En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
Foto de Mike Chai/pexels
Picture of William Maximiliano Walo Martínez

William Maximiliano Walo Martínez

Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Oriente

Me dicen Max y vivo en ciudad Nezahualcóyotl. Tengo 17 años y estudio en el CCH Oriente. Me gustaría que esto que hago llegue a muchas personas y ayude a cambiar nuestra forma de pensar, de manera que la sociedad pueda avanzar más.

¿México se acaba?

Número 8 / ENERO - MARZO 2023

Una sociedad con valores es una sociedad con responsabilidad social

Picture of William Maximiliano Walo Martínez

William Maximiliano Walo Martínez

Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Oriente

México, en los últimos tres sexenios, ha explotado sus recursos y materias primas, el mal uso del poder y las malas decisiones han hecho de este país un lugar difícil de habitar donde la gente prefiere emigrar con sus familias y buscar una mejor calidad de vida; creo que es muy importante hablar, alzar la voz y luchar por una vida y un futuro mejor que esto. Me refiero a que la situación en la que vivo como alumno y ciudadano no me gusta, y por eso quiero impulsar a más gente a decir que no se están tomando las mejores decisiones para todos, denunciar que no solo tengan beneficio unos cuantos, porque México es la esencia de todos y cada uno de sus habitantes.

La sobrepoblación en México es un tema que ha traído hambruna, una tasa incrementada de gente en pobreza extrema; tras la pandemia mucha gente perdió su empleo, muchos otros perdieron familia de la cual dependía totalmente el sustento en el hogar, grandes fábricas que no podían sostener tantos sueldos optaron por despedir a toda esa gente, la economía en México decayó, dejando a muchas personas aún más pobres. Mientras tanto, la gente se quedaba sin dinero y las cosas aumentaban su precio. Es inevitable hablar de la inflación que hay en el país y que aumenta día a día. Por otra parte, cuando todo el mundo salía de una pandemia catastrófica donde millones de personas murieron en países primermundistas, al otro lado del planeta estalló una guerra desastrosa, la cual arrasa con miles de personas más. En México las personas desperdician demasiada agua diario, una sola persona desperdicia unos 100 L al día, cuando el país está sufriendo en la última década una de las sequías más fuertes en toda la República Mexicana, es decir, casi el 85% del país enfrenta condiciones de sequía, según fuentes de la NASA, sin embargo, podemos colaborar con acciones para evitar el desperdicio y así evitaremos una sequía total y que futuras generaciones puedan gozar de este privilegio de manera gratuita, ya que sin agua no habrá producción agrícola, evitando que muchos alimentos lleguen a nuestra mesa.

La inseguridad es otro tema del cual vale la pena hablar, ya que hoy en día los feminicidios, los secuestros y robos que se sufren en el transporte público a diario, son un tema serio de seguridad nacional, el cual pone en riesgo nuestra integridad como ciudadanos, y nos orilla a tener miedo e incertidumbre al salir a las calles de nuestra ciudad. Día a día millones de personas viajan en el transporte público para llegar a sus distintos trabajos y vaya que, al menos en lo que va del año, diversos accidentes han ocurrido en el transporte de movilidad urbana.

La verdad es algo que, como alumno de la máxima casa de estudios, UNAM, me preocupa, ya que para futuras generaciones el país estará más desgastado, pero esto también lo podemos evitar con educación, valores y principios fundados desde la educación en casa, para que en el futuro tengamos un México limpio, seguro y de bienestar para todos, pues una sociedad con valores es una sociedad con responsabilidad social.

Quiero cerrar con una reflexión a que juntos, con pequeñas acciones, cambiemos este país y en vez de voltear al otro lado, busquemos como sociedad el bienestar para un país mejor donde podamos vivir de manera digna.

Más sobre ¿Qué es el amor?

El amor en la vida es extraño

El amor en la vida es extraño

Por: Sebastián Ortiz Pulido
Advertencia: contiene spoilers de la serie Life is Strange

Leer
El amor entre amistades

El amor entre amistades

Por: Sebastián Coronel Osnaya
Me niego a aceptar que el amor no pueda darse entre reales o amigxs

Leer
¿Qué nos hace derramar más lágrimas?

¿Qué nos hace derramar más lágrimas?

Por: Liam Hernández
El amor correspondido o el imposible

Leer
Reflexiones de una mente nocturna divagante

Reflexiones de una mente nocturna divagante

Por: Santiago Ángeles Zárate
Vivir como acto de amor

Leer
El reggae y el amor

El reggae y el amor

Por: Roberto Avilés Sanabria
Corriente cultural de música y cariño

Leer
Facetas del amor

Facetas del amor

Por: Aline Abril Carbajal de León
La libre interpretación de los afectos

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

¿México se acaba?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

11 + fifteen =