Lo que está pasando, tendencias y recomendaciones para ti.
Lo que está pasando, tendencias y recomendaciones para ti.
Valeria López Estévez
Picture of Valeria López Estévez

Valeria López Estévez

Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón

Soy estudiante de Comunicación y Periodismo de 3er semestre, me gusta redactar, ir a cubrir eventos y estar en contacto con la gente, disfruto de los conciertos de música pop, tomar fotografías y realizar esculturas o cualquier actividad relacionada con el arte.

Gastronomía francesa con alma mexicana

Actualidad

Opinión

Ven y conoce la grata experiencia culinaria que ofrece Sofitel

Picture of Valeria López Estévez

Valeria López Estévez

Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón

Sofitel México City Reforma se encuentra a pocos pasos del Ángel de la Independencia y del Castillo de Chapultepec, en Av. Paseo de la Reforma 297, Ciudad de México. Este hotel ofrece un elegante estilo francés fusionado con la vibrante y animada cultura mexicana,

brindando vistas panorámicas de la capital desde sus 40 pisos. Cuenta con 275 habitaciones, 56 suites y 5 espacios gastronómicos entre bares y restaurantes: Bajel, Cityzen Rooftop Bar, Lobby Bar, Balta Restaurant y Freehouse Bar, todos ofreciendo una experiencia de calidad superior en cada uno de sus servicios.

Alonso Viral, chef mexicano con 17 años de experiencia en el ámbito restaurantero y hotelero, lleva seis meses como subchef ejecutivo del restaurante gastronómico del hotel, siendo este su primer trabajo en el sector hotelero. Estudió cocina en Buenos Aires en 2007 (enfocándose en la cocina general con bases francesas) y se especializó en pastelería en Barcelona en 2012. Su carrera ha estado más orientada a la práctica que a la teoría, lo que ha enriquecido su habilidad para desempeñarse en el futuro. “Desde niño siempre realicé las recetas que encontraba en mi casa y descubrí que tenía la facilidad de trabajar con las manos, por ello la cocina, porque es un trabajo que necesita hablidades prácticas, que determina el producto final; si no hubiera sido la gastronomía hubiera buscado algo relacionado con la artesanía”.

El restaurante gastronómico Bajel tiene como objetivo ofrecer a los comensales una experiencia excepcional, basada en la triada de vida, servicio y alimento, generando un concepto único y amplio. Se destaca tanto por la técnica culinaria como por el uso de productos de primera calidad, mientras que los demás restaurantes mantienen también un estándar sobresaliente.

Se ofrecen dos tipos de menús: vegetariano y un menú de experiencia de siete tiempos, servido en la cena y con una duración estimada de dos horas, independientemente del tiempo que tarde el comensal en consumir los platillos. Estos menús varían cada temporada del año.

Aunque México no tiene estaciones claramente definidas debido a su ubicación geográfica, factores como la latitud y la distancia del trópico influyen en la producción de alimentos.

El menú de experiencia comienza con un snack, que puede ser un ostión, gelatina de pepino o salsa de aguacate. El segundo platillo es un rollo de elote, donde se desgrana para acompañarse con mantequilla francesa Bonaca. El tercer platillo es el mole blanco, “la estrella de la casa”, elaborado con coliflor, frutos secos, semillas, chocolate blanco y otros ingredientes, sumando un total de 19 componentes o un plato de pato asado con fresas silvestres; el quinto, lechón pasamanteles con cacahuate, almendras y ajonjolí. El quinto es un puré de camote que se puede acompañar con piña en almíbar o gel de maracuyá, el sexto un petit four, y el último un melón con limón y lavanda, o chocolate.

Cada porción debe tener menos de 250 gramos para obtener 700 gramos en los 7 tiempos, ya que el objetivo de consumir este tipo de menús es conocer este estilo de alimentos y vivir una experiencia maravillosa, pero sobre todo, que el comensal quede satisfecho. Cada día se realiza una producción precisa para evitar desperdicios de alimentos tanto en su preparación como al finalizar el día, además de que todos los platillos se preparan y elaboran al momento.

Los platillos que ofrecen combinan ingredientes salados con toques dulces, y viceversa, lo que aporta un toque particular a los sabores. El restaurante cuenta con dos menús de degustación que inician con un snack, como una palanqueta de ajonjolí o una paleta tostada acompañada de una exquisita salsa. Un ejemplo es el rulo de queso tostado, que contiene queso Monterrey laminado pasado al sartén y enrollado para formar un pequeño gaznate, con una costra de fritura de papa.

El jefe de cocina opina que la palanqueta de ajonjolí es más apreciada por los comensales, ya que representa un plato mexicano con un interesante intercambio de sabores dulce-salado. Un ejemplo claro es el mole, que combina acidez, amargor, picante y dulzor, creando una rica gama de sabores.

Los niños suelen disfrutar la combinación de sabores antes mencionada, mientras que algunos adultos la rechazan porque sienten que se pierde el gusto por esa paleta de sabores debido a sus costumbres culturales. Un ejemplo es el pescado crudo, en el que se cocina todo excepto el centro. Los alimentos pasan por varios procesos, como el lavado y almacenamiento, antes de ser transformados en platillos. Estos deben tener calidad, textura, sabor y ofrecer una experiencia única.

El restaurante tiene como objetivo conseguir una estrella Michelin, una prestigiosa guía gastronómica y turística publicada por la empresa francesa Michelin, que se originó en 1900. Esta guía fue creada para ayudar a los conductores a encontrar lugares para comer y hospedarse durante sus viajes. El sistema de clasificación otorga entre una y tres estrellas a los restaurantes por su excelencia culinaria:

1 estrella: Cocina de alta calidad, vale la pena detenerse.

2 estrellas: Cocina excepcional, merece un desvío en el viaje.

3 estrellas: Cocina extraordinaria, justifica un viaje especial.

El equipo de trabajo está preparándose con una propuesta culinaria y un servicio excelente, cumpliendo con los exigentes parámetros de la guía. Han disfrutado mucho del proceso, y los comensales se van muy satisfechos, como lo demuestran los comentarios tanto en reseñas digitales como escritas. El subchef asegura que, gracias a su esfuerzo y dedicación, lograrán obtener la tan ansiada estrella Michelin.

En definitiva, la gastronomía francesa del hotel Sofitel de México se posiciona como una propuesta única que combina el refinamiento de la cocina clásica francesa con toques de ingredientes mexicanos, ofreciendo a los comensales una experiencia sofisticada y memorable. Cada platillo refleja el compromiso con la excelencia y el buen gusto, haciendo del Sofitel un referente en el arte culinario en la Ciudad de México.

Más sobre Actualidad

Los riesgos de la IA en el arte

José Gerónimo
La controversia sobre las imágenes creadas con Chat GPT al “estilo” Studio Ghibli

Leer

Gastronomía francesa con alma mexicana

Por Valeria López Estévez
Ven y conoce la grata experiencia culinaria que ofrece Sofitel

Leer

El Día Mundial del Teatro

Por Kathy García Reyes
Celebremos este arte conociendo un poco de su historia y evolución

Leer

¿Qué pasó en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco?

Por José Gerónimo
No vamos a caminar con quienes nos metieron en este infierno

Leer

De brujas, escobas y resistencia

Por Isabel García
La danza como espejo del poder femenino

Leer

Un encuentro literario en los jardines de Coyoacán

Por Jaime Martínez Aguilar
Te invitamos a conocer la Feria Internacional del Libro de Coyoacán

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

Gastronomía francesa con alma mexicana

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

fifteen − four =