En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
María Fernanda Lima López / Escuela Nacional Preparatoria Plantel 9
Picture of Daniela Zyanya Cruz Curiel

Daniela Zyanya Cruz Curiel

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Estudiante de Relaciones Internacionales en la FCPyS (UNAM). Apasionada de la mitología griega, el arte y el conocimiento. Creo en construir una vida desde el amor, la lealtad, el respeto, la libertad y la empatía.

¿Qué es el amor?

Número 17 / ABRIL - JUNIO 2025

Un camino lleno de riesgos y aprendizajes

Picture of Daniela Zyanya Cruz Curiel

Daniela Zyanya Cruz Curiel

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Aférrate a tus sueños porque si los sueños mueren

la vida es como un pájaro de alas rotas incapaz de volar.

Aférrate a tus sueños

porque si los sueños se marchan 

la vida es como un campo yermo cubierto de escarcha.

(Hughes, 1922)

 

El amor, un sentimiento tan vasto como el universo mismo, vinculado profundamente a emociones, conexiones y decisiones. Una preciosa combinación de sentimientos, compromisos y, en ocasiones, sacrificios. Algunas personas lo ven como una fuerza que une a los seres humanos, mientras que otras lo describen como una elección o una construcción que requiere esfuerzo y cuidado. Mientras, por un lado, puede ser fuente de felicidad y plenitud, por el otro, de dolor y aprendizaje.

Pero el amor es mucho más que un vínculo romántico, puede ser el cálido abrazo de tu madre después de horas sin verla, la risa compartida con amistades en una tarde cualquiera, la complicidad de un hermanx que entiende sin necesidad de palabras o el afecto silencioso de tu mascota acurrucada en tu regazo. Es el cuidado de tu familia, el cariño de la amistad y la fuerza del amor propio; cada uno de estos matices se entrelazan para formar la esencia de lo que somos.

Después de todo, estamos construidos por todo lo que hemos amado, somos un conjunto de personas, objetos o lugares que han tenido un profundo significado en algún punto de nuestras vidas. Como un hermoso mosaico que llevamos en nuestra alma, donde los recuerdos, las palabras, los gustos y las lecciones de quienes han sido parte de nuestro camino ahora forman parte de nuestra cotidianidad. Algunas conexiones nos llenan de felicidad, otras nos enseñan a través del dolor; pero, eso no significa que sean malas, sino que todas nos moldean, nos transforman y nos impulsan hacia nuevos comienzos.

Buscar nuestra propia felicidad no es un acto de egoísmo, sino una necesidad para crecer. Permítete ser tú, sin miedo, sin culpa, sin expectativas, ni explicaciones. Dar el pésame a todos los “tú” que nunca fueron es un acto de aceptación, no puedes lamentarte por un futuro inexistente; puesto que esas decisiones, sean acertadas o no, construyeron la persona en la que te has convertido. Es necesario que persigas a la persona que buscas ser cada día, porque jamás serás tan jóven como hoy.

Si extrañas algo, es porque lo disfrutaste completamente en su momento; sentirse con el privilegio de poder extrañar tu propia vida, ¿qué tan bello ha sido tu camino para que su recuerdo siga vibrando en tu corazón y memoria? Pero la vida no es sólo lo que fue, sino también lo que puede ser. “Sólo se vive una vez” es una idea completamente equivocada, puesto que vivimos y aprendemos todos los días, hoy puedes decidir quién eres. Cada mañana es un nuevo comienzo, una oportunidad de explorar quiénes somos y quiénes podemos llegar a ser.

¿Cómo se empieza? Simplemente inténtalo. No esperes la certeza absoluta ni la ausencia del miedo, porque nunca llegarán del todo. La felicidad no es un destino, sino el viaje en sí mismo: está en las pequeñas cosas, en las conversaciones inesperadas, en la sensación del sol sobre tu piel, en el reflejo de ese alguien que sigue adelante a pesar de todo.

El amor se manifiesta en cada rincón de la vida, se enriquece cuando lo damos y cuando nos permitimos recibirlo. No le temas, vívelo. Ábrete a la posibilidad de sorprenderte, de aprender del mundo y de ti mismo. Y aunque “un corazón es una pesada carga que llevar” (El castillo ambulante, 2004), también es lo que nos hace humanos. ¿Cómo podrías perderte de tu propia vida por miedo?

 

“No permitas que la vida te pase a ti sin que la vivas”, (Whitman, 1989).

Más sobre ¿Qué es el amor?

Más allá del espejo

Más allá del espejo

Por: Fátima Anahí Vázquez Cerón
El verdadero significado del amor propio

Leer
El amor es horrible

El amor es horrible

Por: Adrián González Valdez
¿Cómo algo tan bello puede destrozarte?

Leer
¿Qué es el amor?

¿Qué es el amor?

Por: Daniela Zyanya Cruz Curiel
Un camino lleno de riesgos y aprendizajes

Leer
La omnipresencia del amor

La omnipresencia del amor

Por: Alyson Taylor Muñoz
Tal vez sea hora de redefinir el amor desde un lugar más amable y menos idealizado

Leer
El amor como un acto de rebeldía

El amor como un acto de rebeldía

Por: Dulce Vanessa Andrade Castro
El amor también puede ser un acto político

Leer
Corazones al 20% de descuento

Corazones al 20% de descuento

Por: Elliot A. González
A propósito del dilema si consumimos el amor, o él nos consume

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

¿Qué es el amor?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

eleven + fifteen =