Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Las redes sociales nos bombardean con miles de videos, imágenes, podcast y fotografías que nos invitan a ser ricos, ya sea a partir de aplicaciones, de trabajos sencillos o de inversiones con influencers, aunque pueda parecer que ganar dinero fácil es sinónimo de ser rico, pertenecer a una clase social es mucho más que el dinero en nuestras cuentas bancarias.
Incluso si hoy o mañana ganará la lotería nunca sería rico porque no podría formar parte del círculo social de las personas más acaudaladas de México y el mundo, no sería bienvenido a los eventos exclusivos y tampoco obtendría poder político. De igual manera, no podría acceder a la educación, la cultura y las costumbres de quienes poseen riqueza en este país.
La división injusta impuesta por el capitalismo hace que incluso el dinero deje de importar al momento de ser encasillado en una clase social u otra, por lo que no basta con levantarse temprano todos los días y trabajar largas jornadas, no basta con invertir en negocios con resultados rápidos e incluso no basta con ir a la universidad porque al final de cuentas ser rico es casi como ser el heredero de una monarquía, se debe nacer en una familia con poder económico, político y social.
Ser rico se vuelve un objetivo inalcanzable para quienes nacimos en familias de clase media y baja, además se vuelve un sueño que frustra a quienes creen que basta con esforzarse todos los días. Nunca seré rico pero a partir de la comprensión del mundo que me rodea puedo obtener estabilidad, aprovechar los recursos que tengo disponibles y relacionarme con otras personas similares a mí, de esta manera podemos crear un sentido de comunidad que nos permita sobrellevar nuestras diferencias, carencias y desigualdades.
La formación de un sentido de comunidad podría lograr una movilidad no sólo económica sino, política, social y cultural que permita mejorar la calidad de vida de cada uno de los individuos que forma parte de la sociedad. Si bien es imposible eliminar de un día para otro todas las desigualdades, se pueden generar movimientos para atender las diferencias y tratar de disminuir la indiferencia entre aquellos que no somos ricos.
La concientización de las diferencias y carencias que nos separan por clases es una oportunidad para eliminar las viejas creencias de que tener pocos recursos es una condición autogenerada de la que podemos salir si le echamos ganas, representa la oportunidad de formar grupos que exijan un trabajo colaborativo entre autoridades y ciudadanos de clases sociales para luchar por condiciones justas que permitan el desarrollo en el espacio público.
Por: Tania Jimena García Manríquez
En tiempos de ultraderecha, el amor nos permite cambiar estructuras mentales y sociales
Por: Lisbeth Gonsen Muñoz
Estás en mi sangre, se siente tan bien y duele tanto
Por: Diego Cisneros Godínez
Los fictosexuales y su lucha por combatir la idea hegemónica de las relaciones de pareja
Por: Angélica Hernández Plancarte
Históricamente, la mujer suele ser más un objeto que un personaje
Por Axel Álvarez Barrientos
Del despertar erótico a la búsqueda de identidad
Por Alejandro Sánchez Campo
¿Es amor o es sólo dopamina?