En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
Lisa Fotios/Pexels
Picture of Quetzal Samperio Rodríguez

Quetzal Samperio Rodríguez

Facultad de Ingeniería

Me llamo Quetzal Samperio, y recientemente encontré mi amor por la escritura; también me gusta tocar la guitarra, cantar y todas las formas de expresarse. Recién entré a la Facultad de Ingeniería, amo mi escuela y me encanta poder formar parte de esta comunidad que me ayuda a expresarme de tantas formas.

La generación zzzzz y las redes sociales

Número 4 / ENERO - MARZO 2022

Mi generación nació con la tecnología y con un mundo modernizado

Picture of Quetzal Samperio Rodríguez

Quetzal Samperio Rodríguez

Facultad de Ingeniería

Mi generación nació con la tecnología y con un mundo modernizado. Vagos son los recuerdos de generaciones pasadas, de cosas tan sencillas como ir a un Blockbuster a rentar un dvd un viernes por la noche. Hoy la generación Z, o como yo la llamo la “generación zzzzz”, se la pasa dormida enfrente de sus teléfonos y en las redes sociales; yo no me excluyo de esa lista porque podría estar horas sin para viendo memes de gatos o viendo un video de YouTube de otra persona abriendo una caja con cosas que nadie nunca necesitará.

Si pensamos que hubiera pasado si las redes sociales hubieran existido antes varias cosas cambiarían, dicen que las próximas guerras serán digitales, y tienen razón: el año pasado no tuvimos redes por unas horas y el mundo casi explota, era como si nos hubieran quitado un brazo.

Ahora, no todo es malo, aunque la redes son básicamente para entretener ahora nos han servido para comunicarnos, hablar con una personas en otro estado o incluso en otro país. Pero aunque la gente lo ve como algo inútil, las redes le pueden dar un trabajo a niños de 10 años, antes niños actores en series de comedia y ahora niños que juegan videojuegos; y ya no sólo le da de comer a jóvenes (o no tan jóvenes) que hacen cualquier tipo de contenido, tutoriales de maquillaje, de recetas, de matemáticas, de manualidades de lo que tu quieras; por otro lado, las redes a veces le quitan el trabajo a gente como tú que te tardaste años en tener un título, maestría o doctorado.

Ahora la cuestión es, ¿para qué nos sirven las redes sociales?, ¿qué pasaría si no tuviéramos redes sociales?, ¿nos afectaría en algo?, ¿acaso podríamos vivir sin ellas? Y luego: ¿Por qué ahora la gente las necesita?, si la humanidad antes no tenía redes sociales y mucho menos internet, y estaban bien, tal vez no de lo mejor pero bien.

Las redes sociales solo buscaban comunicar o ser un pasatiempo, pero ahora ya son parte de nuestra vida cotidiana y son algo necesario. Y que en tiempos de crisis, como la pandemia que estamos pasando, se convirtieron en una herramienta útil en nuestra vida. El poder de las redes sociales está sobrevalorado, ya que estas logran que la gente te escuche y te vea, asimismo las redes pueden ponerte en un pedestal o pueden cancelarte y hacer que el mundo se olvide de ti.

Aunque todos se burlan de mi generación, básicamente ellos tuvieron redes sociales pero en otras versiones. Sé que las otras generaciones se infartan porque ellos vivieron sin celulares o tabletas, pero las redes sociales siempre estuvieron ahí solo evolucionaron pasando por la radio, la televisión o las revistas; y aunque todas estas tienen el poder de informar o de engañar, el ser humano siempre tiene la necesidad de tener algo que lo entretenga y lo saque de lo cotidiano y triste que puede ser el día a día, ya sea escuchando música en la radio o viendo memes en redes sociales.

Más sobre ¿Qué es el amor?

¿Amar es un acto político?

¿Amar es un acto político?

Por: Tania Jimena García Manríquez
En tiempos de ultraderecha, el amor nos permite cambiar estructuras mentales y sociales

Leer
El canibalismo como metáfora del amor

El canibalismo como metáfora del amor

Por: Lisbeth Gonsen Muñoz
Estás en mi sangre, se siente tan bien y duele tanto

Leer
Crushes ficticios, sentimientos reales

Crushes ficticios, sentimientos reales

Por: Diego Cisneros Godínez
Los fictosexuales y su lucha por combatir la idea hegemónica de las relaciones de pareja

Leer
El papel de la mujer en el cine

El papel de la mujer en el cine

Por: Angélica Hernández Plancarte
Históricamente, la mujer suele ser más un objeto que un personaje

Leer
El amor como imposibilidad

El amor como imposibilidad

Por Axel Álvarez Barrientos
Del despertar erótico a la búsqueda de identidad

Leer
El enamoramiento a través de las ciencias

El enamoramiento a través de las ciencias

Por Alejandro Sánchez Campo
¿Es amor o es sólo dopamina?

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

La generación zzzzz y las redes sociales

Una respuesta

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 × four =