En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
Crisanta Espinoza Aguilar cuartoscuro.com
Picture of Gisela Elizabeth Nolasco Domínguez

Gisela Elizabeth Nolasco Domínguez

Escuela Nacional Preparatoria Plantel 8

Jóvenes chingones en la política de nuestro país

Número 13 / ABRIL - JUNIO 2024

Si eres joven y no participas en las decisiones del país, ¿en serio eres joven?

Picture of Gisela Elizabeth Nolasco Domínguez

Gisela Elizabeth Nolasco Domínguez

Escuela Nacional Preparatoria Plantel 8

Durante la historia política de nuestro país, ningún presidente ha tenido 18 a 29 años; de igual forma son contados los políticos, senadores, alcaldes, ministros de esa edad que tengan un cargo público, por lo tanto casi no hay políticos jóvenes. 

Los datos estadísticos del INE muestran que una significativa parte de participación electoral es de las personas con un rango de edad de 65 años a más; y en contraste, las que menos participan son las personas de 18 y 19 años.

Creo que cuando no nos toman en cuenta a los jóvenes en las campañas o en ciertos programas, esto hace que la política nos deje de importar, pues pensamos que no somos importantes, que nuestra opinión es absurda y que no es innovadora. No obstante, podemos demostrar que sí somos importantes, que tenemos un pensamiento crítico y podemos alzar la voz.  

Este año, según el INE, hubo un incremento de trámite en las credenciales para votar, esto es un gran paso para nosotros los jóvenes porque estamos demostrando que nos importa la política de nuestro país y que queremos participar en las elecciones.

Los jóvenes necesitamos estar dentro de la política, porque es la forma por la cual nos vamos a sentir escuchados, importantes y representados. Considero que entre más gente joven esté dentro de ella podremos notar un cambio radical, donde se tomarán en cuenta nuestras opiniones y necesidades. Estas intervenciones pueden ayudar a otros sectores de la sociedad y a la mejora del país, ya que pienso que hemos sido educados con libertad: este factor nos ha ayudado a ser conscientes y críticos, dejando a un lado ciertas ideologías y empezando a analizar lo mejor para nosotros. 

Muchas veces nos han dicho que nuestra voz no cuenta porque no somos lo suficientemente maduros para tomar decisiones, que somos caprichosos y aferrados, pero yo creo que lo aferrados que somos, precisamente nos ha abierto puertas para tomar decisiones dentro de nuestro país porque nuestra voz sí cuenta.  Nos hacen llamar la generación de “cristal”, porque de todo nos “quejamos”. No considero que sean quejas simplemente, ya no nos dejamos guiar por las decisiones impuestas por la sociedad sino que cuestionamos, analizamos y decidimos  a partir de las nuevas ideologías siendo más tolerantes con cosas que no solían ser bien vistas.

Actualmente el país está viviendo en cierto fanatismo político; por mi parte pienso que nosotros no debemos  guiarnos por ello, ya que en nuestras manos está la decisión futura del rumbo político del lugar en el que habitamos. Las redes sociales tienen un gran impacto en nosotros, y es el medio por el cual los políticos quieren acercarse, pero eso no significa que están haciendo algo por nosotros. Si los políticos en verdad quisieran un acercamiento con nuestra generación deberían de empezar a tomar en cuenta nuestras necesidades y propuestas, para que así nos empiecen a importar las elecciones y las campañas políticas. 

Mi pregunta es: si eres joven y no participas en las decisiones del país, ¿en serio eres joven?

Deja de guiarte por las opiniones de las personas de tu entorno y empieza a tener criterio propio, no te dejes llevar  por lo que la sociedad te dice que está bien. Para ver el cambio en nuestro país debemos demostrar que nosotros somos la generación que a la que en verdad le importan las decisiones de nuestro país, que nuestra opinión cuenta y tenemos el mismo peso que cualquier otra persona, en estas elecciones nuestro voto y nuestra voz se tiene que escuchar y ver reflejada en los datos estadísticos del INE, porque somos chingones y no nos debemos quedar callados. 

Somos los nietos de los estudiantes que lucharon para que nuestra voz sea escuchada, somos nietos de las abuelas que lucharon para que hoy todas las mujeres podamos votar, los nietos de los que se quedaron en el camino por ver la esperanza de tener un mejor país.

Para una verdadera transformación tenemos que participar y seguir siendo rebeldes, porque eso es lo que al final nos hace destacar ante la sociedad. 

Más sobre ¡En efecto es cine!

Voces Estudiantiles Acatlán

Voces Estudiantiles Acatlán

Por: Ana Valeria García González
Una nueva iniciativa estudiantil

Leer
Lolita es una película de romance, ¿no?

Lolita es una película de romance, ¿no?

Por: Karen Alejandra Cázares Mejía
Un ejemplo de pederastia en el cine

Leer
La prostitución del arte

La prostitución del arte

Por: Amanda Mesa Guerra
Una crítica a la responsabilidad de la palabra “arte”

Leer
Apropiación de mi vivencia

Apropiación de mi vivencia

Por: Ruth Elizabeth Chargoy Ramírez
No sería justo reducir esto a una fotografía: yo te vi, te escuché, te sentí, te viví

Leer
Protagonistas sin moral

Protagonistas sin moral

Por: Brenda Paola Juárez Galaviz
¿Por qué nos encantan los personajes cínicos, divertidos e incorrectos?

Leer
Crisis dentro de la habitación

Crisis dentro de la habitación 

Por: Sebastián Ortiz Pulido
El siguiente texto contiene spoilers de Cortar por la línea de puntos

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

Jóvenes chingones en la política de nuestro país

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

13 − seven =