Perras: una peli adelantada a su época, pero acorde a su tiempo

Por: Tania Jimena García Manríquez
Una película con ambivalencias en la perspectiva de género
¿Gustos culposos?

Por: Pablo Fabián
La desigualdad detrás del buen gusto
¿Cuál es el mensaje de Lady Bird?

Por: Laura Zoé López Pérez
Encontrarnos en el paso de la preparatoria a la universidad
La cosificación de la mujer en el cine

Por: Camila Dainé Zeferino López
Apoyemos el cine alternativo de cineastas independientes
El cine y el poder en nuestro país

Por: Yael Sebastián Díaz Santos
¿Cuánto tiempo tardamos en México en utilizar al cine como instrumento de propaganda política?
¿Es Skyler la verdadera villana de Breaking Bad?

Por: Triana Solano Castro
¿Cómo es que todo el mundo odia a Skyler pero ama a Walter?
Noporn y gore

Por: Nelly Camarillo
El problema de la sobreestimulación en las pantallas
La importancia de soñar

Por: Edith Danae Cortés Martínez
La travesía de los sueños en One Piece, Maze Runner y La La Land
El cine mexicano y la “naquiza”

Por: Axel Álvarez Barrientos
El cine como aparato ideológico del Estado
El narcotráfico y la corrupción en El Infierno de Luis Estrada

El narcotráfico y la corrupción en El Infierno de Luis Estrada El reflejo de la violencia en el cine mexicano El cine mexicano se ha consolidado como un mecanismo para denunciar las problemáticas sociales y políticas del país. Uno de los primeros registros cinematográficos fue la cabalgata por Chapultepec en 1896, protagonizada por el presidente […]