Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
El pasado 8 de agosto, editores, becarixs, escritores, amigxs y familiares tuvieron una cita en la Casa del Lago de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con motivo del lanzamiento número 14 del periódico ¡Goooya!, titulado: “¿Cómo te ven te tratan? estereotipos, modas y contraculturas”. Al pie del bosque de Chapultepec, el evento reunió a escritores jóvenes de distintas facultades, quienes, entre una avalancha de diversidad y colores, cuestionaron a fondo las ideas preconcebidas sobre las apariencias, haciendo gala de una esencia combativa y disruptiva con sus palabras, vestuarios y maquillaje.
Este periódico es un espacio de expresión libre e incluyente, donde todas las voces de las nuevas generaciones son escuchadas y más que eso; es una comunidad en donde podemos demostrar quiénes somos. En especial esta edición fue un espacio para denunciar y cuestionar las condiciones que fomentan o normalizan el racismo, el clasismo, la gordofobia, el machismo y la homofobia.
En la presentación resaltó el rol del arte y la cultura como modo de rebeldía, lucha y resistencia, pues en las diversas intervenciones se hizo ver que es aquellas son trincheras que abonan al rompimiento del estatus quo, desarrollando un sentido crítico de lo que nos rodea. El arte y la cultura ayudan a evidenciar los problemas sociales a través de la creatividad y con ello sensibilizan, concientizan e invitan a participar de la realidad. A través de las actividades artísticas se frena y se trata de entender la vida, pensando más allá del molde y provocando un cambio en la propia corriente de la realidad.
Alejandro León Suárez Plancarte, titular de la Unidad de Desarrollo Institucional, convocó en su intervención a reflexionar sobre cómo el arte y la cultura no solo reflejan lo que sucede en la sociedad, sino que también tienen el poder de transformarla. El invitado resaltó que lxs jóvenes colaboradores del periódico son combativxs e innovadores, y por eso pueden romper ideas, estructuras, estereotipos y avanzar a una mayor libertad, igualdad, y seguridad a través de expresiones artísticas y discursos de concientización, pues “desde la cultura se puede construir nuevas identidades, anhelos y sueños, ya que nos hace pensar más allá. La cultura nos hará libres, nos dará más fortaleza para plantarnos en un mundo tan convulso como este.”
Promover la reflexión crítica, el diálogo y la acción colectiva es importante para reconfigurar el mundo contemporáneo ya que, en una sociedad vertiginosamente cambiante, las apariencias, los cuerpos y las modas nos forman y nos identifican; comunican los cambios, las aspiraciones y las diferentes realidades sociales, políticas y económicas. Esto es fundamental para el cambio social.
Por Kathy García Reyes
Celebremos este arte conociendo un poco de su historia y evolución
Por José Gerónimo
No vamos a caminar con quienes nos metieron en este infierno
Por Jaime Martínez Aguilar
Te invitamos a conocer la Feria Internacional del Libro de Coyoacán
Por José Gerónimo
¿Qué responsabilidades tenemos los hombres durante el 8M?
Por José Gerónimo
El sueño de Trump de deportar masivamente podría volverse una pesadilla