Esta ventana es para mirar dentro de nosotrxs a través del arte y la creatividad.
Esta ventana es para mirar dentro de nosotrxs a través del arte y la creativdad.
crédito: Lizeth Hernández Zacateco / Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Oriente
Picture of Carlos Emiliano Martínez Carrillo

Carlos Emiliano Martínez Carrillo

Escuela Nacional Preparatoria Plantel 9 Pedro de Alba

Carlos Emiliano Martínez Carrillo Escuela Nacional Preparatoria Plantel 9 Pedro de Alba Soy estudiante de bachillerato y me agrada realizar varias cosas relacionadas en todas las áreas, específicamente las que tengan que ver con las artes. Más que un pasatiempo, algo esencial dentro de mí es la música, y con ello el entendimiento de ésta a través de tocar instrumentos, principalmente la guitarra, el piano y la percusión. Además de la música, he comenzado a desarrollar un gusto por las películas y las historias, que desde pequeño solía ver o leer, aunque siempre con una gran dirección a expresarme y comentar mucho las cosas. Los videojuegos también han contribuido al desarrollo de mi expresión, además de mi familia, que me ha introducido al estudio y apreciación de varias disciplinas en donde destacan los deportes, la historia, matemáticas y la política. Soy alguien con una mente curiosa y muy flexible, abierto a las conversaciones, aunque principalmente a aprender.

Seamos dueños de nuestra realidad

Número 8 / ENERO - MARZO 2023

Nadie decide dónde, cómo, de quién o para qué nacer. ¿Qué es verdaderamente nuestra decisión?

Picture of Carlos Emiliano Martínez Carrillo

Carlos Emiliano Martínez Carrillo

Escuela Nacional Preparatoria Plantel 9 Pedro de Alba

Antes de nacer, ya tenemos progenitores definidos, un contexto social conformado, en una entidad determinada, en una familia con características definidas. Antes de nacer, el mundo nos espera con un panorama en constante cambio, tanto nacional como global: desastres, oportunidades, deudas, crisis, realidades y fantasías. Entramos en un juego arreglado, en el que debemos tratar de poner todas las chances que se puedan a favor nuestro y de los demás que también vienen. Pero no somos los primeros en hacerlo, ya que el mundo en el que estamos es resultado de las “jugadas” que las personas nacidas antes dejaron, y así una y otra vez mientras más ahondamos en el pasado. ¿Podemos verdaderamente tener la autodeterminación de nuestro futuro? Porque en este “juego”, lo cierto es que unos tienen más chances que otros, siendo más evidente el factor socioeconómico y familiar, que afectan directamente nuestra visión del mundo. Quizá el problema de todo esto es la capacidad verdadera que tenemos de enfrentar las cosas, ya que podemos tener muchos problemas y pocas soluciones. Podemos nacer teniendo predisposición a padecer diabetes, pero no significa que la podamos desarrollar si nosotros queremos y tenemos las posibilidades de acceder a alimentos sanos, educación para tener modos de vida saludable y un sistema de salud adecuado que nos pueda orientar y ayudar cuando sea requerido. Porque la intención cuenta, pero sin los medios, no existe. El anterior caso es uno de muchos que nuestra generación enfrenta, porque podemos ver en los medios mucho sobre que somos de los países con mayor índice de obesidad y diabetes en el mundo, pero poco se dice de las deficiencias de los sistemas de salud y del poco apoyo que estos reciben; se dice de la cultura de los malos hábitos que se ha desarrollado por consumir muchas bebidas azucaradas o gaseosas, pero no se dice el poco acceso a medios de agua potable en ciertas zonas rurales en el territorio nacional, así como el control de estos medios por parte de empresas refresqueras. Para enfrentar problemas, no basta con tener la disposición, debemos adueñarnos de los medios y los derechos para poder tener esa opción de decidir, más allá de lo que nos ha impuesto el “juego” de la vida, nuestra realidad y futuro. Karl Marx alguna vez dijo que “Nadie combate la libertad; a lo sumo combate la libertad de los demás […] pero algunas veces como privilegio de algunos, otras veces como derecho de todos”. Nuestros padres, tanto como nuestros abuelos y antecesores, lucharon alguna vez por tratar de hacer algo con nuestro mundo. Quizá alguno de nuestros antecesores luchó por la libertad de poder tener un pedazo de tierra para quien la trabaje, tierra que heredó a su desendencia, que luchó para poder cosecharla y explotarla en beneficio de los tantos y no los pocos, alguna vez se luchó por la libertad de vender, hacer, crecer, construir, decidir, caminar, tener y dejar. Heredamos conflictos, pero también oportunidades en las que, en cooperación con los demás, séase de un estrato diferente, cultura diferente, lenguaje diferente o identidad diferente, podamos juntarnos y unirnos por lo propio: la vida.

Antes de nacer

[I]

Tú, que todavía vives en el aire

hogar no has de elegir

dejando todo a los azares

¿cómo puedes decidir?

[II]

Jardín creciendo de la misma tierra

labrada

sembrada

regada

peleada

cuidada

protegida

explotada

con nada de esto o sin mucho más

flores al mundo has de regalar

o con espinas venenosas picarás.

[III]

La vida crece y no espera

fluyendo como el río está

gateando, caminando y corriendo

a algún lugar has de llegar.

[IV]

Tantas personas en una sola

bueno, malo, útil o inútil

las estrellas quizá lo sabrán.

Más sobre Ventana Interior

¿Cómo escribir una carta de amor?

¿Cómo escribir una carta de amor?

Por Armando Arteaga
Cuatro pasos infalibles para lograr la misiva perfecta

Leer
Cuerpo habitado

Cuerpo habitado

Por María Esther González Paredes
De las fronteras entre el cuerpo, el otrx y el universo

Leer
AmArte

AmArte

Por Kathy García Reyes
Si nada nos salva de la muerte, el amor al arte nos salva la vida

Leer
Icnocuícatl

Icnocuícatl

Por Luan Xanath Castillo Alcalá
¡La lucha por nosotrans!

Leer
La calidez de Matilde en una taza de café

La calidez de Matilde en una taza de café

Por Diana Laura Yáñez Toro
Sobre el amor a las abuelas y las amistades que duran toda la vida

Leer
¡Oh, poeta!

¡Oh, poeta!

Por Ámbar Carreón Cruz
Versos dedicados a los amigos que amamos

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

Seamos dueños de nuestra realidad

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

seven − 1 =