Escuela Nacional Preparatoria Plantel 7
Escuela Nacional Preparatoria Plantel 7
Las elecciones para la presidencia 2024 están a la vuelta de la esquina, por lo que no falta mucho para conocer y votar por nuestro próximo gobernante nacional. Con esto, se pronostica que haya un gran cambio e impacto en la historia del país, ya que las principales candidaturas son encabezadas por mujeres, la candidata de MORENA, Claudia Sheinbaum; y la de la oposiciónn, Xóchitl Gálvez. Esto representará, para muchas mujeres, un importante avance en la igualdad de género y la representación política. Puede inspirar a más mujeres a entrar en la política y empoderarlas al ver que el liderazgo femenino es posible en los niveles más altos del gobierno. También pude ayudar a cambiar percepciones sobre el papel de las mujeres en la sociedad y promover políticas que aborden mejor las necesidades y preocupaciones de las mujeres.
Además de estas candidatas, de último momento, su sumó a la competencia un representante de Movimiento Ciudadano. Aunque se sabe que no cuenta con gran apoyo frente a estas candidatas nombradas anteriormente, ya que la mayoría de las mujeres ha afirmado que no votarían por un candidato hombre.
Hablemos sobre el historial de cada una de las candidatas y el candidato para conocerlos y tomar una mejor decisión a la hora de votar.
Empecemos hablando por la oposición. Xóchitl Gálvez es una política mexicana que ha ocupado varios cargos a lo largo de su carrera. Antes de entrar a la política, trabajó como antropóloga y ha sido reconocida por su trabajo en defensa de los derechos de los pueblos indígenas. En el ámbito político, ha tenido una carrera destacada. Fue delegada de la Miguel Hidalgo en la Ciudad de México, cargo en el que implementó programas sociales y de desarrollo urbano. También ha sido senadora de la República por el PAN, donde ha trabajado en temas como medio ambiente, desarrollo sustentable y derechos indígenas. A pesar de lo dicho, la candidata también ha sido criticada frecuentemente, especialmente en temas relacionados con la corrupción y la transparencia. Su historial político la posiciona como una figura con experiencia en la administración pública y con un enfoque en temas sociales y ambientales.
Por otro lado, la candidata de MORENA, Claudia Sheinbaum, es una política y científica mexicana. Antes de dedicarse a la política, Sheinbaum estudió ingeniería ambiental y tiene un doctorado en ingeniería energética. Durante sus estudios, se especializó en temas relacionados con el medio ambiente y la energía, lo que ha influenciado su carrera política. En cuanto a su historial político, Sheinbaum ha ocupado varios cargos importantes. Fue secretaria de Medio Ambiente en la Ciudad de México durante la administración de Andrés Manuel López Obrador. Posteriormente, se desempeñó como delegada de Tlalpan en la Ciudad de México, donde implementó programas de desarrollo urbano y medio ambiente. En 2018, Claudia Sheinbaum fue elegida como jefa de gobierno de la Ciudad de México, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar ese cargo. Durante su mandato, trabajó en temas como movilidad, seguridad y desarrollo urbano. Esta candidata se caracteriza por un enfoque en temas ambientales y de desarrollo sustentable, reflejando su formación académica y su experiencia previa en el gobierno de la Ciudad de México.
De parte de Movimiento Ciudadano tenemos al político mexicano Jorge Álvarez Máynez, que se integra de última instancia a las campañas electorales rumbo a la presidencia. El candidato Álvarez Máynez, nacido en Zacatecas el 8 de julio de 1985, busca representar lo que Movimiento Ciudadano ha defendido en los últimos tiempos: la juventud frente a lo que ellos definen como “la vieja política”. Aunque no cuenta con el apoyo como lo tienen Claudia y Xóchitl, busca competir.
Por José Gerónimo
¿Qué lecciones nos deja lo ocurrido en el AXE Ceremonia?
Por José Gerónimo
La controversia sobre las imágenes creadas con Chat GPT al “estilo” Studio Ghibli
Por Valeria López Estévez
Ven y conoce la grata experiencia culinaria que ofrece Sofitel
Por: Melisa Areli Mancines
Me aterra pisar sobre la piedra y que el mundo vea mis pies sangrar
Por: Nezahualcóyotl Enrique Estrella Flores
Algunas pistas sobre el sentido del “yo” a partir de la literatura