En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
Aline Lizbeth Rodríguez Reséndiz ENP 9, UNAM
Picture of Ximena Alejandra Bedolla Reza

Ximena Alejandra Bedolla Reza

Escuela Nacional Preparatoria Plantel 9

Mi nombre es Alejandra, tengo 15 años y estudio en la ENP 9. Me gustan los temas que suelen ser polémicos, me gusta cuestionarme mis puntos de vista y también comentarlos y discutirlos con otras personas. Me parece sumamente importante discutir temas sociales y cuestionar nuestra sociedad. .

Las generaciones desde otra perspectiva

Número 3 / OCTUBRE - DICIEMBRE 2021

Hay personas con miedo, miedo a las nuevas ideas, miedo a escuchar lo que tenemos por decir, miedo a reconocer que el odio sin justificación es real

Picture of Ximena Alejandra Bedolla Reza

Ximena Alejandra Bedolla Reza

Escuela Nacional Preparatoria Plantel 9

¿Por qué nos llaman generación de cristal? Entiendo que la respuesta más simple sería decir que así nos llaman algunas generaciones con ideas anticuadas, pero pensar eso nos convertiría en personas sin empatía y simplemente nos estaríamos cegando a una realidad donde no hay un por qué, donde no hay una explicación a este patrón de comportamiento.

A mí me parece que a veces olvidamos que sólo estamos vivos por poco tiempo. El objetivo del respeto, la ética, la moralidad, simplemente está hecho para sobrellevar nuestra estancia en la Tierra. En eso se basan las verdaderas “reglas de la vida”, no existe más que eso.

Después tenemos lo que nos hará sentir cómodos: nuestra apariencia, nuestra sexualidad, nuestra identidad, y en general nuestros gustos. Sin embargo, al parecer no es tan sencillo como debería serlo; nuestra realidad es que hay personas con miedo, miedo a las nuevas ideas, miedo a escuchar lo que tenemos por decir, miedo a reconocer que el odio sin justificación es real. Personalmente pienso que este miedo proviene de que muchas ideas actuales nos invitan a reflexionar sobre nuestras propias ideas y profundizar en si realmente hacemos lo correcto, pero es claro que no muchas personas disfrutan de juzgarse a sí mismas.

A final de cuentas, todas las generaciones tienen algo en común, y es que estamos en una cultura donde “madurar” significa pensar en que las ideas juveniles no son más que ideas pasajeras; en realidad esto no es nada nuevo, pues el hecho de que los adultos respondan con ofensas y humillaciones como representación del temor a las novedades, es algo que siempre ha sucedido. En cierta forma se debe a que cuando las personas crecen, terminan por adaptarse por miedo a tener problemas con otras personas, o  simplemente se acostumbran a los ideales ya designados por la sociedad.

Respondiendo a la pregunta del inicio de este escrito: nos ven como personas frágiles porque muchos adultos fueron educados de una forma dura, como dije anteriormente, es simple costumbrismo y adaptación al entorno.

Es por esto que es importante que nunca dejemos de cuestionarnos, sin excepción de alguna generación, porque tampoco nuestras ideas son la verdad absoluta ya que ninguna idea lo es. Lo que más nos acerca a una buena convivencia con libertad de expresión es dar nuestra opinión sin afectar a otras personas, y si notamos que de alguna forma afecta a alguien, simplemente debemos seguir cuestionando.

Más sobre ¿Qué es el amor?

El amor como imposibilidad

El amor como imposibilidad

Por Axel Álvarez Barrientos
Del despertar erótico a la búsqueda de identidad

Leer
El enamoramiento a través de las ciencias

El enamoramiento a través de las ciencias

Por Alejandro Sánchez Campo
¿Es amor o es sólo dopamina?

Leer
El vínculo vital

El vínculo vital

Por María Fernanda Sánchez Badillo Si cuidamos a la naturaleza, nos cuidamos a nosotrxs mismxs

Leer
Quererse bien

Quererse bien

Por Nasya Michelle García García
Cuidarse, entenderse, desaprenderse y reencontrarse

Leer
“Y aun así me quedé”

“Y aun así me quedé”

Por Yuriko Alondra Márquez Chávez
Entrega, subordinación y descolonización del amor romántico

Leer
Amar callejoneando

Amar callejoneando

Por Kiram Alejandro Castro Campos
Masculinidad, heterosexualidad y machismo en las estudiantinas

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

Las generaciones desde otra perspectiva

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

11 − one =