

En la actualidad, la regla básicamente es: vístete como quieras y escucha la música que quieras, porque en parte, gracias al internet el mundo se ha globalizado tanto que una sola persona puede tener 10 estilos distintos y escuchar 6 artistas musicales que no tienen nada que ver entre sí. Poniéndome como ejemplo puedo decir que he llegado a tomar elementos del pop, rock, K-pop, de música independiente, incluso del cosplay y el drag.

En mi opinión personal, es por lo mismo que actualmente las etiquetas ya no tienen ningún uso, está completamente bien si las personas se sienten cómodas etiquetandose a sí mismas, pero realmente no creo que se pueda resumir lo complejo que puede ser el estilo de una persona a una sola palabra.

A pesar de que la moda y el maquillaje se han llegado a catalogar como frívolos e incluso consumistas, yo pienso que pueden llegar a ser un arte, pero eso es algo que ya depende de cada persona y de qué tanto interés tenga por ambos.

Lo último que me queda por decir es que no debemos tener miedo de experimentar, si hay un estilo que nos gusta y nunca lo hemos intentado, no hay que temer de usar cosas nuevas. Si a ti te gusta y te hace sentir a gusto, no hay nada más que hacer, después de todo, nos gusta vernos bien y que nos den un cumplido. Sólo recuerda que tu vida, imagen y cuerpo es tuyo y de nadie más.

Así que, ahora es tú turno de contarme: ¿Qué estilos musicales influyen en tu elección de ropa? ¿Le das mucha importancia a definir y etiquetar tu apariencia? ¿Crees que la música influye en tu forma de vestir? Si tienes cualquier comentario me gustaría saberlo, gracias por leer y espero que te haya gustado.  

Más sobre ¿Qué es el amor?

El papel de la mujer en el cine

El papel de la mujer en el cine

Por: Angélica Hernández Plancarte
Históricamente, la mujer suele ser más un objeto que un personaje

Leer
El amor como imposibilidad

El amor como imposibilidad

Por Axel Álvarez Barrientos
Del despertar erótico a la búsqueda de identidad

Leer
El enamoramiento a través de las ciencias

El enamoramiento a través de las ciencias

Por Alejandro Sánchez Campo
¿Es amor o es sólo dopamina?

Leer
El vínculo vital

El vínculo vital

Por María Fernanda Sánchez Badillo Si cuidamos a la naturaleza, nos cuidamos a nosotrxs mismxs

Leer
Quererse bien

Quererse bien

Por Nasya Michelle García García
Cuidarse, entenderse, desaprenderse y reencontrarse

Leer
“Y aun así me quedé”

“Y aun así me quedé”

Por Yuriko Alondra Márquez Chávez
Entrega, subordinación y descolonización del amor romántico

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

 “M” de mis dos grandes amores: moda y música

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

6 − one =