En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ / CUARTOSCURO.COM
Picture of Saidy Mael González

Saidy Mael González

El racismo interiorizado

Número 2 / JULIO - SEPTIEMBRE 2021

El racismo interiorizado

Picture of Saidy Mael González

Saidy Mael González

La consigna sobre el ser o no ser es gigante desde que se tiene registro de la historia. Shakespeare nos lo dijo y no lo escuchamos, así que, como mexicanos sólo nos queda deconstruirnos paso a paso, con pequeños cambios y repitiendo en nuestra mente esta pregunta que, por cierto, está impresa en una de las grandes obras escritas por el autor de Romeo y Julieta. Un paso importante sería darse cuenta de que normalizamos comentarios racistas disfrazados de humor en su mayoría o simplemente inocentes al oído de un mexicano.

Es sorprendente que entre nosotros resulte tan común decir “no uses ese color porque te hace ver más morena”. Pues deberíamos responder: “no Enrique, soy morena, usar ese color no me da este color de piel”. Aunque seamos rectos y entendamos el sentido de todo este problema, desde la raíz en nuestro país es común tener presentes a figuras públicas de tez clara, y si decidimos ser observadores, nos encontraremos con una cantidad inferior de personas cuya piel es morena.

Spoiler alert, la piel morena es el color de la mayor parte del país. Así que al preferir darle un séquito a personas cuyo color corporal es claro, antes que seguir a alguien que es moreno, debemos preguntarnos por qué.

Bueno, la consigna se encuentra justamente ahí, quizás sea porque vivimos eclipsados con estereotipos de belleza estadounidenses y europeos, que, desde luego son mayoritariamente, gente blanca, con ojos de color verde, azul o gris y con cabello rubio. En lo aparente está bien empatizar con protestas extranjeras cuando matan a un hombre afroamericano, pero es una pérdida de tiempo levantar la voz, cuando en nuestro país se juzga y asesina a quemarropa personas solamente porque eran de piel obscura y se encontraban en colonias populares y esto, a causa de un blanco sospechoso.

Sí señores, este es nuestro país desde un punto de vista sin retoques mediáticos, una nación en la que es normal decirle a tus hijos “como te ven, te tratan”, para que no piensen ni por un minuto en ponerse algún tatuaje, perforación o simplemente vestir como le guste, para no ser discriminados en la calle, pues en nuestro país siempre que hablamos de algún atraco o situación delictiva, el primer sospechoso será quién tenga rasgos humildes.

Lo cierto es que, nuestro racismo, xenofobia, clasismo y homofobia interiorizados se han encargado de mantener a nuestra nación inmersa en la mediocridad social. Como sociedad no estamos listos para reformas grandes, pues la mentalidad no lo permite. El país cambiará el día en que su gente vea a una persona altamente capaz al graduarse de una universidad pública, antes de notar que es alguien moreno y cuando un egresado de un colegio prestigioso deje de obtener el empleo sólo por su apariencia física y estatus.

Más sobre ¡En efecto es cine!

Memorable y mágico amor

Memorable y mágico amor

Por: Mariana Shanti González Almaguer
Los libros son amores para la eternidad

Leer
A la mitad del camino

A la mitad del camino

Por: Sebastián Coronel Osnaya
Mi paso por la carrera de Derecho en FES Acatlán

Leer
Los Power Rangers SPD

Los Power Rangers SPD

Por: Esther Gómez Parra
Problemas del mundo real para infancias

Leer
Sex and the city: serie que se adelantó décadas a su época

Sex and the city: serie que se adelantó décadas a su época

Por: Ximena Cortés Gutiérrez
¿Por qué Carrie es la protagonista, si ella parece ser todo un desastre?

Leer
Taxicinema

Taxicinema

Por: Christian Villalobos
Una conversación más que peculiar a bordo de un taxi

Leer
La Sustancia, un filme repugnante, pero esperanzador

La Sustancia, un filme repugnante, pero esperanzador

Por: Diego Cisneros Godínez
Esta película es además una crítica al neoliberalismo

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

El racismo interiorizado

Una respuesta

  1. Si! Se ve desde temprana edad por el hecho de que los padres le hacen ver al pequeño que ser moreno es sinonimo de ser malo, feo o desagradable

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

14 + twelve =