Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Sur
Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Sur
Un sonido se transforma en melodía, con la unidad métrica de una canción y que representa una vivencia o un recuerdo. Es la necesidad de hacer ruido para contar algo, porque detrás del soundtrack de nuestra vida siempre hay una gran historia.
La canción “Díganles que huevos” de la bandita Torcieron a Roxxana, integrada por chavos del Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Sur es la rola de mi vida. Enfoca al cien la energía y rebeldía. Representa el grito de inconformidad de la juventud, pues ser ceceachero es más que solo tener número de cuenta, es tener un sentido de pertenencia que claramente expresó el fundador de estas escuelas, el Doctor Pablo González Casanova: “Aprender a aprender y aprender a ser”.
¿Cuándo sabes el momento en el que empieza una gran historia? Yo lo supe cuando escuché por primera vez a Torcieron a Roxxana. Fue durante mi primera marcha estudiantil dentro de Ciudad Universitaria. Las notas de “Dígales con huevos” flotaban en el aire, su letra caló hondo, estremeció mi espíritu, sacudió mi mente y le puso ritmo a mi corazón. Pasé de ser una aspirante aceptada a universitaria crítica, reflexiva; es el momento “efecto mariposa” que me cambió. Esta canción marcó un antes y un después de lo que era, de lo que soy y de lo que seré.
Antes de descubrir este rolón, viví en una cárcel ideológica del sistema secundaria, pues no me permitía cuestionar y sí, como dice Vivir Quintana: “me sembraron miedo, pero me crecieron alas”.
Todavía recuerdo mi primer día en el CCH Sur, tras un año de haber soñado asistir, viviendo a más de 50 kilómetros de distancia, y así poder llamarme y sentirme cecehachera.
En ese año virtual aprendí muchas cosas, aprendí a decir no. A preguntarme si realmente los adultos son los únicos que pueden cambiar al mundo. Aprendí a que me hirviera la sangre ante las injusticias, como el asesinato del gatito Haru en CCH Vallejo. Fue por esta indignación y la condena popular hacia la comunidad estudiantil, como si fueran una “horda de salvajes”, que surgió en mí la necesidad de hablar de lo que realmente somos lxs universitarixs.
Así nació “Voces del Sur”, el periódico digital de lxs y para lxs estudiantes del CCH Sur. Posteriormente “Patitas del Sur” asociación pro animal que busca mover conciencias y dejar huellas.
Las palabras de Balam, Damis y “el Jon”, para los cuates, protagonistas e integrantes de Torcieron a Roxxana, son las voces que nos representan como comunidad. Es la autoafirmación hecha rola, aprender que ante una injusticia no basta con gritar. “Díganles que huevos”, porque la nuestra es una generación propositiva que cuestiona, crítica, pero también aporta soluciones. Así es, a quiénes con sus palabras o hechos ofenden lo que es ser universitarix, “díganles que huevos” porque por mi raza hablará mi espíritu.
En memoria al Dr. Pablo González Casanova
Y Haru “El gatito activista de CCH Vallejo”.
Por: Janet Franco Balderas
Una propuesta estudiantil y antropológica
Por: Gael Aquino Sánchez y Dainé López Zeferino
Vestirse y protestar por el derecho a una libre identidad
Por: Camila Dainé Zeferino López
“Todo lo que no te dicen de las carreras universitarias”
Por Ouali Samir Belkacemi Estrada
Conversatorio Videoseries y audioseries: explorar sus caminos creativos
5 Responses
Esta publicación tiene un gran sentido de compartir la pertenencia que deja esta comunidad al igual que las demás dentro de la UNAM. Al ser ceceacherx, haces énfasis una de tantas cosas que se pueden lograr hacer y ser como su lema. Un texto sumamente significativo y especial por sí mismo además de los temas involucrados.
hermoso desarrollo de personaje, me encanta la ideología de que tenemos un soundtrack en nuestras vidas, y detrás de ella una historia, y siempre eh tenido ese pensamiento de que cualquiera puede cambiar el mundo, sin importar si son adultos, jóvenes, adultos mayores e incluso niños y niñas, sin embargo, no cualquiera tiene el pensamiento y creatividad para hacerlo
Este es un número interesante, me pareció muy lindo que incluyeran esta forma de expresión y la importancia en la formación ideológica de muchos estudiantes que viven/vivieron en una burbuja de cerrar el al mundo
Realmente me sentí identificado cuando dijiste que te preguntabas si los adultos son lo únicos que pueden cambiarla mundo pues como sueno un adolescente de estos nuevos tiempos digitales entiendo que a muchas personas les de miedo el cambio y un poco más a los adultos pero realmente no se sabrá si lo que viene mejora o empeora la situación si no se experimenta y con esto cada quien se va encontrando
Me pareció muy padre todo el cambio que presentaste por esta canción y todo lo positivo que desencadenó, además de aprendizaje, lograr apoyar a causas muy importantes y difundir información a toda la comunidad.