Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Todos hemos pasado por etapas de dolor, negación, o hasta depresión. En aquellos días cuando peor me sentía, cuando creía que los días no transcurrían, cuando en un vacío profundo me hundía. En esos peores momentos de mi vida, loca me decían. Es más importante para las personas acudir a un médico cuando les duele la garganta, que consultar a un terapeuta cuando no saben manejar sus emociones.
Dejar de escuchar las cosas negativas que dice la gente es vital para dar el primer paso aceptando lo que sientes. Así como también, no enfocarnos en los problemas de las demás personas, porque es más fácil solucionar la vida de otros que la de nosotros. Pero no. Hay que olvidarnos de poner como prioridad la estabilidad y los comentarios de nuestro círculo social. ¿Por qué no poner nuestras emociones, opiniones y sentimientos primero? “No llores”, “no sientas demasiado”, “no te debería de afectar tanto”, “no estés triste”, “no necesitas ayuda”. No, no, no… Vivimos rodeados de tantas negativas, que no aceptamos la realidad. Es completamente normal que un día no te sientas bien, que no quieras ni salir de la cama, que sientas que todo está en tu contra.
¿Sabes qué es lo ideal? Que dejes de esconder y fingir tus emociones. Quítate la venda de los ojos. Es sano pedir ayuda de vez en cuando. Crecemos con la idea de que ir al psicólogo, o con algún tipo de especialista en salud mental, es solamente para los “locos”. Todos hemos pasado por etapas de dolor, negación, hasta depresión. Sin embargo, no siempre se busca la solución a esos problemas. ¿Por qué creer que solo el tiempo lo resolverá todo? Entre más se dejan de lado esas emociones negativas van creciendo y creciendo.
No dejes que las rocas que cargas en tu espalda sigan acumulándose, aprende a soltar para poder vivir plenamente. Nadie tiene porqué minimizar tus problemas. Di lo que sientes. Busca a algún profesional que te ayude a manejar todo lo que sientes. Reconoce que no puedes solo. Acepta tanto tus emociones positivas, como las negativas. Tú eres la única persona que decide sobre sus sentimientos. Nunca lo olvides: está bien no estar bien.
Por: Tania Jimena García Manríquez
En tiempos de ultraderecha, el amor nos permite cambiar estructuras mentales y sociales
Por: Lisbeth Gonsen Muñoz
Estás en mi sangre, se siente tan bien y duele tanto
Por: Diego Cisneros Godínez
Los fictosexuales y su lucha por combatir la idea hegemónica de las relaciones de pareja
Por: Angélica Hernández Plancarte
Históricamente, la mujer suele ser más un objeto que un personaje
Por Axel Álvarez Barrientos
Del despertar erótico a la búsqueda de identidad
Por Alejandro Sánchez Campo
¿Es amor o es sólo dopamina?
4 Responses
Escueto gracias por el Artículo muy Bueno
Muy cierto 👍
Excelente artículo. 👌
Excelentes sus artículos. Me podrían enviar a mi correo mas? gracias
Adriana