En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
Buzos.com
Picture of Emiliano Arechavaleta

Emiliano Arechavaleta

Facultad de Ciencias

Soy un estudiante de primer ingreso de matemáticas obsesionado con observar el mundo que me rodea. Además de tener un amor por las matemáticas, soy amante del arte y la filosofía; desde la música a la literatura, lo que me permite analizar situaciones desde diferentes perspectivas.

El rol masculino tradicional y sus problemáticas

Número 17 / ABRIL - JUNIO 2025

Comencemos a relacionarnos de formas diferentes e inclusivas

Picture of Emiliano Arechavaleta

Emiliano Arechavaleta

Facultad de Ciencias

En una coyuntura histórica tan abierta en temas sobre relaciones, amor y diferentes interacciones interpersonales como la amistad o el amor familiar, el rol masculino sigue en el limbo. Los roles ligados a la expresión afectuosa masculina se encuentran en disputa por los valores conservadores y las nuevas expresiones amorosas.

La frase “comportarse como hombre” era una concepción general que no necesitaba explicación, sin embargo, hoy en día, además de ser una ofensa, no representa en nada lo que significa identificarse con el género masculino. Y es esta misma concepción la que genera conflictos con la identidad y las tradiciones que una persona debe seguir para sentirse aceptada.

Ligado a la identificación masculina se encuentran los distintos roles y comportamientos dentro de las relaciones, actividades como abrazar a otro hombre, o siquiera decirle “te quiero” era imposible hace unas décadas, hoy en día es parte fundamental de quienes somos y nos permite ser más asertivos en nuestras relaciones con familiares, amigos o parejas. Es necesario enfatizar la importancia de expresar estos sentimientos a las personas que nos rodean, pues nos permite compartir mejor lo que sentimos y nos libera de emociones que pueden estar reprimidas por el sistema en el que crecimos.

La lucha contra los roles tradicionales de género sigue abierta al día de hoy, estos continúan ligados a tradiciones familiares. Es ahí donde se encuentra la verdadera pregunta, ¿cómo podemos romper con estas tradiciones sin sentirnos aislados?, la pertenencia es básica en el ser humano y no podemos culpar a nadie por seguir cierto tipo de conductas para sentirnos queridos o incluidos. Sin embargo, existen diversas maneras de luchar contra comportamientos masculinos tradicionales, el más importante es el aprovechamiento de lugares inclusivos y diversos, al exponerse en este tipo de espacios, ciertos individuos que antes se sentían oprimidos, ahora se perciben libres de poder expresarse ante un grupo que no los obliga a nada.

Debemos combatir los roles tradicionales de género a tiempo, desde una perspectiva de entendimiento a las tradiciones, pero con medidas de cuestionamiento para que los individuos jóvenes puedan generar un tipo de consciencia que al menos los hagan comprender sus acciones y los problemas futuros que pueden ocasionar si no comienzan a romper con este ciclo de conductas.

Más sobre ¿Qué es el amor?

La experiencia del amor y la unión

La experiencia del amor y la unión

Por: Yunuen Michelle Velázquez Cervantes
El amor adquiere significado dentro de la experiencia personal

Leer
Fugacidad en las relaciones

Fugacidad en las relaciones

Por: Fátima Valeria Juárez Flores y Enrique Alexander López Ortiz
¿Por qué nos da tanto miedo profundizar nuestros vínculos?

Leer
Ni siquiera nos caemos bien, pero nos amamos

Ni siquiera nos caemos bien, pero nos amamos

Por: Julliete Italia Vázquez Mendoza
¿Qué van a hacer? No sabemos, nunca sabemos

Leer
El rol masculino tradicional y sus problemáticas

El rol masculino tradicional y sus problemáticas

Por: Emiliano Arechavaleta
Comencemos a relacionarnos de formas diferentes e inclusivas

Leer
¿Amor o idealización?

¿Amor o idealización?

Por: Leo Marín
El riesgo de la idealización del amor en la construcción de relaciones sanas

Leer
¿Amar es un acto político?

¿Amar es un acto político?

Por: Tania Jimena García Manríquez
En tiempos de ultraderecha, el amor nos permite cambiar estructuras mentales y sociales

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

El rol masculino tradicional y sus problemáticas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

20 + 3 =