En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
Karen Ariadna Baltazar Sandoval
Picture of Karen Baltazar

Karen Baltazar

Escuela Nacional Preparatoria Plantel 2

El riesgo de viralizar cualquier contenido

Número 4 / ENERO - MARZO 2022

Es importante que las personas sean más cuidadosas sobre el tipo de contenido que consumen para no caer en estos casos

Picture of Karen Baltazar

Karen Baltazar

Escuela Nacional Preparatoria Plantel 2

Las redes sociales a lo largo de los últimos años se han convertido en una parte fundamental de nuestra vida cotidiana, siendo que estas son herramientas que nos permiten comunicarnos a distancia, otorgarnos diversas formas de entretenimiento y diversión, además, nos brindan lo necesario para llevar a cabo trabajos escolares, profesionales o personales.

Durante los últimos años y gracias a la pandemia se ha incrementado el uso de redes sociales en nuestra sociedad, específicamente Tiktok, donde se suben videos cortos que pueden ir desde los quince segundos hasta los tres minutos. En dicha red social se pueden hallar diversos tipos de contenido: bailes, videos informativos, blogs, makeup y tutoriales.

Los video-tutoriales han sido recurrentes en dicha red social, sin embargo, en los últimos dos meses se viralizó un video tutorial de una niña no mayor de 13 años donde mostraba cómo elaborar un cigarro con un sobre de té que se utiliza para las infusiones. Poco tiempo después de haberse publicado el video, varias personas –en su mayoría mayores de edad– replicaban el tutorial, mientras decían que hacer estos cigarros era una alternativa para poder fumar sin nicotina y tabaco.

Como bien se sabe, la ley prohíbe la venta de cigarros a menores de edad, esto mismo hace que los jóvenes, en un intento desesperado por fumar para hacerse notar entre los de su edad, recurran a hacer estos cigarros caseros que a su vez son mucho más económicos que los de tabaco, ya que una cajetilla puede llegar a costar hasta setenta pesos mexicanos, mientras que una caja de sobres de té no sobrepasa los treinta pesos mexicanos.

Cabe resaltar que los cigarros de té ya existían desde hace ya unas décadas en Vietnam, pero no fue hasta hace un par de años que empresas estadounidenses los empezaron a producir y nombrándolos cigarettea. Esto mismo ha generado que no sea fácil de conseguir en México o su precio sea elevado, por lo tanto, se ha convertido en otro motivo por el cual los jóvenes se han inclinado por la idea de fumar té.

Los cigarros de té caseros causan mucho más daño de lo que los jóvenes piensan, puesto que a pesar de no incluir nicotina o tabaco en sí mismos, se está inhalando humo lo cual es igual de dañino para la salud. Además, el consumo frecuente de dichos cigarros no solo es perjudicial para la salud, sino que también puede generar una fuerte adicción de los menores.

Con todo lo expuesto hasta el momento, podemos decir que si bien las redes sociales son una gran herramienta para el ser humano, pueden llegar a ser un medio por el cual se puede desinformar y sobre todo inducir a los jóvenes al consumo de sustancias que suelen provocar adicciones. No obstante, las redes sociales no son un peligro total para la sociedad, más bien, es el uso que cada persona les da al momento de compartir algún tipo de información. Es importante que las personas sean más cuidadosas sobre el tipo de contenido que consumen para no caer en estos casos.

Más sobre ¿Qué es el amor?

El amor como imposibilidad

El amor como imposibilidad

Por Axel Álvarez Barrientos
Del despertar erótico a la búsqueda de identidad

Leer
El enamoramiento a través de las ciencias

El enamoramiento a través de las ciencias

Por Alejandro Sánchez Campo
¿Es amor o es sólo dopamina?

Leer
El vínculo vital

El vínculo vital

Por María Fernanda Sánchez Badillo Si cuidamos a la naturaleza, nos cuidamos a nosotrxs mismxs

Leer
Quererse bien

Quererse bien

Por Nasya Michelle García García
Cuidarse, entenderse, desaprenderse y reencontrarse

Leer
“Y aun así me quedé”

“Y aun así me quedé”

Por Yuriko Alondra Márquez Chávez
Entrega, subordinación y descolonización del amor romántico

Leer
Amar callejoneando

Amar callejoneando

Por Kiram Alejandro Castro Campos
Masculinidad, heterosexualidad y machismo en las estudiantinas

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

El riesgo de viralizar cualquier contenido

Una respuesta

  1. Excelente información para prevenir y dar conocer lo que ocurre a nuestro alrededor y sigan realizando temas que padres de familia no se imaginan lo que pueden llegar hacer los jóvenes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

20 − seventeen =