En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
Photo by Amine M'siouri from Pexels
Picture of Fátima Anahí Vázquez Cerón

Fátima Anahí Vázquez Cerón

Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur

Tengo 16 años y me gusta pasar el rato con mis amigos, bailar y leer.

Más allá del espejo

Número 17 / ABRIL - JUNIO 2025

El verdadero significado del amor propio

Picture of Fátima Anahí Vázquez Cerón

Fátima Anahí Vázquez Cerón

Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur

Actualmente vivimos en una sociedad donde la imagen y la validación extrema tienen un gran peso, lo que provoca que muchas personas midan su valor por su apariencia física, lo material o la validación ajena. Sin embargo, el amor propio va más allá de un espejo o de estándares de belleza: se trata de un proceso de aceptación, cuidado y respeto personal.

 

Amor propio: más allá de un estereotipo

Vivimos en una época donde las redes sociales y sus contenidos gobiernan la cabeza de la gente, lo que aumenta la comparación constante. Aunque se sabe que las redes sociales están llenas de cuerpos perfectos, caras atractivas y vidas llenas de éxito, también sabemos que la mayoría son imágenes retocadas. Sin embargo, no quita que ver estas imágenes constantemente pueda generar una enorme inseguridad y hasta envidia. 

Las mayores víctimas de las redes sociales somos los adolescentes, quienes nos rebajamos por no poder cumplir los estándares de belleza impuestos, y creemos que nuestro valor depende de nuestro físico, logros y estatus social.

Sin embargo, olvidamos que el amor propio no radica en la perfección externa, sino en la conexión con uno mismo. No se trata de ver cuántos estándares podemos cumplir, sino de saber nuestra autovalía sin la necesidad de aprobación. El amor propio empieza cuando nos aceptamos tal y como somos, con nuestras fortalezas, virtudes y defectos.

 

Fundamentos esenciales para cultivar el amor propio

  1. Autoconocimiento: conocerse a uno mismo es la primera etapa para fortalecer el amor propio. Esto implica observar lo que sentimos, pensamos y cómo nos comportamos. También conocer lo que nos motiva, lo que nos gusta, lo que nos disgusta, lo que nos duele y lo que nos permite tomar decisiones para vivir de forma más auténtica. 
  2. Autoaceptación: la aceptación propia nos lleva a reconocer que somos seres imperfectos y que cometer errores es normal pues somos seres en evolución. Nos ayuda a no castigarnos por nuestras fallas, sino a aceptarlas y a mejorar. Es importante aclarar que la autoaceptación no es sinónimo de conformidad, sino de abrazar lo que somos y mejorar día con día.
  3. Autocuidado: el amor propio también se puede manifestar en las acciones que tomamos para cuidar de nosotros mismos. Esto va desde hacer ejercicio por salud física, hasta establecer límites por salud mental. Muchas veces priorizamos la salud mental y física de los demás, olvidando por completo la propia, la cual es igual de importante. 
  4. Palabras de afirmación: constantemente nos repetimos cosas hirientes como “inútil”, “no sirvo para nada”, “él/ella/elle es mejor que yo”,  entre otras; pero eso sólo debilita nuestra autoestima. El lenguaje que utilizamos con nosotros mismos afecta nuestra perspectiva y cómo nos desarrollamos. Por lo que en lugar de llamarnos “inútil”, cada vez que fallamos lo podemos sustituir por “está bien si fallo, estoy aprendiendo”, y nuestra autoestima se irá fortaleciendo. 
  5. Límites saludables: muchas veces el deseo de aprobación social nos lleva a ser incapaces de rechazar conductas destructivas. Decir que “no” a las cosas que te lastiman no es un acto egoísta, al contrario, es el mayor acto de amor que puedes tener. Está bien decirle “no” a esa relación/amistad tóxica, está bien decir “no” a acciones autodestructivas, y está bien decir “no” a todo lo que te lastima.

 

La importancia de cultivar el amor propio

El amor propio nos ayuda a establecer límites, por ende, a cuidar nuestra salud mental. Además de que nos ayuda a desarrollar una mayor seguridad y confianza. Lo que nos permite alejarnos de relaciones/amistades tóxicas, tomar decisiones mediante nuestros valores y enfrentar nuestros problemas con valor y resiliencia.

Cuando nos aceptamos y nos valoramos, podemos amar y respetar a los demás de manera genuina, sin caer en la dependencia emocional o miedo al abandono. Cuando creemos en nosotros mismos, nos atrevemos a tomar riesgos, a salir de nuestra zona de confort y a luchar por aquello que nos apasiona.

Muchas veces, llevamos con nosotros mensajes negativos aprendidos en la infancia o la adolescencia que nos hacen dudar de nuestro valor. Cuestionar estas ideas y reemplazarlas por pensamientos más positivos y realistas es fundamental para el desarrollo personal.

Es así que el amor propio va más allá de la apariencia o la aceptación de los demás. Se trata de un compromiso constante con uno mismo, de aprender a valorarnos, cuidarnos y respetarnos sin necesidad de validación social.

Cuando dejamos de buscar aprobación ajena descubrimos que la verdadera felicidad no está en la imagen que reflejamos en un espejo, sino en la manera en que nos percibimos y nos tratamos cada día. Cultivar el amor propio es el primer paso hacia una vida más plena, equilibrada y auténtica.

Más sobre ¿Qué es el amor?

Más allá del espejo

Más allá del espejo

Por: Fátima Anahí Vázquez Cerón
El verdadero significado del amor propio

Leer
El amor es horrible

El amor es horrible

Por: Adrián González Valdez
¿Cómo algo tan bello puede destrozarte?

Leer
¿Qué es el amor?

¿Qué es el amor?

Por: Daniela Zyanya Cruz Curiel
Un camino lleno de riesgos y aprendizajes

Leer
La omnipresencia del amor

La omnipresencia del amor

Por: Alyson Taylor Muñoz
Tal vez sea hora de redefinir el amor desde un lugar más amable y menos idealizado

Leer
El amor como un acto de rebeldía

El amor como un acto de rebeldía

Por: Dulce Vanessa Andrade Castro
El amor también puede ser un acto político

Leer
Corazones al 20% de descuento

Corazones al 20% de descuento

Por: Elliot A. González
A propósito del dilema si consumimos el amor, o él nos consume

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

Más allá del espejo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

16 − nine =