Esta ventana es para mirar dentro de nosotrxs a través del arte y la creatividad.
Esta ventana es para mirar dentro de nosotrxs a través del arte y la creativdad.
Foto de shyam mishra / pexels
Picture of Juliana C. Rincón

Juliana C. Rincón

Foto de shyam mishra / pexels

Emocionalmente musical

Número 9 / ABRIL - JUNIO 2023

¡Qué mejor manera de expresarnos que a través de la música!

Picture of Juliana C. Rincón

Juliana C. Rincón

Foto de shyam mishra / pexels

“La música es un puente, un lugar de encuentro entre dos personas”

Priestley, 1975

Las emociones son algo muy difícil de comprender, hay ocasiones en las que ni siquiera logramos identificar lo que sentimos o relacionarlas con los sucesos de nuestras vidas; ahora piensa, ¿cómo es que aprendemos a comunicar lo que nos es tan difícil distinguir? ¿Cómo nos llegamos a explicar a nosotros mismos lo que sentimos?

Esto suele ser algo que se va desarrollando en las infancias, pues es donde debemos aprender a conectar con nuestras emociones y así de adultos poder sobrellevarlas, pero hay que admitir que por más que sepamos gestionar las emociones, muchas veces no sabemos cómo entenderlas y es en estos momentos que empezamos a buscar algo que nos ayude a expresar lo que sentimos.

Muchas veces la forma en la que logramos esto es a través de la música, ya sea por las letras o las melodías, pero cuando logras hacer esta conexión entra la música y tu corazón es cuando permites que diferentes letras expresen aquellas emociones que no sabías cómo poner en la mesa, y es cuando encuentras géneros o artistas con los cuales te encariñas porque te ayudan emocionalmente, tanto dejándote saber que tus emociones tiene forma como mostrándoles esta forma a las personas que tú quieres que las vean.

Y es que la música a nivel cerebral tiene una relevancia bastante grande, pues “la música activa las neuronas-espejos, que son las que nos permiten empatizar con los cantantes o letras, pues reflejan las acciones o intenciones como si fueran propias, de esta forma podemos sentir el dolor de otros, su alegría, su tristeza… nos permite compartir sentimientos y emociones”. (Collado, 2016).

Cuando estas conexiones ocurren se tienden a comunicar emociones de cualquier tipo por medio de canciones, y esto se vuelve el lenguaje de la persona que tiene este apego a la música, por lo que yo nos llamó “emocionalmente musicales”.

Es así que la música es, en muchos casos, una herramienta psicológica para la gestión y el desarrollo de una comunicación emocional asertiva para quienes no obtuvimos las herramientas necesarias para dicho desarrollo; las melodías son verdaderos lugares seguros de ayuda y confort para quienes requerimos un método diferente de comunicación.

FUENTES:

https://www.uv.es/master-psicologia-general-sanitaria-pgs/es/blog/la-importancia-musica-psicologia-1285957292035/GasetaRecerca.html?id=1285969119289#:~:text=Al%20escuchar%20m%C3%BAsica%20se%20activan,%2C%20su%20alegr%C3%ADa%2C%20su%20tristeza%E2%80%A6

https://www.saludadiario.es/opinion/musica-lugar-seguro/

Más sobre Ventana Interior

¿Cómo escribir una carta de amor?

¿Cómo escribir una carta de amor?

Por Armando Arteaga
Cuatro pasos infalibles para lograr la misiva perfecta

Leer
Cuerpo habitado

Cuerpo habitado

Por María Esther González Paredes
De las fronteras entre el cuerpo, el otrx y el universo

Leer
AmArte

AmArte

Por Kathy García Reyes
Si nada nos salva de la muerte, el amor al arte nos salva la vida

Leer
Icnocuícatl

Icnocuícatl

Por Luan Xanath Castillo Alcalá
¡La lucha por nosotrans!

Leer
La calidez de Matilde en una taza de café

La calidez de Matilde en una taza de café

Por Diana Laura Yáñez Toro
Sobre el amor a las abuelas y las amistades que duran toda la vida

Leer
¡Oh, poeta!

¡Oh, poeta!

Por Ámbar Carreón Cruz
Versos dedicados a los amigos que amamos

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

Emocionalmente musical

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

nine − 8 =