Nuestra comunidad universitaria es muy amplia, conozcámonos más.
Nuestra comunidad universitaria es muy amplia, conozcámonos más.
Archivo fotográfico CCH Azcapozalco
Picture of Gael Aquino Sánchez y Camila Dainé Zeferino López

Gael Aquino Sánchez y Camila Dainé Zeferino López

Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Azcapotzalco y Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán

Nací un 30 de agosto de 2005, bajo el nombre de Aquino Sánchez Gael, toda mi vida soñé con las grandes pantallas escenarios y un mundo de espectáculos. Crecí viendo ámbitos artísticos y artistas de todo tipo, desde música regional, géneros como el pop y artistas como Britney Spears o Shakira hasta el arte de la actuación como el señorío que era Maria Félix, influenciado por distintos miembros de mi familia, soy una mezcla de gustos artísticos, cambiantes y continuos, con un gusto por gran variedad de gustos musicales, sin importar las épocas, desde Frank Sinatra, hasta el rapero 2 Pac Shakur. Toda mi vida me ha acompañado el arte desde que tengo uso de razón, soy un artista que pinta con el corazón e incluso me atrevería decir que soy la mismísima Frida Kahlo reencarnada, aunque tal vez eso sólo lo digo por mis problemas de columna o por la gran obsesión que tengo ante los amores, no correspondidos.

La pasarela de moda de CCH Azcapo

Número 16 / ENERO - MARZO 2025

Vestirse y protestar por el derecho a una libre identidad

Picture of Gael Aquino Sánchez y Camila Dainé Zeferino López

Gael Aquino Sánchez y Camila Dainé Zeferino López

Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Azcapotzalco y Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán

Entre los meses de agosto, septiembre y octubre de 2022, surgió la idea de crear un espacio de libre expresión para los estudiantes de CCH Azcapotzalco, donde pudieran expresarse libremente y sentirse cómodos en un ambiente que no les juzgaría por su caminar o su gusto por la moda, que posteriormente esa intención tomaría forma en la primera edición de “la gran pasarela”.

Es así que Gael Aquino (mejor conocido en la comunidad como Ryan Rakata) se presentó ante la Secretaría de apoyo al aprendizaje del plantel. Con la idea en manos, Ryan externó los propósitos e ilusiones de esta iniciativa, y así comenzó este proyecto, que para el impulsor de dicha labor sería altamente significativo al ser un amante de la moda. 

El legado en el colegio

El 27 de octubre de 2022, se llevó a cabo la primera edición con la temática de “materiales reciclados”. Ryan comenta: “me sorprendió y me llenó de gratitud  tanto ver la felicidad de mis participantes, era como si me refleja a mí mismo en un espejo y por un instante en mi vida, mi sueño se había hecho realidad después de no quitar el dedo del renglón”; para el próximo semestre, ya iba por la segunda edición que tendría como temática “futurismo” la cual se llevó a cabo el día 26 de abril de 2023 Ryan, al encargarse de la organización por sus propios medios, expresó con gratitud: “recuerdo que el sol y el bochorno eran infernales, pero aun así, los modelos, los diseñadores, los jueces y el público parecían satisfechos y felices”. 

La tercera edición se acercaba, pero Ryan no se sentía bien en ese momento de su vida, por lo que no llevó a cabo ningún evento ese semestre; no fue sino hasta abril de 2024, en su sexto semestre, que se llevó a cabo la tercera edición con la temática de una de, según sus palabras, las mejores épocas para la industria del modelaje, y en general otros ámbitos artísticos como la música, es decir, los 2000’s.

Para la generación de Ryan, pensar en los 2000 representa referenciar todo el bling bling de las joyas, los cinturones, zapatos o incluso las bolsas, por lo que, al ser una época considerada de suma importancia para los jóvenes nacidos en ella, el haber crecido influenciados del entorno de los 2000 promulgó el deseo de plasmar ese recuerdo en esta tercera edición. Como siempre, el público quedó satisfecho, aunque Ryan tomó la decisión de dar un giro arriesgado y eliminar las etiquetas, pretendiendo que en la cuarta edición, se proyectará una temática libre para los participantes, sin ideologías ni barreras, para que todos pusieran de su propia cosecha, esta cuarta edición tiene como nombre “creatividad”.

La visión de Ryan

¿Quién es Gael?

“Mi autoestima y mi relación con mi cuerpo siempre dependieron inconscientemente de la opinión de mi familia, todo el tiempo crecí escuchando comentarios con respecto a mi cuerpo, que si estaba muy delgado o muy flaco, que si no comía, o llegando incluso a compararme con el físico de otros niños o adolescentes; hasta que de pronto, encontré refugio en la industria del modelaje, quedé fascinado con ese mundo, lo que tanto había detestado por tanto tiempo como mi altura y mi complexión se convirtieron en lo que hoy en día me ha abierto las puertas a distintas oportunidades, sobre como poder expresarle al mundo mi propia esencia, con mi vestir, mi caminar, considero que lo que te hace ser tú mismo es la autoconfianza.”

¿Cuál es la diferencia entre moda y estilo?

“Personalmente, considero que la moda y el estilo son dos cosas distintas, por un lado, la moda es un sistema de patrón de vestimenta que se repite y a su vez, cambia con el paso del tiempo, por otra parte considero que el estilo es algo propio, aunque, no hay que confundir con la esencia más pura de ti mismo, ya que todo lo que usamos para vestirnos sin importar qué tan caro u ordinario sea, sigue un patrón de vestimenta o tiene un origen específico, como por ejemplo, un turbante, no cualquiera podría portar un turbante con estilo y también sabemos que los turbantes tienen un origen cultural arábico.”

¿Qué pretensiones hay a futuro?

“Espero poder seguir expandiendo mi idea e inspirar a otra gente a ser libre de usar las prendas que quieran portar, lo que más me llena, es saber qué ha habido gente que se ha arriesgado a explorar su propio estilo gracias a que se dieron cuenta por medio de mi pasarela pueden sentirse ellos mismos, ojo, no me refiero a que gracias a mí lo han hecho, sino que han aprovechado el momento del evento para mostrarse como son. Al final, todos buscamos nuestro momento.

Tengo más planes a futuro como crear una casa de arte en la que las personas puedan retroalimentarse y aprender entre sí, acerca de los increíbles dones que ellos mismos se han ganado, éste es sólo un paso más para cumplir mi sueño, modelar prendas de las más hermosas, como alguna vez vi en la tele cuando niño, caminar por un pasillo, rodeado de gente para alguna empresa o agencia de modelaje, después de todo, aún sigo escribiendo mi historia…”

Más sobre Comunidad Puma

A la mitad del camino

A la mitad del camino

Por: Sebastián Coronel Osnaya
Mi paso por la carrera de Derecho en FES Acatlán

Leer
Voces Estudiantiles Acatlán

Voces Estudiantiles Acatlán

Por: Ana Valeria García González
Una nueva iniciativa estudiantil

Leer
El primer Encuentro Mexicano de Paleopatología

El primer Encuentro Mexicano de Paleopatología

Por: Janet Franco Balderas
Una propuesta estudiantil y antropológica

Leer
La pasarela de moda de CCH Azcapo

La pasarela de moda de CCH Azcapo

Por: Gael Aquino Sánchez y Dainé López Zeferino
Vestirse y protestar por el derecho a una libre identidad

Leer
Ceceacheros como tú: el podcast vallejo

Ceceacheros como tú: el podcast vallejo

Por: Camila Dainé Zeferino López
“Todo lo que no te dicen de las carreras universitarias”

Leer
Orgullosamente UNAM

Orgullosamente UNAM

Por: Celeste Muñoz Patiño
Amor a la universidad

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

La pasarela de moda de CCH Azcapo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

eight − seven =